Mayo 18, 2025

Expresidente Joe Biden sufre de un “agresivo” cáncer a la próstata con metástasis ósea

Ex-Ante

Según un comunicado de su oficina, el diagnóstico de la enfermedad se produjo después de que el ex mandatario presentara síntomas urinarios. Biden dejó el cargo a principios de año después de haber declinado su candidatura a la reelección a mediados del año pasado. El Presidente Donald Trump le deseó una “pronta y exitosa recuperación”.


“Agresivo” cáncer. El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien dejó la Casa Blanca en enero, fue diagnosticado este fin de semana con una forma agresiva de cáncer de próstata que se ha extendido a los huesos, según informó su oficina en un comunicado esta tarde. 

  • El diagnóstico se produjo después de que el ex mandatario presentara síntomas urinarios, lo cual llevó a los médicos a encontrar un “pequeño nódulo” en la próstata.
  • El cáncer de Biden ya tiene metástasis ósea, de acuerdo con el comunicado. “Si bien esto representa una forma más agresiva de la enfermedad, el cáncer parece ser sensible a las hormonas, lo que permite un manejo eficaz”, agrega.
  • Biden y su familia se encuentran evaluando opciones de tratamiento con sus médicos. 
  • Ante la noticia, el Presidente Donald Trump señaló que “Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”.

Problemas de salud. Biden, de 82 años y quien gobernó entre 2021 y 2025, dejó el cargo a principios de este año como el presidente de mayor edad en el cargo en la historia de Estados Unidos.

  • A lo largo de su presidencia y especialmente durante el último año, el ahora ex mandatario demócrata enfrentó cuestionamientos sobre su estado de salud.
  • Finalmente, y en medio de la presión de su partido tras un desastroso debate presidencial donde se vio desorientado, abandonó su campaña a la reelección en julio del año pasado y le entregó su candidatura a la vicepresidenta Kamala Harris, quien finalmente fue derrotada por el republicano Donald Trump.
  • En febrero de 2024, el médico de cabecera de Biden lo declaró “apto para servir” tras someterse a un examen físico de rutina en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed, según señala The New York Times.
  • Cuando le preguntaron en enero, poco antes de dejar el cargo, si habría tenido la energía suficiente para presidir al país por otros cuatro años, respondió que no lo sabía. “¿Quién sabe? Hasta ahora, todo bien”, dijo en una entrevista con USA Today. “¿Pero quién sabe qué seré cuando tenga 86 años?”
  • Él y su familia habían enfrentado antes numerosos problemas de salud. En 1988, Biden luchó contra dos aneurismas cerebrales que amenazaron con poner fin a su carrera política. Por su parte, su hijo Beau falleció en 2015 a causa de un agresivo cáncer cerebral.

Bajo perfil. Desde que dejó el cargo, Biden ha mantenido un bajo perfil, pasando la mayor parte de su tiempo en Delaware -donde ha residido gran parte de su vida- y viajando a Washington para reunirse con su personal y planificar su vida pospresidencial.

  • Sin embargo, ha participado en entrevistas para rechazar las afirmaciones de que sufría deterioro mental al final de su mandato y donde ha afirmado que podría haber derrotado a Trump si no se hubiera retirado de la competencia electoral.

LEA TAMBIÉN

[Videos] El impresionante choque de buque escuela de México contra el Puente de Brooklyn

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El alto al fuego entre Irán e Israel alivia los mercados, pero analistas ven riesgos por el precio del petróleo

La tregua entre Irán e Israel descomprimió los mercados globales, con caídas en el petróleo y alzas en las bolsas. Pero la volatilidad reciente dejó en evidencia cuán expuestos siguen los activos financieros a eventuales disrupciones energéticas, decisiones de la Fed y giros de la guerra.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Embajada de EE.UU. en Chile informa revisión de redes sociales de solicitantes de visas de estudiante

La embajada de Estados Unidos en Chile el 6 de marzo de 2011. (Marcelo Segura / Agencia Uno)

La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.