Unidad de toda la oposición (ad portas del cierre de candidaturas). Según algunos de los empresarios presentes, Matthei puso énfasis en la importancia de la unidad del sector de cara a las próximas elecciones municipales y parlamentarias. Argumentó que para que a un gobierno le vaya bien debe ser uno de unidad, lo que incluye alianzas electorales entre Chile Vamos, el Partido Republicano, el Social Cristiano y el Partido De la Gente.
Pensiones: 6 puntos a cuentas individuales. Otro de los ejes de su discurso, fue el debate por la Reforma Previsional. Quienes estuvieron presentes dicen que Matthei manifestó serios reparos a la actual propuesta del ejecutivo e hizo énfasis en que los 6 puntos adicionales de cotización deben ir a cuentas individuales. También dijo que el principal problema es la informalidad laboral porque la gente no cotiza lo suficiente.
Medidas administrativas. Matthei hizo hincapié, según presentes, en que tan importante como los proyectos de ley en materia de seguridad, reactivación económica y permisología son las medidas administrativas, para lo cual se está preparando con equipos especialistas en esas áreas.
Crimen organizado. Recientemente la alcaldesa de Providencia recomendó el libro “Un virus entre las sombras” de Pablo Zeballos. Desde su entorno señalaron que se trata de un texto clave para entender el crimen organizado en Chile. En diversas instancias Matthei ha planteado que el crimen organizado es la principal amenaza para Chile.
Chile desde las comunas. La próxima semana Evelyn Matthei viajará a la región de Los Lagos en el marco de las giras “Chile desde las comunas“, plataforma que integran los centros de estudio Horizontal, IdeaPaís, el Instituto Libertad y la Fundación Jaime Guzmán cuyo objetivo es poner a disposición de los candidatos a alcalde, concejales, gobernadores y consejeros regionales del sector una serie de propuestas de unidad para las próximas elecciones de octubre. Hace un mes estuvo en Antofagasta.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]