Qué observar. Un estudio de la Universidad del Desarrollo, denominado Consejo Constitucional 2023, realizó un análisis comunal de resultados y de participación en las elecciones tras las elecciones de este domingo.
Participación: Comparable a elección presidencial de 1993. “En la elección participaron 12.473.317 personas. Ello equivale a, aproximadamente, un 82% del padrón electoral. Se trata de la tasa más alta de participación en una elección multi-candidatos desde la Presidencial 1993”.
Las regiones con mayor y menor participación electoral. “Ninguna región superó la tasa de participación del pasado plebiscito constitucional de salida. Las Regiones con mayor y menor participación fueron: La mayor participación ocurrió en la región de O´Higgins (92%); la con menor participación tuvo lugar en la región de Aysén (65%). La región Metropolitana alcanzó un 82% de participación. Aproximadamente 4 puntos menos que en 2022”.
Votos nulos y blancos: Récord de últimos 30 años. “Los votos nulos y blancos marcaron un nuevo récord en la historia reciente del país (21%): 1. Un 17% de los votantes marcaron una opción nula. 2. Un 4,5% de los electores dejaron su voto en blanco. 3. Este porcentaje es el más alto de los últimos 30 años. Solo comparable con la elección de Diputados de 1997”.
Las comunas con más apoyo del partido de Kast. “Republicanos logra su mayor apoyo electoral en comunas con alta conflictividad (migración y violencia). Entre las comunas destaca Colchane (73,8%), Ercilla (70,1%) y Lebu (54,9%)”.
Los bastiones electorales de la izquierda. “Unidad para Chile logra su mayor apoyo electoral en comunas heterogéneas. Entre ellas se encuentran Juan Fernández (46%), Valparaíso (42,5%) y Maipú (39,2%)”.
La izquierda tiene menos apoyo en comunas con menos ingresos. “Resulta interesante notar que el apoyo promedio a Unidad para Chile es menor en el grupo de comunas con menores ingresos del país que en las con mayor nivel de ingresos (diferencia promedio de 11,5 puntos). 1. De igual forma, el apoyo promedio a Republicanos es mayor en las comunas que pertenecen al quintil más bajo de ingresos que en el quintil de ingresos más altos (diferencia promedio de 9 puntos). 2. No se evidencia diferencias substanciales para el apoyo por el PDG y Todos por Chile”.
Chile Vamos tiene mejor rendimiento en comunas rurales. “El apoyo electoral de Unidad para Chile (PS-PC-FA) varió sustantivamente entre comunas con diferentes niveles de ruralidad y urbanas. El bloque encontró su mejor rendimiento en comunas de baja ruralidad. 1. El apoyo a Republicanos no presentó importantes variaciones de apoyo promedio entre grupos de comunas rurales y urbanas. 2. Chile Seguro (UDI-RN-Evópoli) presentó su mejor rendimiento electoral en comunas con altos niveles de ruralidad”.
El apoyo de los evangélicos al Partido Republicano. “Una de bases de apoyo electoral de los Republicanos han sido los fieles evangélicos. Este domingo dicha tendencia volvió a exhibirse significativamente. 1. En el grupo de comunas con mayor concentración evangélica, el Partido Republicano obtuvo un apoyo promedio de 42,8%. En las con menor concentración evangélica alcanzó un 30,1% de apoyo promedio. 2. Unidad para Chile exhibe el patrón inverso. Logra mejores resultados electorales promedio en comunas con menor concentración de fieles evangélicos”.
Voto de pueblos originarios. “Si bien en el pasado plebiscito de salida las comunas con diferentes niveles de concentración indígena mostraron diferentes patrones agregados, este domingo 07 de mayo no exhibió sustanciales diferencias”.
Quién y por qué capitalizó los votos del Rechazo. “Los resultados muestran una significativa y robusta relación entre el apoyo electoral a la opción Rechazo y los votos obtenidos por el Partido Republicano. 1. Una hipótesis plausible es que Republicanos fue capaz de atraer al votante del Rechazo. 2. Asimismo, la base electoral que apoyo a José Antonio Kast en Segunda Vuelta pareciese estar vinculada al apoyo sobre su partido en esta elección”.
¿De dónde vienen los votos de Kast? “El Partido Republicano más Chile Seguro (UDI-RN-Evopolí) lograron 5.528.042 votos. Por su parte, José Antonio Kast logró en Segunda Vuelta 3,650,088. 1. Entonces, ¿de dónde provienen los casi dos millones de votos extras obtenidos por el bloque? 2. Algunas explicaciones posibles: Incorporación de nuevos votantes por voto obligatorio, migración desde otras coaliciones”.
El Apruebo y su correlación con el FA-PC-PS. “Los resultados muestran una significativa y robusta relación entre el apoyo electoral a la opción Apruebo y los votos obtenidos por la lista oficialista (FA-PC-PS). 1. El apoyo electoral sobre Unidad para Chile fue mayor en aquellas comunas donde el Apruebo encontró más votación. 2. Una posibilidad para explicar esto es la capacidad de movilización del oficialismo. Fue capaz de convencer a sus votantes pero no de expandir su base electoral”.
Boric y la fuga de votos desde la izquierda. “Las listas unidas de Todo Por Chile (DC-PPD-PR) y Unidad para Chile (FA-PC-PS) logró 3.774.825. El Presidente Boric obtuvo un apoyo total de 4.620.890. 1. La pregunta que surge es: ¿Qué explica esa fuga de votación?. 2. Algunas posibilidades son: Migraron hacía otras coaliciones, se ven reflejadas en los votos nulos y blancos o se abstuvieron”.
Los votos del Partido Republicano y la desilusión con la política. “El fenómeno de apoyo electoral sobre el Partido Republicano parece ser más heterogéneo. 1. Al contrastar la base de apoyo territorial por la opción “Sí” de 1988 y la votación Republicana de 2023 no se presente una relación estadística. 2. Una posibilidad es que esto responda a que el apoyo agregado sobre el Partido Republicano no responda a los patrones generales de votación de la centro-derecha. Ello podría resultado de una desilusión o malestar generalizado por la política”.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO ÍNTEGRO DE LA UDD:
Lea también: Republicanos suman escaño y oposición logra quorum de 2/3 (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]
Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.
En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]
El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]
Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.