El organismo que dirige Jorge Bermúdez investigó el aporte de $50 millones realizado a la Corporación Municipal de Recoleta para el festival Womad, por parte de Itelecom, que se adjudicó en 2018 un contrato de $10.259.454 para instalación de luminarias y cuyo dueño estuvo preso. La auditoría fue notificada este viernes, detectando que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido sus gastos a la Municipalidad de Recoleta, que ascienden a $2.111.584.811, y aparece otra donación desconocida de la empresa en 2019 por $50 millones, cuyos recursos fueron devueltos, pero donde aún se busca el destino de $20 millones.
Panorama general. El 26 de octubre de 2020, según consta en el oficio 22.044/20, la Contraloría comunicó al alcalde Daniel Jadue el inicio de una auditoría en la Municipalidad de Recoleta.
10 años sin rendir gastos. Este viernes, la Contraloría entregó el resultado de su fiscalización a la utilización de recursos en la Corporación Cultural de Recoleta, la que es integrada por dicha municipalidad. ¿Qué detectó el organismo que dirige Jorge Bermúdez?
1. Que entre 2015 y 2019 no existen registros contables que permitan verificar el traspaso de recursos ni los montos para el financiamiento del festival. Esto, pese a que la ley exige a la Corporación rendir los recursos entregados por la municipalidad.
2. Que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido a la Municipalidad de Recoleta gastos, que ascienden a $2.111.584.811.
3. La Contraloría cuantificó que la Municipalidad de Recoleta entregó $200 millones a la Corporación Cultural y $200 millones a la Fundación Womad en 2019. Sin embargo, la rendición de gastos aún no se han realizado. Por lo anterior, se instruyó la apertura de un sumario y un reparo por los montos involucrados.
4. La fiscalización reveló que en 2019 la empresa Itelecom hizo una segunda donación -no conocida hasta ahora- de $50 millones a la Corporación Cultural, recursos que fueron gastados en la realización del festival, pero que posteriormente el municipio devolvió a Itelecom, entre fines de 2019 y principios de 2020.
5. La municipalidad de Recoleta no acreditó a qué ítem de su presupuesto fue imputada la devolución de los $50 millones anteriormente mencionados.
6. De ese monto, la Contraloría detectó que $30 millones fueron depositados en una cuenta bancaria de la emprensa. Sin embargo, no existen medios de verificación del depósito de los $20 millones restantes.
7. Por este motivo, la Contraloría remitió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y, adicionalmente, al Ministerio Público para que estudien las acciones a seguir dentro del ámbito de sus competencias.
El informe. El resumen ejecutivo de la auditoría a la Municipalidad de Recoleta consta de 73 páginas. Entre sus principales conclusiones destacan.
Lea también: Contraloría investiga donación a Recoleta de empresa involucrada en Caso Luminarias
A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]
A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]
El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]
El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]