Junio 9, 2022

España como articulador de Iberoamérica. Por Carlos Lavín Subercaseaux

Consejero internacional para Chile de CEAPI

Desde que terminé mis estudios de pos grado en el IESE (Escuela de negocios de la Universidad de Navarra), continué conectado a España a través de inversiones inmobiliarias y del rubro hotelero. De tal manera que me toca viajar frecuentemente a dicho país para ver la marcha de las inversiones y buscar nuevas oportunidades.


He conocido y valorado la profundidad de la cultura española, que nos antecede con mucha distancia en la historia. Ya entre el siglo I y II, Artemidoro de Efeso decía “Desde los Pirineos hasta las cercanías de Gadeira (islas situadas en la bahía de Cadiz) y la tierra de la miel, todo el país se denomina igualmente Iberia o Hispania”.

Son muchas las coincidencias entre las costumbres latinoamericanas y españolas. Estas se sienten en todos los rincones del país ibérico y, por lo mismo, es que hace todo el sentido que el gran articulador de una unión cultural y comercial Iberoamericana sea España.

Los españoles viven bien, comen de maravilla, andan “4 cambios más abajo” pues saben en su subconsciente que “el cementerio no cierra” y que eso de andar tan apurado por la vida, simplemente no les va. No es casualidad que sean el segundo país con mayor expectativa de vida del planeta.

En general, se celebra a los nórdicos y anglosajones por su orden y practicidad, que desde luego la tienen, pero a la larga todos quieren ir a España porque es ahí donde se sabe pasarla bien de manera integral.

¿Qué entonces esto va de pura fiesta? Negativo señor. Mi experiencia invirtiendo en España y trabajando con españoles, ha sido extraordinaria, por su alto nivel de profesionalismo, seriedad y estabilidad institucional.

No es una coincidencia que España sea una de las 5 economías más grandes de Europa y que pertenezca a la comunidad europea que, como tal, es la tercera potencia económica del planeta.

Así las cosas, el país ibérico ofrece lo que denomino el concepto de la TIR ampliada, es decir, la tasa interna de retorno (TIR) más allá de la sola rentabilidad financiera. Se debe meter en la ecuación las vivencias agregadas que ofrece el país al aventurarse a tratar con ellos. España tiene muchas y muy buenas para el alma.

Tener un pariente tan cercano, con tantas bondades y que además se ubica en un continente extraordinario, no debe sino llamar a estrechar las relaciones. Dicho acercamiento debe hacerlo Latinoamérica en su conjunto, de tal manera que la unión de toda Iberoamérica logre formar un conglomerado que tiene muchos más puntos en común que divisiones.

CEAPI, (Consejo Empresarial para Alianza de Iberoamérica), organización liderada por la empresaria española Nuria Vilanova, agrupa a ejecutivas, ejecutivos, empresarias y empresarios iberoamericanos y su objetivo es justamente el descrito: unir las fuerzas emprendedoras de Iberoamérica con España como eje central.

Como consejero internacional en representación de Chile, tengo por tarea integrar a la máxima cantidad de empresarias y empresarios chilenos que tengan intereses en Iberoamérica y, por sobre todo, la convicción de la necesidad de unir las fuerzas de culturas con tanto potencial y coincidencias. Este artículo es el punto de partida de una invitación abierta a todas y todos quienes comulguen con la filosofía unificadora descrita.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Mi Villano Favorito. Por Cristóbal Bellolio

Esto ya no tiene que ver con la constitución. La derecha ya decidió que tiene menos chance plebiscitando sus ideas que convirtiendo el 17 de diciembre en un referéndum sobre Boric, su gobierno, y todo lo que representa su mundo político y cultural. Ahí tiene a su villano favorito.

Por Juan Diego Santa Cruz, cronista gastronómico y fotógrafo

Diciembre 1, 2023

Algo es algo: Beck

En el fondo, escuchar a Beck es como comerse una carbonada deliciosa, que tiene el cilantro justo, donde los cuadritos de carne milagrosamente no se han recocido, en la que cada grano de arroz está intacto y que aunque la hayamos comido cientos de veces, cada vez aparece algo nuevo.

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]