Junio 9, 2022

España como articulador de Iberoamérica. Por Carlos Lavín Subercaseaux

Consejero internacional para Chile de CEAPI

Desde que terminé mis estudios de pos grado en el IESE (Escuela de negocios de la Universidad de Navarra), continué conectado a España a través de inversiones inmobiliarias y del rubro hotelero. De tal manera que me toca viajar frecuentemente a dicho país para ver la marcha de las inversiones y buscar nuevas oportunidades.


He conocido y valorado la profundidad de la cultura española, que nos antecede con mucha distancia en la historia. Ya entre el siglo I y II, Artemidoro de Efeso decía “Desde los Pirineos hasta las cercanías de Gadeira (islas situadas en la bahía de Cadiz) y la tierra de la miel, todo el país se denomina igualmente Iberia o Hispania”.

Son muchas las coincidencias entre las costumbres latinoamericanas y españolas. Estas se sienten en todos los rincones del país ibérico y, por lo mismo, es que hace todo el sentido que el gran articulador de una unión cultural y comercial Iberoamericana sea España.

Los españoles viven bien, comen de maravilla, andan “4 cambios más abajo” pues saben en su subconsciente que “el cementerio no cierra” y que eso de andar tan apurado por la vida, simplemente no les va. No es casualidad que sean el segundo país con mayor expectativa de vida del planeta.

En general, se celebra a los nórdicos y anglosajones por su orden y practicidad, que desde luego la tienen, pero a la larga todos quieren ir a España porque es ahí donde se sabe pasarla bien de manera integral.

¿Qué entonces esto va de pura fiesta? Negativo señor. Mi experiencia invirtiendo en España y trabajando con españoles, ha sido extraordinaria, por su alto nivel de profesionalismo, seriedad y estabilidad institucional.

No es una coincidencia que España sea una de las 5 economías más grandes de Europa y que pertenezca a la comunidad europea que, como tal, es la tercera potencia económica del planeta.

Así las cosas, el país ibérico ofrece lo que denomino el concepto de la TIR ampliada, es decir, la tasa interna de retorno (TIR) más allá de la sola rentabilidad financiera. Se debe meter en la ecuación las vivencias agregadas que ofrece el país al aventurarse a tratar con ellos. España tiene muchas y muy buenas para el alma.

Tener un pariente tan cercano, con tantas bondades y que además se ubica en un continente extraordinario, no debe sino llamar a estrechar las relaciones. Dicho acercamiento debe hacerlo Latinoamérica en su conjunto, de tal manera que la unión de toda Iberoamérica logre formar un conglomerado que tiene muchos más puntos en común que divisiones.

CEAPI, (Consejo Empresarial para Alianza de Iberoamérica), organización liderada por la empresaria española Nuria Vilanova, agrupa a ejecutivas, ejecutivos, empresarias y empresarios iberoamericanos y su objetivo es justamente el descrito: unir las fuerzas emprendedoras de Iberoamérica con España como eje central.

Como consejero internacional en representación de Chile, tengo por tarea integrar a la máxima cantidad de empresarias y empresarios chilenos que tengan intereses en Iberoamérica y, por sobre todo, la convicción de la necesidad de unir las fuerzas de culturas con tanto potencial y coincidencias. Este artículo es el punto de partida de una invitación abierta a todas y todos quienes comulguen con la filosofía unificadora descrita.

Publicaciones relacionadas

Directora de Evidencia de Pivotes.

Enero 16, 2025

Indicaciones en pensiones: los avances y las advertencias. Por Elisa Cabezón

Finalmente, el Gobierno ingresó al Congreso las indicaciones de la Reforma de Pensiones acordadas con senadores de la oposición. En esta columna haré una reflexión sobre las nuevas indicaciones, rescatando los avances en el debate y advirtiendo sobre riesgos y desafíos que quedan pendientes.

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Profesor Titular Asociado. Departamento de Ingeniería de Minería PUC. Socio CIS Consultores

Enero 15, 2025

“A tocar la campana”: La internacionalización de las empresas chilenas. Por Marcos Lima

Cencosud y Drillco Tools representan dos trayectorias empresariales opuestas en Chile: una alcanzó Wall Street y otra fue adquirida por competidores extranjeros. ¿Qué factores explican estas diferencias? El rol de las políticas públicas, la ambición empresarial y las oportunidades globales.

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Enero 13, 2025

¿Solidaridad o impuestos? jugando con el diccionario. Por Ricardo Escobar

El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.