Agosto 16, 2022

Escritor Gonzalo Contreras y su apoyo al Rechazo: “La cultura de la cancelación va a hundir a la izquierda”

Marcelo Soto
Crédito: Agencia Uno.

El escritor Gonzalo Contreras, protagonista de la narrativa chilena que brilló en los 90 luego del regreso de la democracia, con novelas como “La ciudad anterior” y “El nadador”, explica por qué votará Rechazo: “Mi decisión se debe primero a las glándulas y luego a la razón”.


-¿Por qué decidiste votar Rechazo? ¿Cuáles son las principales motivaciones que te llevaron a esa opción?

-La primera impresión de la ceremonia de entrada no fue nunca desmentida con lo que se vio con el desarrollo de la Convención. Los mismos desplantes, sectarismos, el mismo ánimo de revancha. Era el octubrismo sesionando en el antiguo Congreso. Mi decisión se debe primero a las glándulas y luego a la razón.

-¿No te parece suficiente el acuerdo del oficialismo para hacer cambios al texto si gana el Apruebo?

-Resulta muy extraño que luego del reconocimiento explícito de un trabajo defectuoso, se pueda arreglar con algunas enmiendas. Es el antiguo alambrito chilean way. No hay segundas oportunidades para una primera impresión. No: hay que hacer una buena constitución.

-¿Crees que hay un clima de intolerancia, una cultura de la cancelación? 

-La cultura de la cancelación va a hundir a la izquierda. Ese es su más grave error histórico. La moralización de la política, de la vida en general, ha vuelto nauseabunda la vida colectiva; de ahí la funa y linchamientos varios que vemos todos los días en las redes sociales.

El supremacismo moral de la izquierda vuelve inviable su proyecto, ya que es el reconocimiento de la pobreza ideológica y política de la propuesta. Cuando no tienes razones no te queda más que el argumento ad hominem; en este caso, al bulto, con el que destituyes moralmente a tu adversario.

Así es muy fácil: ganaste la discusión antes de empezarla. La razón, la buena fe, nuestro natural sentimiento de justicia, repugnan de tal fariseísmo, de tal hipocresía encubierta de bondad. Envestirse de una moral superior recuerda a la vieja beatería cristiana que tanto daño hizo. En Francia, Italia, España e Inglaterra ya se hartaron de todo eso y las izquierdas están retrocediendo. Supremacismo y fascismo, no nos olvidemos, son sinónimos.

-Ha provocado mucha polémica que la campaña del Rechazo recoja aspectos del NO a Pinochet en el plebiscito de 1988. ¿Te parece que es una estrategia correcta o contraproducente?

-En medio de todo esto, ese punto es una minucia.

-Uno de los aspectos más cuestionados del texto de la Convención es el sistema político. ¿Piensas que abre la puerta a un régimen autoritario? ¿De qué manera?

-Desde luego. Eliminado el Senado, y con el 80/20 (de la votación del plebiscito de entrada) obnubilando su razón, la Convención soñó con un asambleísmo perpetuo, con un congreso todopoderoso, sumado a una ley electoral modificada con mayoría simple. Si es así, al poco andar te quedas con todo, cosa que ha estado desde el inicio en el espíritu de los constituyentes. Ellos olvidaron muy alegremente el precepto de la democracia que dice: el ganador no se lo lleva todo ni el derrotado lo es para siempre.

-¿Qué te parece la plurinacionalidad? ¿Contradice o pone en cuestión la idea de Chile como un país mestizo, unitario e igualitario?

– La plurinacionalidad es un concepto que viene de la academia. Es como si hubiera sido redactado en el Departamento de Estudios Culturales de la Universidad de Columbia, en Nueva York. El buen vivir proviene de la misma fuente. Laclau y Mouffe (ideólogos del populismo de izquierda) estarían exultantes. No es otra cosa que romperle el espinazo al Estado, tal y como lo conocemos. Es un caballo de Troya.

-¿Por qué piensas que la Convención llegó a este texto? ¿Qué opinas del papel que jugaron convencionales como Jorge Baradit, escritor, y Daniel Stingo?

– Ellos son la lamentable caricatura de lo expuesto anteriormente. Ellos y muchos periodistas y presentadores de televisión.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Natalia González: “Si gana el En Contra va a ser un impulso a ideas refundacionales”

Imagen: Agencia Uno.

La abogada Natalia González, integrante de la Comisión Experta patrocinada por la UDI, dice que hay muchas falsedades en el debate constitucional. Que se diga que va a haber “un retroceso para los derechos de las mujeres (en el nuevo texto) es francamente incomprensible”.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]