Enero 9, 2025

Esteban Valenzuela: Del golpe de la FNE a su tesis sobre la “colusión de las papas” a sus giros políticos y literarios

Ex-Ante

Esteban Valenzuela ha sido el único ministro que ha puesto sobre la mesa la idea de establecer un royalty a la industria forestal, en medio de la ola de incendios que han sacudido al sur del país. También concentró la atención de los medios y del mundo político al pedir, en el contexto de un paro de camioneros, que los movilizados “se descuelguen de la imbecilidad que está afectando al país”. El ministro al día siguiente reconoció el error: “La verdad es que el imbécil fui yo”. Aquí su historia.


La colusión de las papas. El 2023, Valenzuela planteó la teoría de una colusión en el mercado de venta de las papas al anunciar que su ministerio, el de Agricultura, pediría a la Fiscalía Nacional Económica (FNE) investigarlo.

  • “Nuestra hipótesis como ministerio y que tiene que determinar la fiscalía es que eventualmente distribuidores grandes se pudieron haber puesto con algún nivel de coordinación. Eso lo tiene que determinar la fiscalía”, indicó, según consignó Emol.
  • En octubre de ese año, Boric se refirió a la teoría de Valenzuela, pero esta semana la FNE “descartó la existencia de conductas de abuso de posición dominante y de colusión en dicho mercado”.
  • Este jueves, Valenzuela aseguró lo siguiente: “Está en todas las grabaciones: nosotros presentamos una denuncia a partir de datos donde no hablamos de colusión. No hablamos de eso, para que no ponga eso en boca mía”.

El royalty a la industria forestal. Valenzuela se desplegó en febrero de 2023 por el sur a partir de una ola de incendios y puso un tema sobre la mesa: establecer un royalty a la industria forestal, en medio de la ola de incendios que han sacudido al sur del país.

  • Boric abrió la posibilidad de un debate a largo plazo acerca de una regulación distinta la industria forestal tras los incendios, sin mencionar el royalty, ante lo cual la Sofofa realizó una dura declaración: “Es improcedente y totalmente fuera de contexto que las autoridades abran un debate sobre la industria forestal”.
  • La iniciativa aún no se concreta.

Regionalista y literato. Criado en Rancagua, en una familia de seis hermanos, cuyos padres eran democratacristianos, desde adolescente forjó una posición apasionada por el regionalismo. Tres de sus hermanos siguieron los pasos falangistas de la familia; los otros tres, incluido Esteban, viraron a la izquierda, al MAPU, que vivía sus épocas finales.

  • Un rasgo poco conocido del actual ministro es su veta literaria. Fue alumno mediano en ramos científicos, pero destacaba en Historia y Castellano. A los 16 años ganó un concurso sobre historia del comercio, la industria y la agricultura del valle Cachapoal.
  • Más resonante aún fue el segundo lugar que obtuvo en un concurso de novela joven organizado por la Editorial Los Andes en 1992. Su libro Pichilemu Blues compartió honores con 60 kilómetros, de Francisco Ortega.
  • Las Últimas Noticias escribió: “Valenzuela tiene 29 años, estudió Periodismo y Ciencias Políticas en la Universidad Católica, y actualmente es alcalde de Rancagua. Su obra se ambienta en el balneario de Pichilemu en el convulsionado verano de 1973, y narra la historia de un grupo de lolos menores de 15 años recién enfrentados a las experiencias del amor, del deseo y de la política”.
  • Francisco Ortega, hoy un reconocido escritor, autor de best sellers como Logia (2014), lamenta que no haya seguido en la ficción: “Lo curioso es que el premio lo ganó Antonio Gil, que no era joven. En el jurado estaban Juan Andrés Piña, Alberto Fuguet, Fernando Alegría… tremendo jurado. Cuando yo me junté con Juan Andrés y con Fuguet, sus favoritas eran Pichilemu Blues y 60 kilómetros. Pero parece que la deliberación del jurado fue diferente”.

Líder universitario. Antes de convertirse en alcalde, tuvo una intensa época de dirigente estudiantil. John Müller, ex director adjunto del diario español El Mundo , fue compañero suyo en Periodismo en la UC. “Esteban fue vicepresidente de la Feuc cuando Tomás Jocelyn-Holt fue presidente”.

  • “Cuando llegamos a la escuela en 1982 y nos presentamos, dijo: “Me llamo Esteban Valenzuela, pero todos me llaman Teo”. Después vimos que él lo escribía Theo, como el hermano de Van Gogh. Él tomaba pensión en la famosa Residencia Universitaria Cardenal Caro, donde vivían muchos de los que hoy son políticos en Chile. Siempre fue un tipo cordial y amable. Nunca sectario. Pero creo que no tiene dedos para el piano de ministro de Agricultura. Es muy amigo ahora de Jaime Mulet”.

