Mayo 24, 2024

Gabinete: Vallejo opta por permanecer en La Moneda con Boric y el incierto futuro de Tohá

Ex-Ante

La vocera Camila Vallejo ya manifestó a su partido, a su equipo en el ministerio y al propio Boric que no tiene intenciones de asumir una candidatura presidencial o parlamentaria y que se quedará acompañando al Mandatario hasta el final del período. Los ministros o subsecretarios que quieran postular al Congreso deben renunciar un año antes de las elecciones, aunque esta normativa no rige para candidaturas presidenciales. La certeza con que en La Moneda se habla del futuro político de Vallejo se diluye en el caso de la ministra Carolina Tohá, quien, de acuerdo a sus cercanos, aún no define qué pasos tomará. Para algunos, aquello dependerá del interés de la centroizquierda de renovar sus liderazgos de cara a la presidencial, pese a que la secretaria de Estado está lejos de despegar en las encuestas.


Qué observar. El noviembre, a más tardar, deberán renunciar al gobierno todos los miembros del gabinete que quieran competir en las elecciones parlamentarias de 2025.

  • Según la Constitución Política de la República, en su artículo 57, los ministros y subsecretarios que quieran ser senadores o diputados deben renunciar a su cargo un año antes de la elección parlamentaria, la que está programada para el 23 de noviembre de 2025.
  • Por ello se espera un éxodo de autoridades que apuesten por continuar su carrera política en el Congreso durante el próximo período.
  • El gobierno ya dan como un hecho que el subsecretario Manuel Monsalve (PS) saldrá del gobierno para dar un salto al Senado o, en el peor de los escenarios, volver a la Cámara.
  • A él se suma la ministra Maya Fernández (PS), de quien se ha dicho pretende postular a senadora por la Región de Valparaíso, donde en los años 60 fue senador su abuelo, el exPresidente Salvador Allende.
  • No está claro si Boric esperará hasta noviembre o acelerará las definiciones para organizar un ajuste de gabinete ordenado y no por goteo, como aspiran en buena parte del oficialismo.

Vallejo se queda. En este escenario, en La Moneda existía interés en la definición que tomaría la ministra Camila Vallejo, una carta que el PC buscaba potenciar como presidenciable.

  • Vallejo forma parte de la generación de recambio en su partido y también se le señala con una ministra con gran influencia sobre el Presidente Boric. De hecho es de las pocas personas que permanece del núcleo original del gobierno entre los miembros del comité político.
  • Según explican en su entorno, Vallejo ya definió que no asumirá ninguna candidatura de elección popular, y permanecerá en el gobierno, acompañando a Boric hasta el último día de mandato.
  • Así lo ha transmitido a la bancada de diputados del PC, descartando tener interés en ser candidata presidencial del partido. También se lo informó a Boric y a su equipo en el ministerio.
  • Tampoco tiene intenciones de volver al Congreso. “Definitivamente no será candidata al Senado”, dicen en su círculo. Vallejo ya había descartado en 2021 postular a un tercer período como diputada por La Florida, pese a la insistencia de su partido.
  • La propia ministro abordó su futuro político en una entrevista a CNN del 4 de abril. “No quiero (asumir una candidatura). Tengo claro cual es mi trabajo en este momento, acompañar al Presidente Gabriel Boric. Yo acompaño al Presidente hasta el final”, respondió, al ser consultada si se ha imaginado como Presidenta de la República.
  • La última encuesta Cadem muestra que es la secretaria de Estado más conocida del gabinete, no obstante registra alto nivel de desaprobación (54%) versus un 45% de aprobación. En distintos estudios de opinión aparece muy por debajo de Matthei y superada por Bachelet, cuya popularidad también se ha ido deteriorando.

Agenda protegida. Para algunos, la decisión de Vallejo supone despejar además la presión en su contra de quienes señalan que la vocera tiene una “agenda protegida” al interior del gabinete.

  • En sectores del Socialismo Democrático consideran que la ministra era mantenida fuera de los temas más complejos para no afectar su imagen política. Mientras que en contraste, Tohá y los otros ministros del comité político debían estar en primera línea.
  • Aún así Vallejo ha enfrentado algunos traspiés en el último tiempo, como el anuncio de que había terminado sin aviso su rol como enlace para los incendios de Valparaíso, gestión mal evaluada en la zona. O hace algunas semanas, el enfrentamiento que tuvo con el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, quien le pidió entregar al Ministerio Público los antecedentes que disponía tras declarar en un punto de prensa que existe una posible “red de corrupción de cuello y corbata”, por el caso Audios.

Cercanía con Boric. Vallejo y Boric se conocen desde que eran dirigentes de las movilizaciones estudiantiles de 2011, luego coincidieron como diputados en el Congreso y han reforzado su vínculo durante el gobierno.

  • La ex presidenta de la FECH ha participado en los asados que realiza el Mandatario en su residencia junto a su núcleo de mayor confianza.
  • Es la ministra que más entra a la oficina presidencial y el gabinete de Vallejo es un lugar que habitualmente visita Boric.
  • También ha participado junto al Presidente en giras nacionales e internacionales ajenas a las tareas de la Secretaría General de Gobierno como el viaje a la asunción del Presidente Lula en Brasil, el viaje a China o la visita a la Antártica.
  • Se considera que tiene control sobre la Secretaría de Comunicaciones, Secom, que dirige Pablo Paredes, donde velan por la imagen de la vocera.
  • “Nadie se pelea con Camila Vallejo porque saben de su cercanía con el Presidente”, indica un alto funcionario de gobierno.

¿Qué hará Tohá? La determinación de Vallejo contrasta con la incertidumbre respecto del futuro político de la ministra Carolina Tohá, señalan altas fuentes de gobierno.

  • La militante PPD es uno de las cartas que suena en el oficialismo como eventual carta presidencial del Socialismo Democrático y ha tenido un rol protagónico en el gobierno asumiendo el manejo de los temas clave. Sin embargo, aún no despega con fuerza en las encuestas y ella misma no ha manifestado públicamente su interés de ser candidata.
  • “Su permanencia en el gabinete y una posible opción presidencial no solo dependerá de lo que dicen las encuestas, sino del interés o desinterés de la centroizquierda de renovar sus liderazgos”, señala un cercano a la titular de Interior.
  • En el caso de los candidatos presidenciales, en cualquier caso, no existe un plazo o disposición legal para que que los ministros renuncien a sus cargos.

Le podría interesar. 

La inminente salida de Manuel Monsalve del Ministerio del Interior

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]