A partir de la semana pasada, el FA y el PS presentaron 54 indicaciones en conjunto al reglamento y se han convertido en la fuerza hegemónica de la izquierda en la Convención desde la ceremonia de juramento, donde se unieron para apoyar a Elisa Loncon. La alianza política se definió en una serie de conversaciones y con 5 actores clave. Con molestia, el PC optó por aliarse con la ex Lista del Pueblo y en estos días ha liderado otras enmiendas, pese a que el sostén político de la candidatura de Boric recae en frentemplistas y comunistas.
Qué observar: Fue hace dos meses, cuando recién comenzaba el trabajo de la Convención, que el PS en una reunión determinó que de cara al debate de los temas de fondo y el reglamento se debía fijar rápidamente una política de alianzas. Dadas las diferencias con el PC y la cercanía programática, esa alianza -pensaron- naturalmente debía ser con el FA.
La alianza en el debate del Reglamento: Una potente señal de este acercamiento quedó de manifiesto el pasado 16 de septiembre, cuando el Frente Amplio y el Colectivo Socialista presentaron 54 indicaciones al Reglamento general en conjunto. El PC, en cambio, se sumó a la presentación de 94 indicaciones en paralelo.
Rol bisagra: La alianza FA-PS también ha incluido al Colectivo del Apruebo e Independientes no Neutrales. Esto ha permitido que jueguen un rol bisagra en las discusiones clave de la Convención.
¿Qué piensa Boric? La derrota de Jadue en las primarias terminó haciendo crujir la alianza FA-PS en la Convención y se convirtió por momentos en un problema político de primer orden para la candidatura de Boric. “Si el FA privilegia otra alianza nos podemos llegar a sentir en libertad de acción”, dijo entonces Jadue, advirtiendo al presidenciable que solo lo apoyaría bajo ciertos criterios.
Llegó a la Convención proveniente de organizaciones sociales. Se sumó al colectivo MSC, donde entabló buenas relaciones con el PC. Con su apoyo sucedió a Elisa Loncon en la fase de redacción del borrador. Su gestión estuvo cruzada por un cierto desdén a las encuestas y una visión de las comunicaciones enfocada en contrarrestar lo […]
El texto fue escrito desde la revancha, y con actitudes seudo autoritarias. Se excluyó a sectores políticos completos del proceso y se adoptaron reglas que no se adoptaría en ninguno de los países de los cuales se ha mencionado que podrían servir de modelo para Chile. Es, para efecto de toda evaluación técnica, un fracaso.
Los delegados de la Junta Nacional de la DC, el máximo organismo del partido, han ido recibiendo en las últimas horas un correo electrónico con un instructivo sobre el encuentro que sostendrán este miércoles 6, donde determinarán la postura de los democratacristianos de cara al plebiscito del 4 de septiembre. La reunión se hará por […]
En El precio de la noche: un encuentro con Jaime Guzmán en el café del GAM, el columnista Pablo Ortúzar presenta una entrevista imaginaria a Jaime Guzmán, ocurrida en el barrio Lastarria previo al estallido social. Es un libro sobre ideas y temas de fondo, para adultos, donde no está ausente el humor y se […]
Carmen Gloria Valladares, secretaria relatora del Tribunal de Elecciones, fue la persona que salvó del naufragio el debut de la Convención el 4 de julio de 2021. Un año después, hace una reflexión sobre el proceso. Y dice que asistirá a la ceremonia final: “A un acto tan republicano debieran ser invitados los ex Presidentes […]