Es una buena manera de educar también y de entender que no sólo una pandemia y una lejana guerra impactan en nuestra economía, sino que las malas políticas públicas también pasan la cuenta… y es difícil echar pie atrás.
Hoy, la inflación tiene en gran parte un componente externo… un ejemplo evidente es el alza del precio del aceite que acumula en 12 meses un incremento superior al 62% por la guerra en Ucrania. Lo mismo ocurre con la energía. Pero los factores domésticos tampoco ayudan. Si bien el efecto de los retiros se ha diluido, la indexación a la UF hace que el alza de precios se haga más persistente en el tiempo.
En este escenario, este jueves se realizó la Reunión de Política Monetaria del Banco Central y sus 5 consejeros acordaron subir la tasa en 125 pbs., mientras el consenso apuntaba a un alza de 100 pbs.
Esta no será la última subida de tasas, aunque tiene un efecto contractivo en la economía. Mientras tanto, los analistas leen con lupa los comunicados del BC buscando guías, en medio de tanta incertidumbre.
Recibe todos nuestros análisis al mundo de los mercados suscribiéndote a After Office, nuestro newsletter de economía.
Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.
El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]
Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]
Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.