El organismo que dirige Jorge Bermúdez investigó el aporte de $50 millones realizado a la Corporación Municipal de Recoleta para el festival Womad, por parte de Itelecom, que se adjudicó en 2018 un contrato de $10.259.454 para instalación de luminarias y cuyo dueño estuvo preso. La auditoría fue notificada este viernes, detectando que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido sus gastos a la Municipalidad de Recoleta, que ascienden a $2.111.584.811, y aparece otra donación desconocida de la empresa en 2019 por $50 millones, cuyos recursos fueron devueltos, pero donde aún se busca el destino de $20 millones.
Panorama general. El 26 de octubre de 2020, según consta en el oficio 22.044/20, la Contraloría comunicó al alcalde Daniel Jadue el inicio de una auditoría en la Municipalidad de Recoleta.
10 años sin rendir gastos. Este viernes, la Contraloría entregó el resultado de su fiscalización a la utilización de recursos en la Corporación Cultural de Recoleta, la que es integrada por dicha municipalidad. ¿Qué detectó el organismo que dirige Jorge Bermúdez?
1. Que entre 2015 y 2019 no existen registros contables que permitan verificar el traspaso de recursos ni los montos para el financiamiento del festival. Esto, pese a que la ley exige a la Corporación rendir los recursos entregados por la municipalidad.
2. Que durante 10 años la Corporación Cultural no ha rendido a la Municipalidad de Recoleta gastos, que ascienden a $2.111.584.811.
3. La Contraloría cuantificó que la Municipalidad de Recoleta entregó $200 millones a la Corporación Cultural y $200 millones a la Fundación Womad en 2019. Sin embargo, la rendición de gastos aún no se han realizado. Por lo anterior, se instruyó la apertura de un sumario y un reparo por los montos involucrados.
4. La fiscalización reveló que en 2019 la empresa Itelecom hizo una segunda donación -no conocida hasta ahora- de $50 millones a la Corporación Cultural, recursos que fueron gastados en la realización del festival, pero que posteriormente el municipio devolvió a Itelecom, entre fines de 2019 y principios de 2020.
5. La municipalidad de Recoleta no acreditó a qué ítem de su presupuesto fue imputada la devolución de los $50 millones anteriormente mencionados.
6. De ese monto, la Contraloría detectó que $30 millones fueron depositados en una cuenta bancaria de la emprensa. Sin embargo, no existen medios de verificación del depósito de los $20 millones restantes.
7. Por este motivo, la Contraloría remitió los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado y, adicionalmente, al Ministerio Público para que estudien las acciones a seguir dentro del ámbito de sus competencias.
El informe. El resumen ejecutivo de la auditoría a la Municipalidad de Recoleta consta de 73 páginas. Entre sus principales conclusiones destacan.
Lea también: Contraloría investiga donación a Recoleta de empresa involucrada en Caso Luminarias
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]