Perfil: Es ingeniero civil en Minas de la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Egresó en 1983 y entre 2014 y 2018 fue agregado comercial y director de ProChile en Moscú, donde lideró el mayor crecimiento en ese mercado de los alimentos nacionales.
Qué observar: Según él, Rusia no teme las sanciones europeas y buscará ser autosuficiente. “Al Kremlin le costará poco readaptarse a un mercado más difícil, podrá resistir esta crisis, aunque con dificultades”.
La esperanza del gigante asiático: China es el único país que ayudaría a Rusia a mitigar el impacto de las sanciones económicas. “Desde 2008, se ha convertido en el principal proveedor de bienes de Rusia, superando a Ucrania, Bielorrusia y Alemania durante los cinco años anteriores. Además, su participación en las importaciones rusas en 2001 fue solo del 3,9%, y en 2010 ya era del 17%”, comenta el consultor.
La amenaza del SWIFT. “Esta no es la primera vez que Rusia se encuentra en esta encrucijada. Naturalmente hoy es más intensa y agresiva la presión para sacarlos del juego comercial”, advierte el consultor.
Efecto en Chile: “Naturalmente el comercio entre los dos países se va a ver afectado, principalmente en los flujos logísticos, si los países que operan estas cadenas se suman a las sanciones y bloqueo a la economía rusa. Por esta razón, sin duda que todo lo trabajado para promover las exportaciones chilenas a los países de la Unión Euroasiática se resiente”, dice Campusano.
Seguir comerciando: “Chile debe saber mantener grados de empatía creciente, principalmente por los beneficiados directos de las exportaciones de alimentos que suministra con productos de calidad y a precios competitivos. Así lo ha intentado siempre Chile al no involucrarse necesariamente en aspectos geopolíticos en sus relaciones comerciales. Por lo mismo ha mantenido sus exportaciones, a pesar de las sanciones y bloqueos a variados países del mundo.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]