La desaprobación del Mandatario, a poco más de un mes de asumir en La Moneda, llega a 51%, 10 puntos más que en la anterior medición, cuando se instaló en 41%. Un 21,2% aún no sabe cómo evaluar su gestión.
Quienes más desaprueban a Boric están en los estratos socio económicos D y E, los más vulnerables, además de las personas de entre 41 y 50 años y las que viven en el sur del país.
El gabinete obtiene una aprobación de un 24,1%, casi 5 puntos porcentuales menos con relación a la medición anterior (28,8%) y una desaprobación de un 56,6%, 10,5% más que en la última encuesta. Un 19,3% aún no sabe cómo evaluarlo.
Los principales problemas del país, a juicio de los consultados, son: Delincuencia (41,7%), Inflación/Alza de Precios (41,3%), Inmigración (22,1%) y Pensiones (20,6%).
La percepción económica de los consultados es en general más pesimista que optimista. Un 51,4% responde que es muy mala y un 9,2%, buena.
Plebiscito: Rechazo sigue arriba del Apruebo
Con la información que conoce la ciudadanía hasta el momento, un 36,8% de la población estaría rechazando el borrador de la Nueva Constitución que presentará la Convención Constitucional. Un 32,2% la estaría aprobando y un 31% aún no sabe. Los resultados no tienen cambios significativos respecto a la anterior medición.
Un 45,6% de la población esta muy de acuerdo/de acuerdo con cambiar la actual Constitución, 26,2 puntos menos en relación a la medición realizada en la primera quincena de octubre 2020 (71,8%).
Un 46,6% de la población declara que está muy interesado/interesado en el proceso constituyente que vive el país. Un 25,1% indica que esta medianamente interesado y un 28,3% indica que esta nada /poco interesado.
Quinto retiro: 63% lo aprueba
Respecto del quinto retiro de pensiones, que se vota este lunes en la Cámara de Diputados, el 63% está de acuerdo con el proyecto (3,5 puntos menos que en la anterior medición) y el 18,7% está en desacuerdo o muy en desacuerdo.
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:
Pulso Ciudadano Abril by Contacto Ex-Ante on Scribd
LEA TAMBIÉN:
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
En esta madeja política enredada en nudos inentendibles, siguen llegando narcos; sigue la migración descontrolada; sigue la violencia y la inseguridad. Y espera la salud una solución. Y esperan las pensiones un buen proyecto en serio. Y los estudiantes que necesitan aprender. Y más, y mucho mas.
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]