Franja electoral: Lo que hay detrás de la estrategia de Lavín por perfilar su disputa con Jadue (y no con Sichel)

José Miguel Wilson
Imagen de la franja

En el capítulo del jueves, Lavín recurrió a un sketch en el que se presentaba como un remedio para “la fiebre roja”, en alusión a Jadue. El episodio reveló una estrategia del presidenciable, que ya había echado a andar y que busca poner al alcalde comunista como su principal rival y mostrarse como la carta más competitiva de la derecha para derrotarlo. Sichel, por el contrario, apuesta a perfilarse como la carta más fuerte para vencer al UDI en las primarias oficialistas del 18 de julio.

“El único remedio”. En los minutos finales de su espacio televisivo, la franja de Lavín, dirigida por el ex diputado Ernesto Silva y realizada por la productora Cueca Films, mostró un sketch humorístico.

  • La escena es protagonizada por dos actores (un hombre y una mujer) que aparentaban estar en una oficina.
  • “¿Y a vos que te pasa, estai como jaduando”, le dice ella al ver un estornudo del hombre.
  • “Sí, y tengo todo el lado izquierdo del cuerpo tomado”, le responde él.
  • Ella le comenta: “para eso solo hay un remedio” y le muestra una caja de medicamentos: “Lavín Forte, la cura contra la fiebre roja”.
  • La franja de gremialista fue cerrada con un mensaje de Lavín, en que el nuevamente alude a Jadue, quien de fondo aparece en un conjunto de televisores. “No tengo miedo de competir en contra de quienes nos quieren dividir”, dice el UDI.

Lavín vs Jadue. Si bien en campañas pasadas ha habido momentos de críticas a candidatos rivales, en lo que ha sido emitido de la actual franja (que comenzó este miércoles) es la primera vez que un presidenciable alude a otro.

  • Lo inusual, sin embargo, es que Jadue y Lavín compiten en primarias distintas.
  • Elegir a Jadue como su principal rival supone polarizar la elección entre él y el ex alcalde de Recoleta y no con Sebastián Sichel, quien es el principal contendor del UDI en las primarias de Chile Vamos del 18 de julio. Se trata de mostrarse como el candidato oficialista más competitivo para derrotar a la carta del Partido Comunista.
  • El ex alcalde de la UDI ya había comenzado a desplegar su estrategia en declaraciones pasadas, como cuando el 26 de mayo, en entrevista con T13 Radio, cuestionó el apoyo de Jadue a los “presos de la revuelta”.
  • En el debate televisivo del 21 de junio interpeló a Jadue por las tomas de propiedades, mientras Sichel emplazaba a Lavín por el combate a las drogas en Las Condes y apostaba a mostrarse él como el candidato más competitivo para ganarle en las primarias de la coalición oficialista. Finalmente se enfrascó en disputas con Mario Desbordes e Ignacio Briones, por lo que no logró llevar a cabo su objetivo.

Análisis lavinista. En momentos en que el país vive circunstancias excepcionales, el ex jefe comunal de Las Condes pretende ofrecer un liderazgo con experiencia, serenidad y conexión para el desafío que viene.

  • En ese sentido, Lavín busca marcar contrastes, no todos explícitos, con el presidenciable comunista.
  • En el lavinismo, ponen de ejemplo, que mientras el dirigente PC está instalando un debate entre ricos y pobres, el precandidato UDI buscará hablarle a la clase media.
  • Y si Jadue lleva la discusión a la “lucha social” y el cuestionamiento a los empresarios, Lavín pretende relevar la unidad nacional y el crecimiento y la creación de empleos.
  • En su franja, hasta ahora, el alcalde de Recoleta ha apostado por una narrativa afín a la izquierda -con miras a la medición en primarias con Gabriel Boric- y no se ha referido a Lavín.

Lo que dicen las encuestas. Las últimas encuestas de Cadem y Criteria, al medir preferencias presidenciales, muestran a Jadue en primer lugar y a Lavín siguiéndolo de cerca.

  • El último estudio de Cadem, sin embargo, da cuenta que Sichel y Yasna Provoste también podrían ganarle al alcalde comunista en un balotaje.
  • Lavín y Sichel, de hecho, aparecen con la misma ventaja (7 puntos) frente a Jadue en una segunda vuelta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]