Octubre 15, 2021

Gestión Jadue: Contraloría detecta irregularidades por arista del caso Luminarias y envía antecedentes al CDE y a la Fiscalía

Waldo Díaz

El organismo que dirige Jorge Bermúdez investigó el aporte de $50 millones realizado a la Corporación Municipal de Recoleta para el festival Womad, por parte de Itelecom, que se adjudicó en 2018 un contrato de $10.259.454 para instalación de luminarias y cuyo dueño estuvo preso. La auditoría fue notificada este viernes, detectando que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido sus gastos a la Municipalidad de Recoleta, que ascienden a $2.111.584.811, y aparece otra donación desconocida de la empresa en 2019 por $50 millones, cuyos recursos fueron devueltos, pero donde aún se busca el destino de $20 millones.

Panorama general. El 26 de octubre de 2020, según consta en el oficio 22.044/20, la Contraloría comunicó al alcalde Daniel Jadue el inicio de una auditoría en la Municipalidad de Recoleta.

  • “El contralor regional que suscribe informa a usted que, en el Plan de Fiscalización para el año 2020 de la II Contraloría Regional Metropolitana, con esta fecha, se dará inicio a una visita en la Municipalidad de Recoleta con el fin de realizar una auditoría a las transferencias realizadas a la Fundación Womad relacionadas con el otorgamiento de subvenciones y aportes para fines específicos”, indica el texto.
  • La donación equivalía a $50 millones de pesos y fue realizada en enero de 2019 a la Corporación Municipal de Recoleta para el festival Womad, por parte de Itelecom. Se trata de la misma empresa que se adjudicó en 2018 un contrato de $10.259.454.000 por 10 años con la municipalidad para instalar luminarias y cuyo dueño, Marcelo Lefort, estuvo preso el año pasado en el marco del caso Luminarias.
  • La Tercera dio a conocer las escuchas telefónicas de la PDI entre el dueño de Itelecom y Ramón Sepúlveda, penalista cercano al PC que ha representado al alcalde Daniel Jadue. En el diálogo abordan la preocupación del propietario de la firma, que también estuvo vinculado al PC, porque la donación se hiciera pública.

10 años sin rendir gastos. Este viernes, la Contraloría entregó el resultado de su fiscalización a la utilización de recursos en la Corporación Cultural de Recoleta, la que es integrada por dicha municipalidad. ¿Qué detectó el organismo que dirige Jorge Bermúdez?

1. Que entre 2015 y 2019 no existen registros contables que permitan verificar el traspaso de recursos ni los montos para el financiamiento del festival. Esto, pese a que la ley exige a la Corporación rendir los recursos entregados por la municipalidad.

2. Que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido a la Municipalidad de Recoleta gastos, que ascienden a $2.111.584.811.

3. La Contraloría cuantificó que la Municipalidad de Recoleta entregó $200 millones a la Corporación Cultural y $200 millones a la Fundación Womad en 2019. Sin embargo, la rendición de gastos aún no se han realizado. Por lo anterior, se instruyó la apertura de un sumario y un reparo por los montos involucrados.

4. La fiscalización reveló que en 2019 la empresa Itelecom hizo una segunda donación -no conocida hasta ahora- de $50 millones a la Corporación Cultural, recursos que fueron gastados en la realización del festival, pero que posteriormente el municipio devolvió a Itelecom, entre fines de 2019 y principios de 2020.

5. La municipalidad de Recoleta no acreditó a qué ítem de su presupuesto fue imputada la devolución de los $50 millones anteriormente mencionados.

6. De ese monto, la Contraloría detectó que $30 millones fueron depositados en una cuenta bancaria de la emprensa. Sin embargo, no existen medios de verificación del depósito de los $20 millones restantes.

7. Por este motivo, la Contraloría remitió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y, adicionalmente, al Ministerio Público para que estudien las acciones a seguir dentro del ámbito de sus competencias.

El informe. El resumen ejecutivo de la auditoría a la Municipalidad de Recoleta consta de 73 páginas. Entre sus principales conclusiones destacan.

  • “Se comprobó la falta de rendición de cuentas de los fondos transferidos por la Municipalidad de Recoleta a la Corporación Cultural de esa comuna, por un total de $ 200.000.000”.
  • “Esta Sede Regional incoara un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades derivadas de los hechos informados respecto de la falta de justificación del destino de esos recursos”.
  • “Se evidenció que la Corporación Cultural de Recoleta recibió una donación en el año 2019 proveniente de la empresa Itelecom Holding Chile SPA por la suma de $50.000.000 (…) No obstante, tal donación habría sido devuelta según consta en los comprobantes de egreso a la referida empresa, atendido que, según señala su respuesta, esta no se enmarcaba en un proyecto cultural aprobado por el Comité Calificador de Donaciones Culturales”.
  • “Considerando que la Corporación no acreditó el origen de los recursos que habría restituido a la sociedad donante (…) ello ocasiona un desembolso injustificado y un detrimento al patrimonio de esa corporación cultural”.
  • “A lo anterior, cabe agregar que, de los antecedentes tenidos a la vista, se constató que $30.000.000 fueron devueltos a la citada empresa y respecto de los restantes $20.000.000, no se visualiza en las cartolas bancarias de la Corporación Cultural ni en sus registros contables que el destinatario de tales montos corresponda a ese holding”.
  • “En relación con la falta de acreditación por parte de esa Corporación respecto del origen y destino del monto devuelto con cargo a presupuesto, esta II Contraloría Regional Metropolitana de Santiago remitirá este oficio final al Consejo de Defensa del Estado y al Ministerio Público, para conocimiento y fines que procedan”.

Lea también: Contraloría investiga donación a Recoleta de empresa involucrada en Caso Luminarias

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]