Octubre 5, 2021

Formalización de Javiera Blanco y ex directores de Carabineros: Cómo era el mecanismo para repartir sobres con dinero de gastos reservados

Pablo Basadre G.
Imagen Referencial

La trama de los gastos reservados, que nació de una arista del polémico caso conocido como Pacogate, tuvo un hito importante este martes: la formalización de la exsubsecretaria Javiera Blanco y los ex generales directores Gustavo González Jure (2011-2015) y Bruno Villalobos (2015-2018). Todos por el delito de malversación de caudales públicos, asociados a gastos reservados de la policía uniformada.

Contexto General: El equipo liderado por la fiscal de Alta Complejidad, Ximena Chong, relevó hoy el esquema que se utilizó por quienes fueron formalizados hoy en la causa de gastos reservados. El relato coincide con el entregado por el exgeneral Flavio Echevería en una declaración de mayo de 2017 en el caso Pacogate, donde contó cómo se repartían los sobres con dinero entre los generales del Alto Mando.

  • De acuerdo a la información del Ministerio Público, González Jure tuvo a su cargo durante su periodo $2.147.446.473 de los cuales sustrajo y distribuyó $1.181.060.811 pesos. La apropiación personal de los gastos asciende a $ 123.740.000 y 4 mil dólares. En el caso de Villalobos Krum, en su periodo tuvo a su cargo $982.062.319 y 180 mil dólares. De los cuales sustrajo y distribuyó $606.492.429, quedándose según Chong con $67.461.000. En tanto, la exministra y subsecretaria Javiera Blanco recibió 42 millones de pesos, aunque su cargo no le permitía recibir gastos reservados.

El mecanismo según Echeverría: Uno de los primeros personajes de la historia de corrupción que sacudió a carabineros fue el exgeneral Flavio Echeverría, quien en una declaración por el caso Pacogate en 2017, reveló el mecanismo que se utilizó en la institución para repartir a discreción del general director de turno los sobres con plata en efectivo. Que en muchos casos, como el de Villalobos, fue utilizado para cubrir viajes que realizaba con su cónyuge, como consta en la carpeta de investigación.

  • De acuerdo a los dichos de Echeverría, el dinero de los gastos reservados se giraban de una cuenta y se guardaban en sobres según los montos asignados en una planilla. La operación se hacía en tres o cuatro oportunidades por año de calendario y en la glosa eran llamado “gastos operacionales”.
  • Cuando Echevería asumió el cargo de director de Finanzas, en ese entonces González Jure, uno de los formalizados, ya había definido los gastos para cada general del Alto Mando. González Jure, ese 2011, había determinado “que la entrega sea trimestral (tres sobres) y por la entrega material que me hace el General Whipple consistente en aproximadamente 1O sobres con dinero que debían ser entregados en el mes de diciembre de 2011, para los Generales de dos y tres estrellas”.

Los dineros:  Cuánto le correspondía a cada general, era definido por el General Director de la época. Las sumas se repartían así, según Echeverría: $1.420.000 para el propio General Director; $900.000 para el General Subdirector y $550.000 para Generales Inspectores. Para los generales de dos estrellas $450.000 y una entrega de $525.000 para un asesor financiero funcionario de la Dirección de Presupuesto. Todas cifras mensuales.

  • “Del monto global presupuestario anual de los gastos reservados ascendientes a un monto total aproximado de $605.499.000, se entregaba a los generales, del modo expuesto, aproximadamente $275.000.000 correspondiente a un 45%, para Inteligencia; un 41%, que lo recibía Gonzalo Blu (Ex director nacional de Inteligencia, formalizado en la Operación Huracán), quién recibía $20.000.000 en una cajita de cartón pequeña”.
  • Cuando se trataba de moneda extranjera, como dólar, se giraban fondos en los meses de enero de cada año mediante un cheque. Se giraban, por ejemplo, US$90.000 y se guardaban en una caja fuerte de la oficina de Echeverría. “Quedando a disposición del General Director, en mi caso se dio esta situación con los Generales González Jure y Villalobos Krum (usualmente utilizados para gastos asociados a viajes de las cónyuges de los Generales que viajaban al extranjero, por algún tipo de comisión de servicio).
  • Por ejemplo, en el mes de diciembre del año 2015 o enero del año 2016, el General Director Villalobos y Blu viajaron a China junto a sus cónyuges, razón por lo cual yo mismo y a petición del general Director, le entregué US$10.000 para los gastos asociados a su cónyuge y US$5.000 en el caso de la señora del General Blu”, dice la declaración de Echeverría.

Los 100 millones: El mecanismo, utilizado por años en la institución, también servía para adquirir costosos regalos para los mismos generales. Por ejemplo, Villalobos solicitó una vez “$10.000.000 de pesos en efectivo, con la finalidad de utilizarlos en la comprar de regalos de cumpleaños para los Generales y sus cónyuges”. Como consta en la carpeta de investigación se adquirieron relojes, cuyo valor superaba los 700 mil pesos..

  • El final de la carrera de Echeverría también quedó marcada por un hito, que él mismo relata: cuando lo llamaron a la oficina de Villalobos con la totalidad de los gastos reservados el 2017, que los trasladó en un bolso deportivo negro “el cual contenía los saldos disponibles de gastos reservados por un total de $113.752.240 en moneda nacional en dinero en efectivo y la cantidad de US$160.700 dólares, los cuales saqué de mi caja fuerte al interior de mi oficina”.
  • Después de recibirlo en su oficina y de comunicarle su retiro por la investigación del megafraude en la institución, Echevería le rindió cuentas de manera verbal y escrita un listado de nombres y el bolso deportivo con el dinero “el cual solo procedió a verificar de manera superficial que estuvieran los fondos, sin contabilizar su contenido. En todo momento estuvimos solos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.