Caso único. De los 33 países que integran la región América Latina y el Caribe, Chile destaca como la única economía que tendrá un crecimiento negativo en 2023, de acuerdo con la más reciente actualización de proyecciones generales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por qué. Las nuevas cifras provienen del Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que el FMI proporciona dos veces al año. La anterior fue en octubre. Coincide con las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. Esta misma semana comienza la cita de primavera (Hemisferio Norte) en Washington, adonde asisten el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
Ingreso por habitante. El indicador del PIB per cápita, ponderado por capacidad adquisitiva en dólares constantes (deflactado por inflación), muestra un descenso para Chile también para 2023. Según el FMI, se pasará de US$ 24.631 en 2022 a US$ 24.157 en 2023, en dólares medidos en función de una canasta de monedas que haga comparables a las economías (medición PPP o paridad de poder compra, por las siglas en inglés).
Inflación. En relación con el IPC, en general el FMI concuerda con la meta del Banco Central en un horizonte de dos años. Indica que al cierre de 2024 la inflación volverá a 3%.
Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]