Mercados secos. Hay poca liquidez. Los flujos han bajado bastante y afuera las cosas no se ven mejor. Lo anterior, también vale para el mercado cambiario. “El precio del dólar se ha movido en un tono más sentimental que fundamental”, sostiene Patricio Eskenazi, economista y conductor del programa “Más que Números” en Radio Infinita.
Datos sectoriales. Sorpresa provocó el dato de producción industrial de marzo que anotó un crecimiento interanual de 0,8% luego de dos meses de caídas. Zoom al indicador:
Este último número es el más llamativo y sube, en gran medida, por el alza en la elaboración de alimentos, “a raíz de una mayor producción de pan, a causa del incremento de la demanda nacional”, explicó INE en su boletín.
Considerando lo anterior, sumado al Imacec de abril, que se publica el lunes, las miradas vuelven a centrarse en el Consejo de Política Monetaria del Banco Central ¿Cuánto subirá la tasa en su próxima reunión con esta mayor presión por el lado de la actividad?
Con una combinación de inversiones millonarias, control accionario y presencia en espacios de alta visibilidad, Carlos Slim está redefiniendo su posición en Chile. La consolidación de ClaroVTR, el desarrollo del estadio Claro Arena y la apuesta por infraestructura digital marcan una ofensiva que trasciende las telecomunicaciones.
El ataque de Israel contra instalaciones nucleares y militares de Irán ha provocado una fuerte alza en los precios del petróleo a nivel internacional. El crudo WTI, referencial para Enap, subía hasta un 13,5% durante esta jornada, alcanzando los US$77,25 por barril, su mayor nivel desde febrero de 2022. JP Morgan prevé que el precio […]
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.
La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]