Convención: La alianza estratégica entre el Frente Amplio y el PS que consolidó la votación del reglamento

Sofía Gómez y Jaime Sánchez
Crédito: Agencia Uno.

A partir de la semana pasada, el FA y el PS presentaron 54 indicaciones en conjunto al reglamento y se han convertido en la fuerza hegemónica de la izquierda en la Convención desde la ceremonia de juramento, donde se unieron para apoyar a Elisa Loncon. La alianza política se definió en una serie de conversaciones y con 5 actores clave. Con molestia, el PC optó por aliarse con la ex Lista del Pueblo y en estos días ha liderado otras enmiendas, pese a que el sostén político de la candidatura de Boric recae en frentemplistas y comunistas. 

Qué observar: Fue hace dos meses, cuando recién comenzaba el trabajo de la Convención, que el PS en una reunión determinó que de cara al debate de los temas de fondo y el reglamento se debía fijar rápidamente una política de alianzas. Dadas las diferencias con el PC y la cercanía programática, esa alianza -pensaron- naturalmente debía ser con el FA.

  • Esta definición llevó a una serie de conversaciones. Ricardo Montero y César Valenzuela (ex líder del movimiento pingüino) fueron los principales interlocutores por parte del PS. En el FA, Fernando Atria, Beatriz Sánchez y el vicepresidente de la mesa, Jaime Bassa.
  • La participación de Bassa, según reconocen ambos sectores, ha sido activa. El vicepresidente ha sido importante -dicen en el bloque- para ordenar los votos detrás de algunas definiciones de la mesa.
  • El FA y el PS han unido fuerzas para que Chile Vamos tuviera representación en la mesa o respetar el quorum de 2/3 (el partido y parte del bloque participaron en el acuerdo del 15 de noviembre de 2019). Y, bajo la mirada de la izquierda radical, su alianza ha terminado moderando las reformas y siendo un obstáculo para las transformaciones a las que ellos dicen aspirar.
  • De cara al debate del reglamento el FA y el PS se han coordinado además, por un grupo de Whatsapp, donde también participan representantes de Independientes No Neutrales y del Colectivo del Apruebo. Ahí se conversó, por ejemplo, la estrategia de que los dos tercios se votara por mayoría simple para aprobarlo y frenar las aspiraciones del PC.

La alianza en el debate del Reglamento: Una potente señal de este acercamiento quedó de manifiesto el pasado 16 de septiembre, cuando el Frente Amplio y el Colectivo Socialista presentaron 54 indicaciones al Reglamento general en conjunto. El PC, en cambio, se sumó a la presentación de 94 indicaciones en paralelo. 

  • Lo mismo sucede con el reglamento de participación popular. En este caso fueron Tomás Laibe (PS) y Constanza Schonhaut (CS) quienes trabajaron las indicaciones en conjunto.
  • El resultado de este trabajo fue el que permitió establecer en los llamados plebiscitos dirimentes perdieran fuerza y terminaran siendo sometidos a una reforma constitucional en el Congreso, lo que a juicio de amplios sectores es poco viable que ocurra.
  • También se trabajaron entre el Colectivo Socialista y Frente Amplio la presentación de indicaciones para el reglamento de Ética y de Participación y Consulta Indígena. En esta última lograron matizar el alcance vinculante que tenía la consulta, presentando una sola gran indicación para establecer que la consulta solo será vinculante para la comisión, pero que será debatida en el pleno.

Rol bisagra: La alianza FA-PS también ha incluido al Colectivo del Apruebo e Independientes no Neutrales. Esto ha permitido que jueguen un rol bisagra en las discusiones clave de la Convención.

  • Con los votos de este sector se viabilizó que la propuesta de que los dos tercios se aprobara o rechazara por mayoría simple. Al interior de la Convención reconocen que sus votos también serán claves para ratificar ese quórum cuando se vote en el pleno. 
  • La semana pasada el bloque inclinó la balanza para que se rechazaran otras propuestas del PC, como la votación que buscaba eliminar el secreto bancario (se rechazó por 65 votos a favor, 86 en contra y 2 abstenciones). 

¿Qué piensa Boric? La derrota de Jadue en las primarias terminó haciendo crujir la alianza FA-PS en la Convención y se convirtió por momentos en un problema político de primer orden para la candidatura de Boric. “Si el FA privilegia otra alianza nos podemos llegar a sentir en libertad de acción”, dijo entonces Jadue, advirtiendo al presidenciable que solo lo apoyaría bajo ciertos criterios.

  • Desde las primarias de la ex Concertación, Boric había coqueteado con los votos socialistas (tras la derrota de Paula Narváez en las primarias de la ex Concertación ha reforzado los mensajes a ese mundo). Y, pese a las advertencias del PC, los frenteamplistas no rompieron su diseño en la Convención y optaron por operar con autonomía de los comunistas, que se han resistido a subordinarse, pese a la derrota de Jadue.
  • Para algunos, no está claro si la alianza FA-PS se proyectará a otros ámbitos políticos y si en su moderación influye el rumbo de la candidatura de Boric.
  • Lo único claro es que su hegemonía en la izquierda irrumpió el mismo día de la elección de la presidencia, cuando respaldaron a Elisa Loncon y Jaime Bassa y derribaron la opción de Isabel Godoy, la candidata del PC y la ex Lista del Pueblo.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 13, 2025

Informe de la PDI: Monsalve pidió estar 24 horas sin escolta en el viaje que realizó al Biobío tras ser denunciado

La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

La concurrida ceremonia en la UC para premiar la “Trayectoria Ingeniería Comercial 2024” a Ana Holuigue y Rolf Lüders

Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

El peso de la deuda: Evelyn Matthei advierte sobre el riesgo de asfixia fiscal

La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.

Jaime Troncoso R.

Enero 13, 2025

Por qué se postergó el ingreso de indicaciones de la reforma previsional

El Gobierno aplazó el ingreso de indicaciones a la reforma previsional al 14 de enero. Algunas propuestas aún requieren ajustes. Se evalúa una comisión express para acelerar el trámite.