A partir de la semana pasada, el FA y el PS presentaron 54 indicaciones en conjunto al reglamento y se han convertido en la fuerza hegemónica de la izquierda en la Convención desde la ceremonia de juramento, donde se unieron para apoyar a Elisa Loncon. La alianza política se definió en una serie de conversaciones y con 5 actores clave. Con molestia, el PC optó por aliarse con la ex Lista del Pueblo y en estos días ha liderado otras enmiendas, pese a que el sostén político de la candidatura de Boric recae en frentemplistas y comunistas.
Qué observar: Fue hace dos meses, cuando recién comenzaba el trabajo de la Convención, que el PS en una reunión determinó que de cara al debate de los temas de fondo y el reglamento se debía fijar rápidamente una política de alianzas. Dadas las diferencias con el PC y la cercanía programática, esa alianza -pensaron- naturalmente debía ser con el FA.
La alianza en el debate del Reglamento: Una potente señal de este acercamiento quedó de manifiesto el pasado 16 de septiembre, cuando el Frente Amplio y el Colectivo Socialista presentaron 54 indicaciones al Reglamento general en conjunto. El PC, en cambio, se sumó a la presentación de 94 indicaciones en paralelo.
Rol bisagra: La alianza FA-PS también ha incluido al Colectivo del Apruebo e Independientes no Neutrales. Esto ha permitido que jueguen un rol bisagra en las discusiones clave de la Convención.
¿Qué piensa Boric? La derrota de Jadue en las primarias terminó haciendo crujir la alianza FA-PS en la Convención y se convirtió por momentos en un problema político de primer orden para la candidatura de Boric. “Si el FA privilegia otra alianza nos podemos llegar a sentir en libertad de acción”, dijo entonces Jadue, advirtiendo al presidenciable que solo lo apoyaría bajo ciertos criterios.
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.
Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.
Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]