Pese a haber sido derrotado por Heraldo Muñoz en la primaria presidencial PPD, el exministro Francisco Vidal definió intentar una candidatura al Senado por la región Metropolitana, cupo apetecido en su partido: Guido Girardi no irá a la reelección. Ha registrado adhesión en encuestas en la zona.
Lo que dice Vidal: Se inclina por iniciar una carrera senatorial, pese al amplio margen con el que perdió en la primaria PPD (54% de Muñoz vs 43% de Vidal), el que sorprendió producto de la amplia presencia mediática de Vidal, quien en algunos sondeos marcaba algunos puntos sobre el presidente del PPD.
Sus cifras y el factor Girardi: El cupo senatorial en la Metropolitana es uno de los más apetecidos en el PPD: se trata del reemplazo de Girardi, electo en 2 períodos con altas votaciones, pero impedido de repostular. Como aval, Vidal cuenta con algunas señales que podrían proyectar una intención de voto positiva en la zona.
Por qué importa: La Metropolitana es la gran batalla senatorial y se estima que quienes triunfen en ella serán quienes aportarán mayor votación a los candidatos presidenciales en segunda vuelta, después del gobernador metropolitano electo en abril.
El cónclave de los democratacristianos de este miércoles fue tenso y estuvo polarizado entre las opciones del Apruebo y el Rechazo. La mesa directiva, que controla la máquina partidaria, logró aprobar su voto político, que no otorga libertad de acción a sus militantes, como pedía Eduardo Frei y 8 ex presidentes del partido. Sí se […]
El gobernador Claudio Orrego (DC) se reunió el 18 de mayo en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric. Hablaron sobre el comercio ambulante en el centro y las mafias que operan en el barrio Meiggs, pero también de otro tema que preocupaba a la autoridad metropolitana: el destino del eje Alameda-Providencia, deteriorado tras el […]
La Tercera Sala Constitucional escuchó este miércoles alegatos de las aseguradoras -solo con ministros titulares- respecto de los recursos de protección presentados contra las isapres por el alza del precio base de sus planes, lo que implica que pretende definir un criterio en adelante en causas similares. Esto, porque es la primera que el tribunal […]
Las constituciones no se legitiman por el mero cumplimiento de reglas procedimentales. La historia demuestra que esto es lo menos importante. El factor clave es que las constituciones sean realmente un marco común para la mayoría de las fuerzas políticas. Pero, además, para el caso de la propuesta constitucional de 2022 la opción del Apruebo […]
La controversia por la designación de Germán Berger como agregado cultural en Barcelona —donde ha vivido en total 15 años y adoptó la nacionalidad española, a la cual tuvo que renunciar para ser nombrado en el puesto— terminó por llevar a su madre, la diputada Carmen Hertz, y también a la canciller Antonia Urrejola a […]