Se trata de un estudio con las mismas preguntas y que viene siendo realizado desde febrero de 2021.
En este Capítulo Cuarto de la serie el documento revela que los sentimientos de esperanza en relación al proceso constituyente descendieron desde de enero en comparación a marzo de 53% a 39%; los de alegría, de 47% a 32%; los de desconfianza subieron desde 32% a 36%; y de incertidumbre bajaron de 36% a 35%. Los de miedo subieron de 32% a 36%; así como el de confusión tuvo un alza de 19% a 24%; y la indiferencia se elevó de 14% a 15%.
Una de las preguntas del estudio señala: “Si tuviera que decidir entre las siguientes frases, ¿cuál es la que más representa con lo que va a pasar en este proceso en los próximos 10 años?”. La afirmación “La nueva Constitución va a traer muchos cambios positivos para el país” cae de 31% a 18%. La frase “la nueva Constitución va a traer algunos cambios positivos para el país” también desciende, de 32% a 29%. Y la que señala que “El país va a seguir igual después de la nueva Constitución” baja de 12% a 10%.
Una de los resultados que llama la atención es el siguiente. La frase “La nueva Constitución va a traer muchos cambios negativos para el país” sube de 13% a 32%. En febrero de 2021 solo un 5% marcaba esta última opción.
La afirmación “La nueva Constitución va a traer algunos cambios negativos para el país” sube de 9% a 10%.
Respecto de la actitud que ha tenido la mayoría de los constituyentes, un 70% dice que no ha cedido en sus posiciones; un 23% responde que han negociado acuerdos, aunque aquello implicó ceder o renunciar en algunos temas.
“¿Cree usted que la composición de la Convención Constitucional representa de buena manera la diversidad de la sociedad chilena”, se consulta. La respuesta NO da 58%; el SI, equivale a un 41%; No sé o No estoy seguro, un 1%.
LEA A CONTINUACIÓN EL ESTUDIO COMPLETO:
Espacio público by Contacto Ex-Ante on Scribd
LEA TAMBIÉN:
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.