Caso único. De los 33 países que integran la región América Latina y el Caribe, Chile destaca como la única economía que tendrá un crecimiento negativo en 2023, de acuerdo con la más reciente actualización de proyecciones generales del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Por qué. Las nuevas cifras provienen del Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) que el FMI proporciona dos veces al año. La anterior fue en octubre. Coincide con las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial. Esta misma semana comienza la cita de primavera (Hemisferio Norte) en Washington, adonde asisten el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa.
Ingreso por habitante. El indicador del PIB per cápita, ponderado por capacidad adquisitiva en dólares constantes (deflactado por inflación), muestra un descenso para Chile también para 2023. Según el FMI, se pasará de US$ 24.631 en 2022 a US$ 24.157 en 2023, en dólares medidos en función de una canasta de monedas que haga comparables a las economías (medición PPP o paridad de poder compra, por las siglas en inglés).
Inflación. En relación con el IPC, en general el FMI concuerda con la meta del Banco Central en un horizonte de dos años. Indica que al cierre de 2024 la inflación volverá a 3%.
La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.
El ex diputado DC y actual superintendente de Salud Víctor Torres quedó al margen de las negociaciones que buscan entregar una solución al sistema de salud luego de los fallos de la Corte Suprema en contra de las Isapres. De perfil político, y conocido por su dureza contra las aseguradoras, Torres no ha sido convocado […]
El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]
Gonzalo Arriagada tiene casi 30 años de experiencia en la industria de las Isapres y más de 35 en el sector de la salud. Desde agosto, cuando asumió como presidente de la Asociación de Isapres, le ha tocado enfrentar un difícil panorama. “Si el Presidente no actúa en este tema, la verdad es que las […]
Entre los inversionistas resulta crucial que este tipo de iniciativas no se retrasen dado que muchos están en un momento económico complejo y acelerar los trámites les daría cierto oxígeno a los proyectos de inversión. Las trabas a los proyectos de inversión están provocando un deterioro importante en sus actividades económicas.