La trama de los gastos reservados, que nació de una arista del polémico caso conocido como Pacogate, tuvo un hito importante este martes: la formalización de la exsubsecretaria Javiera Blanco y los ex generales directores Gustavo González Jure (2011-2015) y Bruno Villalobos (2015-2018). Todos por el delito de malversación de caudales públicos, asociados a gastos reservados de la policía uniformada.
Contexto General: El equipo liderado por la fiscal de Alta Complejidad, Ximena Chong, relevó hoy el esquema que se utilizó por quienes fueron formalizados hoy en la causa de gastos reservados. El relato coincide con el entregado por el exgeneral Flavio Echevería en una declaración de mayo de 2017 en el caso Pacogate, donde contó cómo se repartían los sobres con dinero entre los generales del Alto Mando.
El mecanismo según Echeverría: Uno de los primeros personajes de la historia de corrupción que sacudió a carabineros fue el exgeneral Flavio Echeverría, quien en una declaración por el caso Pacogate en 2017, reveló el mecanismo que se utilizó en la institución para repartir a discreción del general director de turno los sobres con plata en efectivo. Que en muchos casos, como el de Villalobos, fue utilizado para cubrir viajes que realizaba con su cónyuge, como consta en la carpeta de investigación.
Los dineros: Cuánto le correspondía a cada general, era definido por el General Director de la época. Las sumas se repartían así, según Echeverría: $1.420.000 para el propio General Director; $900.000 para el General Subdirector y $550.000 para Generales Inspectores. Para los generales de dos estrellas $450.000 y una entrega de $525.000 para un asesor financiero funcionario de la Dirección de Presupuesto. Todas cifras mensuales.
Los 100 millones: El mecanismo, utilizado por años en la institución, también servía para adquirir costosos regalos para los mismos generales. Por ejemplo, Villalobos solicitó una vez “$10.000.000 de pesos en efectivo, con la finalidad de utilizarlos en la comprar de regalos de cumpleaños para los Generales y sus cónyuges”. Como consta en la carpeta de investigación se adquirieron relojes, cuyo valor superaba los 700 mil pesos..
La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.
El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]
El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]
Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.
El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.