Octubre 5, 2021

Formalización de Javiera Blanco y ex directores de Carabineros: Cómo era el mecanismo para repartir sobres con dinero de gastos reservados

Pablo Basadre G.
Imagen Referencial

La trama de los gastos reservados, que nació de una arista del polémico caso conocido como Pacogate, tuvo un hito importante este martes: la formalización de la exsubsecretaria Javiera Blanco y los ex generales directores Gustavo González Jure (2011-2015) y Bruno Villalobos (2015-2018). Todos por el delito de malversación de caudales públicos, asociados a gastos reservados de la policía uniformada.

Contexto General: El equipo liderado por la fiscal de Alta Complejidad, Ximena Chong, relevó hoy el esquema que se utilizó por quienes fueron formalizados hoy en la causa de gastos reservados. El relato coincide con el entregado por el exgeneral Flavio Echevería en una declaración de mayo de 2017 en el caso Pacogate, donde contó cómo se repartían los sobres con dinero entre los generales del Alto Mando.

  • De acuerdo a la información del Ministerio Público, González Jure tuvo a su cargo durante su periodo $2.147.446.473 de los cuales sustrajo y distribuyó $1.181.060.811 pesos. La apropiación personal de los gastos asciende a $ 123.740.000 y 4 mil dólares. En el caso de Villalobos Krum, en su periodo tuvo a su cargo $982.062.319 y 180 mil dólares. De los cuales sustrajo y distribuyó $606.492.429, quedándose según Chong con $67.461.000. En tanto, la exministra y subsecretaria Javiera Blanco recibió 42 millones de pesos, aunque su cargo no le permitía recibir gastos reservados.

El mecanismo según Echeverría: Uno de los primeros personajes de la historia de corrupción que sacudió a carabineros fue el exgeneral Flavio Echeverría, quien en una declaración por el caso Pacogate en 2017, reveló el mecanismo que se utilizó en la institución para repartir a discreción del general director de turno los sobres con plata en efectivo. Que en muchos casos, como el de Villalobos, fue utilizado para cubrir viajes que realizaba con su cónyuge, como consta en la carpeta de investigación.

  • De acuerdo a los dichos de Echeverría, el dinero de los gastos reservados se giraban de una cuenta y se guardaban en sobres según los montos asignados en una planilla. La operación se hacía en tres o cuatro oportunidades por año de calendario y en la glosa eran llamado “gastos operacionales”.
  • Cuando Echevería asumió el cargo de director de Finanzas, en ese entonces González Jure, uno de los formalizados, ya había definido los gastos para cada general del Alto Mando. González Jure, ese 2011, había determinado “que la entrega sea trimestral (tres sobres) y por la entrega material que me hace el General Whipple consistente en aproximadamente 1O sobres con dinero que debían ser entregados en el mes de diciembre de 2011, para los Generales de dos y tres estrellas”.

Los dineros:  Cuánto le correspondía a cada general, era definido por el General Director de la época. Las sumas se repartían así, según Echeverría: $1.420.000 para el propio General Director; $900.000 para el General Subdirector y $550.000 para Generales Inspectores. Para los generales de dos estrellas $450.000 y una entrega de $525.000 para un asesor financiero funcionario de la Dirección de Presupuesto. Todas cifras mensuales.

  • “Del monto global presupuestario anual de los gastos reservados ascendientes a un monto total aproximado de $605.499.000, se entregaba a los generales, del modo expuesto, aproximadamente $275.000.000 correspondiente a un 45%, para Inteligencia; un 41%, que lo recibía Gonzalo Blu (Ex director nacional de Inteligencia, formalizado en la Operación Huracán), quién recibía $20.000.000 en una cajita de cartón pequeña”.
  • Cuando se trataba de moneda extranjera, como dólar, se giraban fondos en los meses de enero de cada año mediante un cheque. Se giraban, por ejemplo, US$90.000 y se guardaban en una caja fuerte de la oficina de Echeverría. “Quedando a disposición del General Director, en mi caso se dio esta situación con los Generales González Jure y Villalobos Krum (usualmente utilizados para gastos asociados a viajes de las cónyuges de los Generales que viajaban al extranjero, por algún tipo de comisión de servicio).
  • Por ejemplo, en el mes de diciembre del año 2015 o enero del año 2016, el General Director Villalobos y Blu viajaron a China junto a sus cónyuges, razón por lo cual yo mismo y a petición del general Director, le entregué US$10.000 para los gastos asociados a su cónyuge y US$5.000 en el caso de la señora del General Blu”, dice la declaración de Echeverría.

Los 100 millones: El mecanismo, utilizado por años en la institución, también servía para adquirir costosos regalos para los mismos generales. Por ejemplo, Villalobos solicitó una vez “$10.000.000 de pesos en efectivo, con la finalidad de utilizarlos en la comprar de regalos de cumpleaños para los Generales y sus cónyuges”. Como consta en la carpeta de investigación se adquirieron relojes, cuyo valor superaba los 700 mil pesos..

  • El final de la carrera de Echeverría también quedó marcada por un hito, que él mismo relata: cuando lo llamaron a la oficina de Villalobos con la totalidad de los gastos reservados el 2017, que los trasladó en un bolso deportivo negro “el cual contenía los saldos disponibles de gastos reservados por un total de $113.752.240 en moneda nacional en dinero en efectivo y la cantidad de US$160.700 dólares, los cuales saqué de mi caja fuerte al interior de mi oficina”.
  • Después de recibirlo en su oficina y de comunicarle su retiro por la investigación del megafraude en la institución, Echevería le rindió cuentas de manera verbal y escrita un listado de nombres y el bolso deportivo con el dinero “el cual solo procedió a verificar de manera superficial que estuvieran los fondos, sin contabilizar su contenido. En todo momento estuvimos solos”.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 10, 2025

Entrevista a Jorge Quiroz, coordinador económico de Kast: “Proponemos un despegue sin complejos”

Jorge Quiroz y José Antonio Kast.

Jorge Quiroz asumió la coordinación económica del programa de Gobierno del candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast. En su primera entrevista en el cargo, Quiroz recalca la urgencia y los pilares de la propuesta de Kast que busca “el despegue” de Chile tras más de 10 años de decadencia económica.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

[Confidencial] José Miguel Ahumada y su charla al Frente Amplio sobre el pensamiento de Marx

El ex subsecretario, que dejó el cargo en 2023 tras oponerse al TPP-11 e impulsar una fallida estrategia sobre los acuerdos de libre comercio, dará una charla a las juventudes del FA sobre “economía política marxista: introducción al pensamiento económico de Karl Marx” y “superar el neoliberalismo: por un nuevo modelo de desarrollo”.

Una alianza con Pivotes

Julio 10, 2025

Soledad Arellano y desempleo: “Tenemos que mirar qué es lo que ha pasado con los costos laborales”

La vicerrectora académica y de Investigación de la Universidad Adolfo Ibáñez, Soledad Arellano conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre El Puente, la iniciativa que convocó a un grupo de economistas para delinear propuestas para retomar el crecimiento en Chile. En ese marco, alerta sobre la propuesta de “salario […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 9, 2025

Trasfondo: Por qué el PPD frenó ingreso de Eyzaguirre al comando de Jara

Jaime Quintana, Nicolás Eyzaguirre, Álvaro García y Guido Girardi

En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

¿Oportunismo electoral? Las dudas sobre la postergación del índice de pobreza para después de las presidenciales

Javiera Toro (FA), ministra de Desarrollo Social. Imagen: Agencia Uno.

El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]