Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

Marcelo Soto

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda el pragmatismo, no la vanidad. O como dijo Marco Aurelio: sin ostentación.


Probablemente la mejor definición de un consejero político la haya dado Marco Aurelio, emperador de Roma desde el año 161 al 180: “Mantenerse de buen talante a pesar de las adversidades; ser dueño de sí, sin ostentación. No ser adulador”. Parece fácil, pero no lo es y por lo mismo es un cargo que suele ser de corta vida, que tiene muchas variaciones.

El rol del asesor de alto nivel se ha puesto de moda gracias a series de TV como “La diplomática”, una comedia más o menos sofisticada, con la estupenda Keri Russell o “Veep”, en plan de farsa, con la ex novia de Seinfeld, Julia Louis-Dreyfus, en la Casa Blanca. Ambas exploran con mayor o menor gracia las complejidades del poder, pero la realidad es muy distinta.

Pocos cargos son más importantes -y difíciles- en La Moneda que el de Jefe del Segundo Piso. Su influencia se volvió mítica durante el gobierno de Ricardo Lagos, con Ernesto Ottone a la cabeza. Dicen que el jefe de los asesores nunca debe tener protagonismo, porque está para ayudar al Presidente y no para convertirse en un problema.

Eso es lo que pareció no entender Miguel Crispi, quien para muchos debió haber renunciado antes. El 10 de marzo fue reemplazado por Felipe Melo, cuyo carácter podría marcar un estilo distinto al de su antecesor. Conoce bien el Estado, fue seremi de Educación. Como dirigente estudiantil tuvo una trayectoria universitaria importante. Es un tipo más serio y recatado, según quienes lo conocen.

Pese a que no milita en el Frente Amplio, fue cercano a Revolución Democrática y tiene un ADN de izquierda, de la izquierda -obviamente- que estudió en la LSE en Londres. De hecho fue nombrado seremi de Educación por Nicolás Eyzaguirre, uno de los concertacionistas que apadrinó a la nueva generación de izquierda que renegaba de los concertacionistas. Fue del mismo lote que Crispi, Gonzalo Muñoz, Rodrigo Rocco. Eyzaguirre les decía “los cabros”. De ese grupo, se cuenta que Melo era el más enfocado.

Lo describen como alguien que va de frente, amable (para los códigos de la política), pero igual duro. Tiene además un ámbito más amplio de amistades, pues trabajó con el ex DC Claudio Castro, alcalde de Renca, de quien es muy cercano. Ante todo es un tipo pragmático. No es de los amigotes de Boric, pero el Presidente lo respeta.

Una de las cosas que lo caracteriza es ser quitado de bulla, que es uno de los requisitos del cargo. En La Moneda rescatan que no anda tras proyectos personales sino colectivos. Habrá que esperar si cumple estas promesas. Trabajador, pero no trabajólico. Tiene pinta de intelectual un poco “ñoño”, pero lo definen como gracioso y “choro”. Más divertido de lo que parece.

Separado, con hijos, Felipe Esteban Melo Rivara tiene 44 años y desde chico estuvo marcado  por una educación progresista. Egresó del colegio Francisco de Miranda, un emblema de la llamada “whiskierda” o izquierda exquisita, como la llamaba Tom Wolfe; estudió Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Chile y más tarde cursó un Máster en administración pública en The London School of Economics. Pasó por movimientos  estudiantiles como la Nueva Izquierda Universitaria (NIU).

En octubre de 2004 ganó la presidencia de la Fech, encabezando una lista que agrupaba a independientes de izquierda, a la Juventud Socialista (JS) y al movimiento La Surda. Su período coincidió con la toma de 28 días de la Casa Central en 2005, precursora de la “revolución pingüina” del año siguiente. Es decir tiene el ADN frenteamplista al 100%.

En una crisis lo más fácil es echarle la culpa al asesor, pero la principal tarea del Jefe de Asesores del Segundo Piso es clave en tiempos de turbulencias: poner un cortafuegos con el Presidente. Y eso no lo hizo Crispi en el caso Monsalve, por ejemplo, dicen sus críticos. Crispi se enredó con la decisión de no dar un paso al costado cuando tenía que darlo. Y eso tiñó su gestión.

Algunos de sus cercanos sostienen que Crispi es más político que Melo, pero el problema es que lo superó la vanidad. De hecho, Crispi llegó al Segundo Piso de La Moneda en 2022, y tuvo una serie de polémicas, como la de la fundación Democracia Viva.

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda el pragmatismo, no la vanidad. O como dijo Marco Aurelio: sin ostentación.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido Etcheberry, […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.