Mayo 19, 2022

Estado de Excepción: Por qué Boric removió al almirante Parga como jefe de Defensa del Biobío y Arauco (y quién es su sucesor)

Víctor Hugo Durán
En la imagen, a la izquierda, el contralmirante Jorge Parga. A su derecha el recién escogido jefe de la Defensa de las provincias de Biobío y Arauco, Juan Pablo Zúñiga.

Dos días después de nombrarlo, el Presidente Boric decidió remover al contraalmirante Jorge Parga como Jefe de Defensa de las provincias del Biobío y Arauco, encargado de la aplicación del Estado de Excepción, y será sustituido por el contraalmirante Juan Pablo  Zúñiga. Según fuentes cercanas a la Armada, desde el gobierno señalaron que Parga fue destituido por haber entregado apoyo al infante Leonardo Medina, condenado por haber atropellado a un joven que participaba de un saqueo en Talcahuano.


Qué ocurrió. El gobierno determinó remover al recién nombrado encargado de las Fuerzas Armadas en las provincias del Biobío y Arauco, contraalmirante Jorge Parga, en una situación que causó sorpresa en la Armada. La institución nombró como sucesor al almirante Juan Pablo Zúñiga, jefe de la Fuerzas de Submarinos.

  • Según fuentes cercanas a la Armada, el Presidente decidió remover a Parga por haber defendido al infante de marina Leonardo Medina, condenado por el atropello de Manuel Rebolledo, de 23 años, cuando éste participaba de un saqueo de una empresa pesquera en Talcahuano.
  • El abogado de la familia, Cristián Fuentealba, señaló a La Tercera respecto del caso: “Él intentó saquear la pesquera, pero no logró sacar nada, porque antes de eso comenzó a escapar. Pero eso no justifica que haya sido perseguido por tantos metros y a esa velocidad. En este caso sí hay dolo, el imputado actuó con la intención de causar daño”.
  • Tras el nombramiento de Parga -quien ya había estado en el cargo del cumplimiento del Estado de Excepción en la zona durante el período de Sebastián Piñera- la familia de Rebolledo criticó al Presidente Boric en una carta pública.
  • “Hacemos un llamado al presidente Boric, a recordar cuando estuvo en nuestro hogar días previos al cierre de su campaña, cuando nos prometió Justicia, verdad, reparación y memoria. Es doloroso y lamentable pero señales como la del Almirante Parga nos hacen sentir desamparados y desesperanzados”, señala la misiva.
  • Los familiares del fallecido joven, además, cuestionan al gobierno por decretar estado de excepción, en circunstancias que como oposición lo rechazaron permanentemente.

Los factores. Parga entregó su apoyo al infante Leonardo Medina, condenado por el atropello que le costó la vida al joven manifestante.“La Armada como institución va a defender a su servidor, a su funcionario, porque tenemos la convicción de que él es absolutamente inocente de lo que se le está acusando. De ninguna manera él cometió un homicidio”, dijo Parga el 17 de julio de 2021 a radio Biobío, mientras Medina se encontraba a la espera de la acusación de la fiscalía.

  • En sectores ligados a Apruebo Dignidad -que rechazaba la opción de despliegue militar en la zona sur-, había causado incomodidad su designación, particularmente por el caso de Rebolledo, pero también por la muerte del comunero Yordan Llempi el 3 de noviembre, durante el Estado de Excepción pasado. En el caso de Llempi, Parga indicó que se trató de una emboscada y reaccionó presentando una denuncia en la fiscalía incluso antes que el propio Ejecutivo.
  • Otro factor que pesó en la decisión de Boric es que el nombramiento de Parga afectarían los procesos de diálogo que pretende impulsar el Gobierno desde las próximas semanas con las comunidades mapuche.
  • El conocimiento de la región de Parga fue uno de los motivos por los cuales fue nombrado jefe de la Defensa del Biobío por la pandemia, bajo la administración Piñera. En esa función coordinó la realización de patrullajes mixtos con las policías, enmarcados en la prevención de la propagación de coronavirus.
  • En el control del orden público, a partir de la crisis de violencia en la Macrozona Sur, el eje de la estrategia aplicada por el contraalmirante en la zona consistió en tomar rápidamente control de las 2 rutas donde se concentraban los hechos de violencia rural: la P-60 y la P 72-S. Los incidentes se redujeron y los grupos radicales se replegaron, al menos durante los primeros meses de su gestión.

Quién es su sucesor. El Contraalmirante Zúñiga nació en Lota el 1 de agosto de 1968. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Sagrados Corazones de Talcahuano (SS.CC.) para, posteriormente, ingresar a la Escuela Naval “Arturo Prat” en el año 1984, graduándose como Guardiamarina el 1 de enero de 1989.

  • Es especialista en Estado Mayor y cursó la especialidad de Submarinos en 1992, egresando de la Escuela de Submarinos “Almirante Allard” en 1994. Además posee el título académico de Magister en Ciencias Navales y Marítimas.
  • Entre sus destinaciones en el extranjero destaca su paso por la Embajada de Chile en España, donde se desempeñó como Inspector Técnico de la Construcción de los Submarinos Clase Scorpene y en la Misión Naval de Chile en Londres como Agregado Naval adjunto y, posteriormente, Jefe de la Misión.

LEA TAMBIÉN:

Boric da nueva versión para que el Gobierno no se querelle contra Héctor Llaitul: “No perseguimos ideas”

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]