En un punto de prensa con el objeto de comunicar el plan para el control y prevención del comercio ilícito en la comuna de Providencia, la alcaldesa Evelyn Matthei despejó la incógnita en torno al rol que desempeñará en la campaña del A favor en el próximo plebiscito constitucional de diciembre.
Trasfondo. El historial de Matthei con el plebiscito de diciembre ha sido ambivalente.
La convocatoria de Macaya. El lunes el presidente de la UDI Javier Macaya declaró que:
La lógica detrás de este anuncio del presidente del gremialismo era reforzar uno de los segmentos más hostiles para la campaña del A favor: el voto femenino. Diversos estudios de opinión muestran que la idea de que el texto implica un retroceso en materias como el aborto, sí ha logrado calar en el electorado, especialmente femenino y juvenil.
La respuesta de Matthei, ¿portazo o sinceramiento? La negativa de Matthei a asumir un rol de liderazgo en la campaña del A favor con foco en las mujeres tiene múltiples interpretaciones.
Retorno al diseño original. En primer lugar, se desprende de las declaraciones de la edil que para ella hoy es más relevante desempeñar su función como alcaldesa que apostar por un jugar un rol político nacional en torno al debate constitucional.
Detrás de esta definición, se encuentra el hecho de que el proceso constituyente no logra generar grandes niveles de interés y adhesión ciudadana. Así las cosas, Matthei prefiere replegarse en una agenda prioritariamente ciudadana, con foco en lo local y los “reales problemas de la ciudadanía”. Fue esa línea política, la que a juicio del entorno de Matthei, le permitió desplazar a José Antonio Kast del primer lugar en las preferencias ciudadanas de cara a las próximas elecciones presidenciales.
Asimismo, si bien Matthei abrió una ventana de oportunidad a la opción A favor, esta alternativa no ha logrado generar un hito que le permita despuntar en los sondeos de opinión.
El mismo día de la negativa de Matthei a jugar un rol protagónico en la campaña, la encuestadora IPSOS publicó su última medición en donde:
Baja en Criteria. La vinculación de Matthei con el tema constitucional no provocó réditos en su nivel de adhesión presidencial. Más bien, lo contrario. En la encuesta Criteria publicada esta semana, se observa que José Antonio Kast logró superarla en el primer lugar de la carrera presidencial, quebrando la tendencia reflejada durante septiembre y octubre, donde Matthei había logrado situarse en el liderato de las preferencias.
Inquietud. En Chile Vamos las últimas declaraciones de Matthei fueron recibidas con cierto grado de preocupación. Toda vez que, a pocos días de iniciarse la campaña por el plebiscito, se requiere motivación, compromiso y despliegue. Sin embargo, las frases de la edil de Providencia podrían ser llegar a ser desalentadoras para otros líderes y/o parlamentarios que aún no están del todo comprometidos con la idea de asumir un rol más protagónico en la campaña. Asimismo, las frases de Matthei también coinciden con ciertos descuelgues de congresistas que durante la última semana han virado hacia la opción En contra.
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.
El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]