Giro del gobierno: La primera querella de La Moneda por Ley de Seguridad Interior del Estado por violencia en la Macrozona Sur

Jorge Poblete
La ministra Izkia Siches el miércoles 25 en La Moneda. Foto: Cristóbal Escobar / Agencia Uno.

El gobierno presentó este miércoles por la tarde, por primera vez en su gestión, una querella por Ley de Seguridad Interior del Estado por delitos de violencia rural en la Macrozona Sur. La acción judicial fue por el ataque a balazos a una unidad de Carabineros del Biobío. La querella se interpuso en medio de las críticas a que el estado de emergencia acotado decretado este mes no impidiera los 2 atentados de este martes, uno de los cuales terminó con un trabajador mapuche de 66 años muerto a balazos.


Qué observar: El sitio del Poder Judicial registra que este miércoles por la tarde la delegación presidencial del Biobío ingresó en el Juzgado de Garantía de Arauco una querella por Ley de Seguridad del Estado (LSE).

  • La acción judicial fue presentada a raíz del baleo del martes a una unidad de Carabineros en un sector rural del Biobío, que no dejó heridos. Éste ocurrió la misma mañana en que el trabajador forestal Segundo Catril, 66, murió a tiros en La Araucanía, visibilizando el fenómeno de las víctimas mapuches de la violencia en el sur.
  • Si bien la acción fue presentada a través de la delegación, fuentes conocedoras de las gestiones explican que la presentación se resolvió en Santiago. La ministra del Interior, Izkia Siches, había adelantado el miércoles en La Moneda que “frente al ataque que ocurrió en (el fundo) Quidico, estamos evaluando una querella en torno a la Ley de Seguridad del Estado, porque entendemos que nuestros trabajadores, Carabineros de Chile, no pueden ser sujetos de estos ataques directos”.
  • Su declaración marcó la apertura del gobierno a utilizar en la Macrozona Sur una ley promulgada en 1958 y reformulada en 1975 durante la dictadura militar, que aumenta las penas en caso de condena, al sumar las penas por este delito a las accesorias que correspondan según las reglas generales del Código Penal. Esta norma también facilitaría la declaración de prisión preventiva en caso de encontrar a los presuntos responsables, dada la pena eventual a las que se expondrían.
  • La decisión de ocupar por primera vez este tipo penal en delitos de violencia rural ocurrió en un contexto en que desde La Moneda se han abierto a extender en plazo y facultades del estado de emergencia acotado decretado el martes 17 de mayo, que autoriza a las Fuerzas Armadas (FFAA) a resguardas carreteras y vías principales.
  • Esta apertura ocurrió luego de que la fórmula de estado de excepción constitucional restringido abriera un flanco para el gobierno al no impedir los 2 atentados del martes: el ataque a una unidad policial y el asesinato de un trabajador forestal mapuche. Ambos ocurrieron en caminos interiores sin resguardo de las FFAA.

Qué dice la querella: “El día 24 de mayo de 2022, siendo aproximadamente las 10:00 horas, en el kilómetro 19 de la Ruta P-40, comuna de Arauco, Carabineros de Chile recibió un llamado de alerta por medio del cual se informaba que un grupo de 70 personas aproximadamente había bloqueado la ruta P-40 y había iniciado una marcha hacia la comuna de Arauco”.

  • “Siendo las 10:05 horas, sujetos que integraban el grupo de 70 personas, con sus rostros cubiertos, atacaron con armas de fuego la base temporal de la Unidad C.O.P. de Carabineros que se mantenía cumpliendo una medida de protección ordenada por la Fiscalía Local de Arauco en el predio ‘Quidico’, ubicado en la ruta interior P-08P”.
  • “A raíz de esto, personal policial hizo uso de disuasivos químicos para repeler el ataque, sin perjuicio de lo cual los sujetos lograron ingresar al campamento”.
  • “Horas más tarde, siendo las 14:26 horas, nuevamente irrumpió un grupo de sujetos desconocidos, quienes procedieron a atacar mediante disparos con armas de fuego el Campamento de la Unidad C.O.P. de Carabineros de Chile, no registrándose lesionados”.
  • “Avanzada la jornada, siendo las 16:58 horas, la Central de la Unidad C.O.P. de Carabineros de Chile de Los Álamos informa que personal de su dependencia procedió a habilitar la Ruta P-40 en ambos sentidos, y que los individuos que antes habían atacado a Carabineros se habían retirado”.

Cómo se justificó el uso de este tipo penal: “La naturaleza de las acciones y el designio de trastrocar el orden y la tranquilidad pública, así como la seguridad interior del Estado, al extremo de comprometer el interés de la comunidad contra la autoridad legalmente constituida, se enmarcan en las hipótesis delictivas de los artículos 5 a) y 6 letras c) y d) de la LSE, pues precisamente estos hechos exceden el ámbito de otros tipos penales, tipificados en la legislación común”, dice la querella.

  • “Estos hechos han afectado considerablemente los bienes jurídicos protegidos en dicha ley, lo que hace necesario perseguir y sancionar a los responsables”.

Panorama general: La LSE ha sido criticada por el actual gobierno desde el primer programa presentado durante la campaña presidencial.

  • El retiro de las querellas usando este tipo penal tras el 18-O fue una de las primeras acciones tomadas por el nuevo gobierno. “Necesitamos reparar las heridas que quedaron del estallido social. Y, por eso, el día de ayer hemos retirado las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado”, dijo el Presidente Gabriel Boric en su discurso inaugural, en el balcón del Palacio de La Moneda, el 11 de marzo. “Tenemos la convicción de que como chilenos y chilenas tenemos que volver a encontrarnos”.
  • El anuncio de retiro de las 139 querellas por LSE pareció zanjar el tema en La Moneda, hasta que a fines de abril distintas organizaciones de camioneros realizaron bloqueos de rutas en protesta por la violencia en el sur. El gobierno les dio un ultimátum, que, al no lograr el despeje de vías buscado, derivó en la presentación de querellas por este tipo penal. “Como jefe de Estado no puedo permitir que se impida el libre tránsito a los habitantes de nuestro país”, dijo Boric el 27 de abril.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]