Se trata de un estudio con las mismas preguntas y que viene siendo realizado desde febrero de 2021.
En este Capítulo Cuarto de la serie el documento revela que los sentimientos de esperanza en relación al proceso constituyente descendieron desde de enero en comparación a marzo de 53% a 39%; los de alegría, de 47% a 32%; los de desconfianza subieron desde 32% a 36%; y de incertidumbre bajaron de 36% a 35%. Los de miedo subieron de 32% a 36%; así como el de confusión tuvo un alza de 19% a 24%; y la indiferencia se elevó de 14% a 15%.
Una de las preguntas del estudio señala: “Si tuviera que decidir entre las siguientes frases, ¿cuál es la que más representa con lo que va a pasar en este proceso en los próximos 10 años?”. La afirmación “La nueva Constitución va a traer muchos cambios positivos para el país” cae de 31% a 18%. La frase “la nueva Constitución va a traer algunos cambios positivos para el país” también desciende, de 32% a 29%. Y la que señala que “El país va a seguir igual después de la nueva Constitución” baja de 12% a 10%.
Una de los resultados que llama la atención es el siguiente. La frase “La nueva Constitución va a traer muchos cambios negativos para el país” sube de 13% a 32%. En febrero de 2021 solo un 5% marcaba esta última opción.
La afirmación “La nueva Constitución va a traer algunos cambios negativos para el país” sube de 9% a 10%.
Respecto de la actitud que ha tenido la mayoría de los constituyentes, un 70% dice que no ha cedido en sus posiciones; un 23% responde que han negociado acuerdos, aunque aquello implicó ceder o renunciar en algunos temas.
“¿Cree usted que la composición de la Convención Constitucional representa de buena manera la diversidad de la sociedad chilena”, se consulta. La respuesta NO da 58%; el SI, equivale a un 41%; No sé o No estoy seguro, un 1%.
LEA A CONTINUACIÓN EL ESTUDIO COMPLETO:
Espacio público by Contacto Ex-Ante on Scribd
LEA TAMBIÉN:
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.