FA, centroizquierda y Chile Vamos logran aprobar punto más clave del reglamento: que quorum de dos tercios no pueda ser modificado por mayoría simple

Jaime Sánchez y Sofía Gómez
Crédito: Agencia Uno.

Tras la ratificación de los dos tercios el pleno de la convención zanjó otro debate clave sobre esta norma: El quórum que se exigirá para modificarla en el futuro. Un acuerdo entre el FA, la centro izquierda y Chile Vamos, permitió que cualquier modificación a las reglas de votación, deba hacerse también por dos tercios, dando un duro golpe a las pretensiones del PC.

Qué observar: Este último junto a Pueblo Constituyente, Movimientos Sociales y Convencionales de Escaños Reservados había presentado una indicación para que el reglamento pudiera modificarse por mayoría simple.

  • Esto bajo la tesis de que el pleno podía modificar el quorum con la misma regla con que se aprobó.
  • Esa propuesta sin embargo, chocó una indicación ingresada por el FA, y la centro izquierda que establecía que para modificar los artículos 94, 95 y 101 se requieren dos tercios.
  • Esta última se impuso con apoyos de Chile Vamos, incluida la UDI. Logró 93 votos a favor, 59 en contra y una abstención.
  • “Modificación del Reglamento. Las proposiciones para modificar los artículos 94, 95 y 101 del presente Reglamento deberán ser presentadas por un tercio de las y los integrantes de la Convención y serán aprobadas por dos tercios de las y los convencionales constituyentes en ejercicio. Tratándose de otras normas, deberán ser presentadas por un tercio de las y los integrantes de la Convención y deberán ser aprobadas por mayoría.”, establece la indicación.

Como se gestó el acuerdo: La indicación que echó por tierra la última jugada del PC, surgió en una reunión entre el FA, el PS, Independientes No Neutrales y el Colectivo del Apruebo.  Quienes participaron de la cita dicen que la idea fue propuesta por un representante del colectivo socialista.

  • Su objetivo era darle estabilidad al debate, cerrar la puerta a la tesis del PC de que se puede modificar el quorum mas adelante por mayoría simple y evitar que la UDI insistiera con la idea de ir a la suprema.
  • Con la indicación lista, el tema comenzó a ser conversado principalmente con RN. En las conversaciones habrían participado Ricardo Montero (PS) , Fernando Atria (FA), Cesar Valenzuela (PS) y Fuad Chahin. Por el lado de Chile Vamos, Ruggero Cozzi y Nicolás Monckeberg.
  • En los últimos días RN dedicó sus esfuerzos a convencer  la UDI. En el partido mantenían la tesis de que definir el quorum para modificar el reglamento no era prerrogativa de la convención.
  • Sin embargo en los últimos días cedieron ante la relevancia que tenía dejar establecido no solo la regla de los dos tercios sino además, que para modificarla también se requiere es quorum.

Por qué importa: La decisión de aprobar el quorum de 2/3 por mayoría simple,  había abierto la posibilidad de judicializar el debate, luego que la UDI comenzara a analizar la posibilidad de ir a la Suprema.

  • En la UDI habían advertido que aceptar que esta norma fuera ratificada por mayoría simple, además de ser inconstitucional, abrió un peligroso precedente: Que este se pueda modificar el día de mañana, también por mayoría simple.
  • Ese ha sido el argumento del PC. Aunque en el partido saben que era difícil contar con los votos para cambiar el quorum, el hecho de que se aprobaran por mayoría simple dejaba establecido que esta era una decisión del pleno y que se podía modifica por el mismo quorum. Esto pensando en el caso de que en el debate de fondo, una norma con amplio respaldo se entrampe por los dos tercios.

 

LEA TAMBIÉN

Convención: La alianza estratégica entre el Frente Amplio y el PS que consolidó la votación del reglamento

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]