¿Existe la derecha liberal? La noche en que Hernán Larraín Matte presentó su nuevo libro en el MUT

Ex-Ante

Los lanzamientos de libros suelen ser aburridos. Afortunadamente, el evento del jueves no fue así. En el MUT de Tobalaba, Hernán Larraín Matte presentó su libro “La derecha liberal sí existe”, donde mezcla su historia personal con el desarrollo de esta tendencia en Chile.


El acento en el sí del título (“La derecha liberal sí existe”) no es un detalle menor. Se trata de un libro que recorre el nacimiento de una propuesta que amplía las fronteras del sector, deja atrás la dictadura y se compromete en un proyecto que apuesta por la competencia en los mercados, la diversidad y el reformismo gradual.

  • El ambiente en el MUT, se notaba expectante. Juan Carlos Jobet, Leonidas Montes, Sebastián Edwards, Jorge Selume, Felipe Kast se mezclaban con Javiera Parada y el director de cine Pablo Larraín, hermano del autor. También estaban Lucas Sierra, Pepe Auth, Matías Walker, Roberto Izikson.
  • El ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, dio la bienvenida. “Horizontal (el centro de estudios que daría origen a Evópoli) nació en 2012. Éramos seis personas: Felipe Kast, Juan Carlos Jobet, yo, Hernán, Luis Felipe Merino y Leonidas Montes. Entonces la motivación era crear un espacio para una derecha liberal, moderna, libre de las ataduras de la dictadura, capaz de tener una mirada reformista con ideas de la centroderecha”.

Debate. Angelica Bulnes, moderadora, comentó: “Estamos en un país donde ha predominado la derecha conservadora, por eso la idea de una derecha liberal causa escepticismo, cierta sospecha”.

Polémico. Daniel Mansuy fue uno de los presentadores del libro. Partió contando lo bien escrito que está, lo necesario que es que la derecha publique testimonios para comprender, por ejemplo, el estallido social.

  • “Una pregunta que no está resuelta es si el liberalismo es sustantivo o adjetivo”, comentó. “¿Hernán es un hombre de derecha que además es liberal o bien es un hombre liberal que por distintas circunstancias hoy está en la derecha pero mañana podría no estar en la derecha?”.
  • “No se estresen, no voy a definir lo que significa ser de derecha”, agregó. Mansuy puso en duda que Piñera sea liberal. “Pareciera que hubiera un timbre del liberalismo, una competencia por ser más liberal que el otro”.
  • Sin embargo en su libro, Hernán Larraín Matte destaca el carácter liberal de Piñera, con su defensa del No de 1988 y la definición de cómplices pasivos, entre otras cosas.
  • “Si el liberalismo es un mero adjetivo, pierde fuerza”, dijo Mansuy. “Lo que más me preocupa es por qué la derecha no enfrentó el 18 de octubre, por qué no tuvo herramientas para reaccionar. Nada asegura que a la derecha no le ocurra de nuevo”, concluyó.

Aparición. Luego vino el turno de Jorge “Pirincho” Navarrete, que rompió el período de “veda” que decidió tomar respecto de la contingencia: está alejado por un tiempo de las columnas y las opiniones. “Este es un libro valiente”, dijo. “En momentos oscuros reivindica la naturaleza más propia de la política, que no es otra que transformar la vida de las personas a partir de la congregación de voluntades orientada a un propósito compartido”.

  • Navarrete enumeró una serie de “subsidios” que hace Larraín Matte en su libro, entre ellos la convicción de la derecha de dejar realmente atrás el pinochetismo. O sus complicaciones frente a la agenda valórica.
  • “Lo que transpira este libro es voluntad y esperanza”, afirmó Navarrete. “Hernán reivindica los elementos constitutivos y esenciales de lo que para él es una derecha liberal. Yo lo resumiría en tres palabras: primero una clave política. La orden del día del proyecto liberal es redistribuir poder y no sólo poder económico y social sino poder político”.
  • “Segundo, una clave procedimental. El método es el mensaje. La forma y manera en que se hacen las cosas es tanto más importante que los resultados. Como decía Santo Tomás la estética tiene mucho que ver con la ética”.
  • “Y tercero, una clave psicológica. El imperativo ético de la acción política no es otro que empatizar con los dolores de las personas”.

El autor. Llegó el momento de Larraín Matte y comenzó con una broma. “Después de todo lo que escuché, recuerdo ese momento donde famosamente Axel Kaiser le dice a Vargas Llosa: esta era la reacción que yo quería generar”. Hubo risas generalizadas.

  • Más serio, afirmó: “Yo en este libro asumo el desafío de entender una causa que está muy desafiada en Chile y el mundo. Esta es una historia de perseverancia, de triunfos y de muchas derrotas en un contexto donde el liberalismo está en jaque. Me parece fundamental poner eso en la mesa”.
  • Y respondiendo a Mansuy y Navarrete señaló: “Yo no veo subsidios, sino triunfos, convicciones y resultados. Veo a Sebastián Piñera y veo un liberal. Lo digo de corazón. Veo a un demócrata en toda la línea que creyó siempre que había que defender los derechos humanos, que defendió un proyecto social desde las ideas y las convicciones de la centro derecha, una economía abierta, una visión plural de la sociedad. Todo aquello fue extraordinariamente valioso”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Las dudas que deja la nominación de Jorge Baradit como director del Parque Cultural de Valparaíso

Jorge Baradit, quien forma parte del comando de Jeannette Jara, fue nombrado esta semana como miembro del directorio del Parque Cultural de Valparaíso. Su llegada generó críticas, ya que no es experto en artes visuales contemporáneas. Para la doctora en Filosofía Lucy Oporto, su designación “obedece a motivaciones ideológicas, políticas y activistas, con vistas a […]