A sólo horas de iniciar una gira al sur del país, la ex subsecretaria Paula Daza y la alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, entregaron una señal importante. En una entrevista en el matinal de Mega, ambas voceras se manifestaron dispuestas a asumir como ministras en un eventual gobierno de Kast. La imagen instala por primera vez a dos mujeres como el rostro fuerte de la campaña de Kast, También de un eventual gabinete (medio en broma, medio en serio, dicen en sus equipos).
Qué pasó. Fue cuando Matthei estaba hablando precisamente de la agenda seguridad, cuando le preguntaron si ella asumiría como ministra del Interior. “Solamente si la Paula fuera la ministra de salud”, respondió. Consultada Daza la respuesta fue la misma: “Solo si Evelyn aceptara en Interior”.
El protagonismo de Daza y Matthei en la apuesta de Kast por la mujer. Más allá del contexto y del tono coloquial del matinal, dicen en el comando, también se trata de un paso estratégico. A dos semanas de la segunda vuelta presidencial, señalan en el equipo, no solo es importante el despliegue territorial, sino también, mostrar el compromiso de la centro derecha y los sectores más liberales con el candidato republicano y su eventual gobierno.
Vocerías y abrir el discurso. En los próximos días la senadora Marcela Sabat, que se encuentra en un viaje para recibir un premio por su trabajo en la agenda de género, se sumará a las actividades de Matthei y Daza. La idea es que las tres asuman un rol territorial, pero también protagónico en las vocerías. Si en terreno, el objetivo es que sus giras se complementen con el despliegue del candidato, en lo comunicacional la tarea es complementar la imagen de Kast y neutralizar la “caricatura que la izquierda hace sobre él”, señalan.
Despliegue por las principales ciudades del país. Daza y Matthei iniciarán esta tarde una gira por el sur del país.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]
Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]
Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]