A principios de este año usted dijo: “cada Presidente tiene los asesores que se merece”. ¿Sigue sosteniendo lo mismo?
Hoy esa opinión puede parecer muy crítica… Yo diría más bien que cada Presidente tiene una historia y los asesores que corresponden a ella.
¿Cómo evalúa el manejo del caso Monsalve?
Hay que separar dos cosas: una son los errores en la manera en la que se ha actuado y otra es cómo ha funcionado el Estado en su conjunto frente a esta crisis. Este es un episodio bastante extremo, sorpresivo y difícil de gestionar. De partida, Manuel Monsalve era uno de los funcionarios que mejor lo estaba haciendo en temas extremadamente complejos, y eso lo reconocían todos los sectores políticos. La estupefacción que se generó explica el manejo incierto y errático del gobierno.
¿Cuál ha sido el principal error?
Lo primera tarea de los asesores es proteger al Presidente. Aislarlo de la “contaminación” que produce el problema y para que este no entorpezca el buen funcionamiento gubernamental. Pero hay que ser muy claro que eso no significa esconder el problema.
¿El equipo del Segundo Piso, especialmente del jefe de asesores Miguel Crispi, no protegió al Presidente?
No se hizo lo primero que se debe hacer en estos casos: poner un cortafuego entre la cúpula del gobierno y la persona que realizó la conducta inaceptable. Sin embargo, no creo que haya habido un ánimo conspirativo o de protección. Esa crítica es producto de la pequeñez política.
¿Se equivocó el Presidente Gabriel Boric al no sacar de su cargo a Monsalve apenas se enteró de la acusación?
Sin duda fue un error. Antes de la denuncia, Monsalve tuvo una conducta impropia y era evidente que él no podía seguir siendo el jefe de la seguridad. Para mí es inexplicable el que haya permanecido en su cargo casi 48 horas después de que se supieran los hechos.
¿Pero fue una equivocación del Presidente o de sus asesores? Antes de reunirse con el entonces subsecretario, Boric recibió los consejos de Crispi y de su jefe de Gabinete Carlos Durán.
Eso es complicado porque siempre lo más fácil es echarle la culpa al asesor. Lo que faltó fue la experiencia de Estado y el criterio de cómo actuar en una situación como esta. Si no se tiene desde el principio un orden de cómo se va a proceder, naturalmente la información va apareciendo a pedazos. Y reina la confusión y la desconfianza.
¿Ha existido descoordinación entre los distintos equipos de La Moneda?
Sí. Y eso es grave porque es muy importante que el Segundo Piso actúe en forma coordinada con los ministros del Comité Político. Frente a un problema de esta envergadura, hay que tener una conducta y postura común. Y eso no se produjo.
¿Fue una equivocación también no haber incluido en las conversaciones iniciales a la ministra Carolina Tohá? No solo por ser la superior directa de Monsalve, sino que también por aportar la visión de una mujer frente a un caso de abuso sexual.
Faltó un equipo que actuara con una misma orientación. Hubo desconocimiento de la totalidad de los hechos por parte de quienes debían haber tenido la información completa.
¿Miguel Crispi se ha convertido en un obstáculo para el Presidente? Se ha visto involucrado en el Caso Convenios, en el Caso Audios y ahora en el Caso Monsalve.
No conozco cómo está organizado el Segundo Piso, entonces no puedo hacer una crítica a una persona en particular… Lo único que puedo decir es que un asesor está para ayudar y cuidar al jefe de Estado; no puede transformarse en un problema para el Presidente y que este termine protegiéndolo. Esto lo digo independientemente de Crispi.
Se critica que Boric está privilegiando la lealtad y su historia común con el jefe de asesores por sobre sus competencias como consejero.
El Presidente ha avanzado mucho desde las posiciones extremas, muy doctrinarias y refundacionales que tenía al empezar su carrera política. Me parece muy bien que haya comprendido mejor el rol del jefe de Estado y ojalá que eso se siga desarrollando. Sin embargo, en ocasiones todavía priman visiones más ligadas a lo que fue su comienzo político y no considera con la suficiente fuerza la necesidad de actuar en todo momento con una visión de Estado. El problema es que sus asesores vienen ese mismo mundo y comparten un rasgo político cultural común.
¿El equipo debería ser más diverso?
Eso es lo complejo, porque los asesores tienen que compartir con el Presidente su sensibilidad y visión sobre el funcionamiento del Estado. Aquí todos están en un proceso de aprendizaje. Yo solo espero que eso se haga rápido y que este sector político tenga más capacidad para resolver los problemas.
La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados por el caso Monsalve ya citó a Cristi y Durán. Es decir, sus asesores seguirán siendo motivo de críticas.
Por eso es que tanto el gobierno como la oposición tienen que actuar con mucha responsabilidad y evitar que esto sea una crisis permanente. A ambos sectores les conviene enfriar este asunto, el que tiene que pasar de la esfera política a la judicial.
¿El Presidente Boric debería pedir disculpas por la forma en que ha conducido este asunto?
Cuando la situación se haya enfriado, el Presidente tendrá que evaluar qué tiene que decirle a la ciudadanía. Lo importante es que ya se estableció la distancia entre la acción del gobierno y el actuar de la Justicia.
¿Esta crisis marcará el legado del gobierno?
De lo que no hay duda es que quedará en la memoria. El Presidente Boric y el Frente Amplio llegaron al poder debido a condiciones bastante extraordinarias, e impulsaron un ensayo refundacional que no resultó. Luego, el gobierno tuvo que seguir un camino más prudente. Este es un sector político que se ha ido integrando a la vida democrática, entonces todo es aprendizaje. El problema es que un gobierno no es una escuela de cuadros donde se va a aprender…
¿Esto tendrá un efecto en el futuro electoral de la centroizquierda?
Depende de cómo la gente evalúe el que contemos con un patrimonio democrático que permite superar los errores. Es decir, valorar que en momentos de dificultad nuestro país puede resistir y salir adelante, a diferencia de otros que, frente a situaciones similares, se desarman.
Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Altas fuentes del partido sostienen que la senadora Rincón será nominada este sábado como candidata presidencial, dejando abierta la posibilidad de ir directo a primera vuelta o competir en primarias. Será la tercera vez en que la parlamentaria intente iniciar una carrera a La Moneda.
Nunca habíamos caído tan bajo en términos de victimización como en el caso de la diputada Karol Cariola, imputada por tráfico de influencias en un caso vinculado con favores solicitados a la ex alcaldesa de Santiago Irací Hassler, ambas del PC. El presidente Boric, por su parte, se sumó a la martingala repitiendo falsedades y […]
Chinamart, el local del barrio Meiggs ligado a Bo Yang, está cerrado. “Fue porque vendían carne de tortuga y cocodrilo”, dice Gabriel, que lleva 10 años trabajando en el sector que se ha convertido en el barrio chino de Santiago. Yang está involucrado en el caso de Karol Cariola, que habría pedido favores a la […]
El 20 de febrero, el exgobernador de Los Lagos viajó a Ciudad de México para radicarse junto a su esposa y enfocarse en “proyectos personales”. Esto, mientras la Contraloría inició un sumario administrativo para determinar responsabilidades por millonarias transferencias de recursos a fundaciones durante la gestión de Vallespín -ex DC y prominente figura de la […]