Febrero 6, 2023

Examinando la última movida de la Fed. Por Dave Twardowski

Chief Investment Officer (CIO, Director de Inversiones) de Altafid

Por el lado político, el escenario de alzas adicionales de tasas sin recortes en 2023 parece ser el más probable, ya que no hay elecciones federales este año que puedan enturbiar el actuar de la Fed con acusaciones de favoritismo hacia un lado u otro. En otras palabras, es un gran año para que la Fed pueda hacer su trabajo sin presiones.


El reciente anuncio de alza de tasa de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) sirvió para confirmar la confianza de los mercados en la desaceleración de la inflación, a pesar de las advertencias por parte de la entidad sobre su intención de continuar con subiendo tasas para controlar la inflación. De hecho, el presidente de la Fed confirmó que la tasa de fondos federales debería incrementarse nuevamente el próximo mes.

Dos datos sugieren que podría haber un desfase entre la Fed y los mercados, con los últimos apareciendo más optimistas que la primera.

Primero, mientras la Fed anuncia un aumento de 0,25 puntos porcentuales en su tasa rectora, transparenta que vendrán más alzas y que no habrá recortes en 2023, el mercado estima que habrá solamente una o dos alzas adicionales de 0,25 puntos y que sí habría un recorte en 2023, en el escenario más probable.

Segundo, el mismo día en que la Fed anuncia el alza de tasa, las tasas de los bonos del Tesoro disminuyeron. Por ejemplo, las tasas de los bonos a 2 y 10 años disminuyeron alrededor de 0,1pp el día del anuncio. Esto indica que los mercados redujeron sus expectativas de tasas futuras.

Es posible que vengan dos alzas de tasas más en el corto plazo, cuya magnitud dependerá crucialmente de los datos de inflación que observemos, especialmente si vemos o no una convergencia tanto de la inflación subyacente como de las expectativas de inflación hacia el objetivo de la Fed de 2%.

No obstante, la probabilidad de una nueva alza de 0,5 puntos existe, sobre todo si consideramos la sorpresiva buena salud del mercado laboral, que podría ejercer presiones inflacionarias adicionales por el lado de la demanda. El viernes se reportaron 517.000 nuevos puestos de trabajo no agrícolas y la tasa de desempleo cayó 0,1 puntos hasta 3,4%, la más baja en más de 50 años. Como referencia, el mercado esperaba 188.000 nuevos puestos de trabajo y un aumento del desempleo a 3,6%.

Por el lado político, el escenario de alzas adicionales de tasas sin recortes en 2023 parece ser el más probable, ya que no hay elecciones federales este año que puedan enturbiar el actuar de la Fed con acusaciones de favoritismo hacia un lado u otro. En otras palabras, es un gran año para que la Fed pueda hacer su trabajo sin presiones.

En conclusión, los mercados han reaccionado con un muy positivo a las noticias de inflación, llegando incluso a desestimar las advertencias de la Fed. El S&P 500, por ejemplo, ha alcanzado su máximo valor en cinco meses. Esperamos al menos dos alzas adicionales de 0,25 puntos cada una este año en la tasa de política monetaria, pero no descartamos mayores magnitudes. Hacia fines de año no esperamos un recorte de tasas, aunque en 2024 esto ocurrirá casi con toda seguridad.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 29, 2023

De líneas rojas a líneas amarillas: cuáles son los nuevos bordes para la Reforma Previsional

Mesa Técnica de Pensiones. Créditos: Agencia Uno

Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.

Ex-Ante

Marzo 28, 2023

Hasta con pago anticipado el 20 de abril: cómo, cuándo y cuántas personas deberán efectuar la Operación Renta 2023

Web para ver la propuesta de Operación Renta 2023. Créditos: Agencia Uno

Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.

Director ejecutivo de Horizontal

Marzo 28, 2023

Los elementos clave para un nuevo pacto tributario. Por Juan José Obach

Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035.

Investigador Centro de Estudios Públicos

Marzo 28, 2023

Royalty a la minería: el momento de las buenas noticias. Por Gabriel Ugarte

Es de esperar que la tramitación del royalty siga con el mismo espíritu de diálogo y consensos de estos últimos meses. No se debería empañar por las voces que han planteado utilizar este tributo para compensar el déficit de recaudación que provoca el reciente rechazo a la reforma tributaria.

Eduardo Olivares C.

Marzo 28, 2023

El tropiezo del gobierno con las pymes por el diálogo tributario: dirigentes acusan maltrato, desprolijidad y sesgo político

Reunión del viernes 24 de marzo entre los ministros Nicolás Grau (Economía) y Mario Marcel (Hacienda) con representantes de organizaciones de micro, pequeña y medianas empresas. Créditos: Ministerio de Hacienda.

Tras una exitosa convocatoria a organizaciones de pymes el viernes en Hacienda, este lunes llegó una docena de ellas al Ministerio de Economía para iniciar una mesa técnica. Algunos se enteraron ahí de que no pertenecían al consejo consultivo y otros denunciaron que había directivas sin vigencia vinculadas con el PC.