Los limites del poder. En Estados Unidos, la figura presidencial concentra un poder inmenso, diseñado bajo la premisa de que quien lo ejerza respetará los límites —formales e informales— de la democracia. La Constitución, concebida en el siglo XVIII, asume una cierta ética republicana en el ejercicio del mando. Pero, en la práctica, carece de herramientas suficientemente expeditas frente a un liderazgo que decida tironear las reglas del juego institucional.
Ejercicio autoritario del poder. El despliegue de 4.700 efectivos militares en la ciudad de Los Ángeles, sin el consentimiento del gobernador, redadas masivas contra migrantes sin antecedentes penales, y el uso del ejército como telón de fondo para discursos de alto contenido político, plantean interrogantes sobre el poder coercitivo del Estado contra de ciudadanos que ejercen derechos garantizados por la constitución.
Detenciones indiscriminadas. Este jueves un tribunal federal en Los Ángeles declaró ilegal la movilización de la Guardia Nacional sin la aprobación del gobernador de California. En tiempos normales nadie dudaría que la resolución judicial sería acatada. Pero estos no son tiempos normales y el Secretario de Defensa ha declinado pronunciarse.
Imagen desgastada. Estados Unidos ha construido buena parte de su influencia internacional no solo sobre su poder económico o militar, sino sobre una narrativa democrática. Durante décadas se presentó como una referencia ética: un país fundado en la libertad, los derechos individuales y el respeto por el orden constitucional.
LEA TAMBIÉN:
Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas
Trump trata de “imbécil” a presidente de la Fed y advierte que podría forzar baja de tasas. https://t.co/1QRvVIcrUc
— Ex-Ante (@exantecl) June 12, 2025
Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.
Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]