El Presidente a la baja. En el estudio, realizado entre los días 4 y 6 de julio en base a encuestas on line y con un diseño de muestra no probabilístico, Boric aparece bajando con fuerza en los últimos 4 meses, tal como registran otras encuestas. La forma en que está conduciendo su gobierno es aprobada por el 35% (- 5 puntos respecto a la medición anterior, del 22 de marzo), mientras que quienes lo desaprueban crecen 27 puntos, llegando a 55%.
El Rechazo se fortalece. El Rechazo se fortalece en los últimos 4 meses. Hoy, el 52% votaría por esa opción, mientras que el 34% por el Apruebo. Se trata de 18 puntos de diferencia, tal como muestran otros estudios de opinión. En marzo la diferencia era de 3 puntos.
Perfil de los electores. Los sectores más fuertes del Rechazo están en los segmentos medios, hombres, del sur y de 55 o más años. Las fortalezas del Apruebo están en los sectores medios altos, mujeres y las personas de entre 18 y 29 años de la Región Metropolitana, de acuerdo a la firma.
Expectativas de triunfo en el plebiscito. La encuesta registra que una mayoría, equivalente al 52%, estima que el contenido de la Constitución es malo o muy malo. Y los temas más importantes del texto constitucional para los consultados son los relativos a la salud (24%), educación (20%) y pensiones (15%).
Pesimismo económico. Se trata de uno de aspectos más llamativos en el estudio. Un 72% califica la situación económica del país como mala o muy mala. Esta última, a su vez, crece 21 puntos respecto de la medición anterior, en marzo.
LEA CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]