El organismo que dirige Jorge Bermúdez investigó el aporte de $50 millones realizado a la Corporación Municipal de Recoleta para el festival Womad, por parte de Itelecom, que se adjudicó en 2018 un contrato de $10.259.454 para instalación de luminarias y cuyo dueño estuvo preso. La auditoría fue notificada este viernes, detectando que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido sus gastos a la Municipalidad de Recoleta, que ascienden a $2.111.584.811, y aparece otra donación desconocida de la empresa en 2019 por $50 millones, cuyos recursos fueron devueltos, pero donde aún se busca el destino de $20 millones.
Panorama general. El 26 de octubre de 2020, según consta en el oficio 22.044/20, la Contraloría comunicó al alcalde Daniel Jadue el inicio de una auditoría en la Municipalidad de Recoleta.
10 años sin rendir gastos. Este viernes, la Contraloría entregó el resultado de su fiscalización a la utilización de recursos en la Corporación Cultural de Recoleta, la que es integrada por dicha municipalidad. ¿Qué detectó el organismo que dirige Jorge Bermúdez?
1. Que entre 2015 y 2019 no existen registros contables que permitan verificar el traspaso de recursos ni los montos para el financiamiento del festival. Esto, pese a que la ley exige a la Corporación rendir los recursos entregados por la municipalidad.
2. Que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido a la Municipalidad de Recoleta gastos, que ascienden a $2.111.584.811.
3. La Contraloría cuantificó que la Municipalidad de Recoleta entregó $200 millones a la Corporación Cultural y $200 millones a la Fundación Womad en 2019. Sin embargo, la rendición de gastos aún no se han realizado. Por lo anterior, se instruyó la apertura de un sumario y un reparo por los montos involucrados.
4. La fiscalización reveló que en 2019 la empresa Itelecom hizo una segunda donación -no conocida hasta ahora- de $50 millones a la Corporación Cultural, recursos que fueron gastados en la realización del festival, pero que posteriormente el municipio devolvió a Itelecom, entre fines de 2019 y principios de 2020.
5. La municipalidad de Recoleta no acreditó a qué ítem de su presupuesto fue imputada la devolución de los $50 millones anteriormente mencionados.
6. De ese monto, la Contraloría detectó que $30 millones fueron depositados en una cuenta bancaria de la emprensa. Sin embargo, no existen medios de verificación del depósito de los $20 millones restantes.
7. Por este motivo, la Contraloría remitió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y, adicionalmente, al Ministerio Público para que estudien las acciones a seguir dentro del ámbito de sus competencias.
El informe. El resumen ejecutivo de la auditoría a la Municipalidad de Recoleta consta de 73 páginas. Entre sus principales conclusiones destacan.
Lea también: Contraloría investiga donación a Recoleta de empresa involucrada en Caso Luminarias
La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]
Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]
Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.
El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.
El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.