Zigzag político. Valenzuela, que tiene una veta cristiana fuerte, fue uno de los acaldes más jóvenes del país. Tenía 28 años cuando fue elegido en 1992. “No quiero caer en el Evangelio Según Valenzuela, pero siempre estuve entre los mejores alcaldes, con 80% de aprobación. Yo y Lavín”, ha dicho. No quiso ir la reelección y en cambio se fue a la U. de Wisconsin, entre 1996 y 1998.

  • Ha tenido una trayectoria política itinerante, pero él ha sostenido: “No he estado en tantos partidos. Estuve en el MAPU del 82 al 90, cuando se acabó. Y luego en el PPD hasta el 2006. Fui de los fundadores, el militante número 4. Pasé 20 años en el PPD y me fui a Chile Primero, cuando era una alternativa a la Concertación y la derecha. Pero cuando deciden apoyar a Piñera yo me declaro independiente. Y apoyé la candidatura de MEO”.

Polémico debut. Hoy Valenzuela milita en la Federación Regionalista Verde. Como tal fue nombrado ministro de Agricultura por Boric, pero su llegada al gabinete estuvo lejos de ser auspiciosa. Se difundió un video de 2020 en el que aparecía en un camino rural enfrentándose a un cuidador que no lo dejaba pasar.

  • “¡Soy exalcalde de Rancagua… te voy a meter preso, weón. Y toda tu familia se va a ir a la conch…”, amenazó Valenzuela, según la querella presentada por Nicolás del Río Silva, dueño de la sociedad Agrícola Tralcán SpA, que aseguraba que el ex edil estaba bajo los efectos del alcohol, lo que no pudo comprobarse.
  • “Yo me reuní con el empresario del Río y llegamos a un acuerdo y no presentó la querella por invasión de morada”, dijo después Valenzuela, quien aseguró que estaba en la zona para confirmar denuncias de tala de bosque nativo. ¿Fue un acuerdo monetario? “No. Fue una disculpa pública”.

Orgullo académico. Valenzuela, que tiene maestrías en ciencias políticas y gestión pública, y un doctorado en historia contemporánea, ha dicho que ha dejado de escribir ficción, pero que sigue escribiendo. Y mucho. “Basta que mires en google el informe Cambridge, que divide a los intelectuales en dos categorías: los de Ciencias Exactas y los de Ciencias Humanas y Sociales. Estoy entre los 50 académicos de Chile con 20 publicaciones en el lugar 31 o 32. He sacado 25 libros y 60 artículo académicos”.

  • El cientista político Kenneth Bunker comentó hace un tiempo: “Yo no veo aquí dentro de las revistas en que él aparece, ninguna que sea reconocida. Ahora bien, es de un área que es distinta, entonces puede ser que haya algo interesante, pero yo no veo tanta, tanta referencia”.

Le podría interesar. “Llegamos para quedarnos”: el libro en que el hoy ministro Figueroa aplaudió la quema de una multitienda en 2011

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: Estos son los cambios que Hacienda presentará en el Senado

El ministro de Hacienda, Mario Marcel presentará este jueves una serie de indicaciones para subsanar los problemas que advirtió el Consejo Fiscal Autónomo (CFA). Entre las más importantes, está flexibilizar el calendario de incremento de la tasa de cotización de los empleadores en caso de que los recursos proyectados no se logren. 

Manuel Izquierdo P.

Enero 22, 2025

Por qué Boric sigue apoyando a Crispi pese a que en el gabinete y en el oficialismo están por su salida

Imagen: Presidencia

El nuevo desacierto de Miguel Crispi —jefe de asesores del Presidente— gatilló otra ofensiva oficialista y al interior de La Moneda para removerlo. Boric sigue apoyándolo, pero varios ministros están por su salida. El cuadro actual se podría alterar con el cambio de gabinete que se espera para marzo. No está claro quién sería su […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Sebastián Piñera Echenique: el nuevo nombre de la Sala de la Comisión de Hacienda del Senado

El Senado rindió homenaje a Sebastián Piñera al nombrar la sala de la Comisión de Hacienda con su nombre en una ceremonia que contó con la presencia de su hija y su hermana. Este miércoles también se votará un proyecto de ley para erigir un monumento en su honor en la Plaza de la Constitución, […]

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]