Excanciller Roberto Ampuero y caso Ojeda: “Chile no está en condiciones de otorgar seguridad a quien se refugia aquí”

Manuel Izquierdo P.
Imagen: Agencia Uno

A juicio del exministro de Relaciones Exteriores de Sebastián Piñera, “el Gobierno debe no sólo una disculpa a la familia sino también algún gesto, y un mensaje de serenidad a quienes han buscado protección en Chile”. Para el ex embajador, la actual administración “se sigue manejando mal ante Venezuela”. Respecto a las declaraciones del presidente de Colombia sobre la prisión preventiva para el alcalde Jadue, Ampuero sostiene que “Petro está inhabilitado para opinar sobre Chile y sus instituciones”.


-Aún no está claro el destino de la familia del ex teniente Ronald Ojeda, aunque pidió asilo en Argentina. ¿A qué lo atribuye?

-Constituye otro revés para la imagen del país. Hay ya varios: el estallido de violencia extrema de octubre de 2019, el proceso constituyente de aire carnavalesco y espíritu bolivariano, el frenazo del Gobierno a la integración al TPP 11 y el arrollador avance del narco y la inseguridad en un país hasta hace poco considerado seguro a nivel mundial.

Cualquier observador independiente ve lo que significa la decisión de la viuda de buscar asilo en Argentina tras el secuestro y asesinato de su esposo. Revela que Chile no está en condiciones de otorgar seguridad a quien se refugia aquí. Es la imagen que queda.

-¿Qué costo diplomático puede tener para Chile si los parientes de Ojeda se radican en otro país?

-Es difícil estimar a mediano plazo el costo diplomático, pero lo peor que le puede ocurrir a un país es dejar de ser, en corto tiempo, el celebrado país que era. Los países tienen, entre otras características, un capital simbólico que acumulan o pierden con el tiempo. Chile lo sigue perdiendo.

Pero quiero enfatizar: lo más terrible y doloroso es la muerte de un joven militar venezolano, crítico a Maduro, que buscó refugio en Chile creyendo que aquí él y su familia estarían a salvo de la siniestra mano del régimen de Maduro. No era así.

-Los datos indican que el origen de esta crisis estaría en Caracas, Venezuela. ¿Cree que el Gobierno se manejó bien en su relación con Caracas?

-Hay un pattern de conducta del Gobierno ante situaciones complejas que inquieta. Comienzan gestionando asuntos con entusiasmo e ingenuidad, y luego la dura realidad les propina una decepción y terminan refugiándose en el silencio, sin que conozcamos sus conclusiones y lecciones. El Gobierno se sigue manejando mal ante Venezuela. Tras la investigación de la Fiscalía y las reacciones groseras del régimen de Venezuela, baja la cabeza, y carece de temple y carácter para reaccionar ante los insultos de Diosdado Cabello contra el cargo del Presidente de la República.

Chile debería exigir reducir el personal venezolano al número que tenemos en Caracas -el embajador y dos diplomáticos-. Son criterios que utilizan democracias frente a regímenes que atochan sus embajadas con personal no siempre dedicado a la labor diplomática.

-¿Qué acciones debiese tomar Chile tras esto? ¿Cree que el Estado le debe una disculpa a la familia del ex teniente Ojeda?

-Imagino que el Gobierno debe no sólo una disculpa a la familia sino también algún gesto, y también un mensaje de serenidad a quienes han buscado protección en Chile. ¿O hemos dejamos de ser “el asilo contra la opresión” sin autocrítica alguna? La viuda teme por su seguridad en Chile y, tras la tragedia, concluyó que en Argentina tendría la seguridad que aquí no halló, probablemente porque ve que en el gobierno de Milei no hay fuerzas que apoyan “a mucha honra” al régimen de Maduro.

-¿Cómo explica que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, haya pasado de ser un aliado de Gabriel Boric en la región a uno de sus detractores tras la prisión preventiva decretada contra el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC)?

-Petro sabe que este Gobierno tiene al menos tres almas: el Frente Amplio, los socialdemócratas y el PC. Solidariza con Jadue, porque su lealtad primordial en Chile es con el PC, no con un mandatario del cual desconfía porque lo ve derivar de posiciones jacobinas a posiciones socialdemócratas, conduce el país más “neoliberal” del continente y que se rige por una Constitución redactada por cuatro generales, como sostuvo Boric hasta no hace mucho.

-¿Cómo interpreta que, pese a la nota de protesta que envió Cancillería, Petro insista en referirse al caso Jadue?

-Petro cree firmemente que aquí la justicia y otras instituciones republicanas están bajo la influencia de Pinochet. No le daría importancia a Petro, pues por su currículum político-militar y sus anteojeras ideológicas, no entiende lo que es una república democrática con separación de poderes, instancias fiscalizadoras, prensa independiente, alternancia en el poder y libertad. Petro está inhabilitado para opinar sobre Chile y sus instituciones.

-La polémica con Petro se suma al alejamiento que ha sufrido el Presidente Boric con líderes de izquierda, como Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce. ¿Cómo queda Boric a nivel regional con estos roces?

-Hace decenios que Chile no estaba tan huérfano de la región. La solidaridad regional primordial de Petro, como la del saliente presidente López Obrador, de Maduro y Ortega, es con Cuba y Venezuela, no con un Presidente que critica a Managua y Caracas, y opta por el silencio ante La Habana. En las grandes ligas, estos líderes se identifican con Rusia, Irán y China. Boric está fuera del juego, porque perdió la confianza de esos líderes regionales y no ha sido proactivo con gobiernos de otras sensibilidades.

Boric debe acercarse a los gobiernos moderados de la región. El Presidente ya no cuenta con el respaldo de la izquierda regional, que en un inicio dio por descontado y lo llevó a proclamar que impulsaría que la región hablara con una sola voz.

Para seguir leyendo entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Qué se sabe del misterioso y controvertido Emilio Yang, el empresario al que favoreció Karol Cariola

En el marco de la investigación de la causa Chinamart aparecieron nuevos chats de la diputada Karol Cariola (PC) que la vinculan a Emilio Yang, el empresario chino que representa intereses de un mall chino y de otros rubros. A la parlamentaria se la indagó por tráfico de influencias para favorecer a Yang, lo que […]

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Jara versus Tohá: Por qué fracasó el llamado de Boric a la unidad del oficialismo en las primarias

Imagen: Agencia Uno.

Los insistentes llamados del presidente a la unidad del oficialismo en las primarias (y a competir en una sola lista parlamentaria) colisionaron con una campaña donde las principales candidaturas se han enfrentado sin tregua. Los debates, en los que el FA también ha protagonizado fuertes ataques, han enardecido las diferencias entre las almas del Gobierno […]