Qué observar. En los últimos años se ha reabierto el debate respecto a la necesidad de construir nuevos embalses, principalmente para almacenar el agua y así lidiar con situaciones de sequía. En este contexto, el expresidente y hoy líder del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), Eduardo Frei, sostuvo en un seminario del CPI llamado “Alianza público-privada en gestión del agua” que “tuvimos grandes lluvias el año pasado, después de casi 14 años, casi el 90% del agua que cayó en esas tres semanas se fue al mar. Eso no lo podemos aceptar. Tenemos que cambiarlo y evidentemente que se puede hacer. Pero para eso tenemos que hacer obras de distinto tipo”.
La “permisología” en embalses. Conocedores del tema ven que el problema surge en los escasos incentivos que hay para construir embalses, dado que se encuentran con distintas trabas y largos tiempos de tramitación con los permisos ambientales y las licitaciones.
Proyecto en discusión. La semana pasada, la Cámara de Diputados aprobó, en general, el proyecto que modifica el Código de Aguas, con el objeto de facilitar la construcción de embalses de uso agrícola. En términos generales, busca facilitar la construcción de tranques, ya sea de manera comunitaria o individual, para así mejorar la capacidad de acumulación de agua.
Hoy se define un proyecto. Hoy a las 15:00 horas la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la región de Ñuble votará el estudio de impacto ambiental (EIA) del embalse Zapallar. El proyecto es impulsado por el MOP a través de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH). La aprobación de la iniciativa -de unos US$357 millones- podría significar un gran avance en materia de construcción de embalses, marcando también un importante precedente.
En un intento por cerrar un capítulo de tensiones con la CMF, Michael Clark anunció una OPA para adquirir el total de las acciones serie B de Azul Azul. La iniciativa busca consolidar su control sobre la concesionaria del club Universidad de Chile, tras la polémica generada por la compra del fondo Tactical Sports. Este […]
Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
La Fiscalía formalizó este miércoles a Isidoro Quiroga, excontrolador de Australis Seafoods, y a dos exejecutivos de la salmonera, por presunta estafa y administración desleal. Según el Ministerio Público, la venta a Joyvio en 2019 habría generado un perjuicio de al menos US$ 620 millones. La defensa del empresario aseguró que la causa carece de […]
Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.