Qué hay detrás: “Hay carpetas por el cierre de Ventanas que copan varios armarios”, señalan desde Codelco. Pese a las inversiones realizadas durante los últimos años para captar el residuo de la fundición, se generó un inesperado peak de dióxido de azufre el 6 de junio. Inmediatamente se reunieron las autoridades de Codelco para cerrar la planta antes de que la autoridad sanitaria lo hiciera mediante un decreto.
Respaldo político: En el directorio de la estatal el debate interno radicaba en si tenían o no el suficiente apoyo político para implementar la medida. Si se comunicaba y al día siguiente ministros y parlamentarios aparecían criticando la determinación, la estatal quedaba en mal pie. El seguro estaba en La Moneda. En la oficina del Presidente. Era previsible que ese seguro estaba a la mano dado que el gobierno se ha autodefinido como ecologista.
El frente sindical y apoyo ciudadano: Sin embargo, el Sindicato de la división Ventanas inició una serie de acciones para recibir el apoyo de las otras divisiones y concretar un paro nacional. “La Unión será nuestra fuerza, las movilizaciones nuestro camino, la Inversión el futuro”, se advierte en un comunicado enviado el lunes. Se contempla que esta semana se inicie el paro, pese a las gestiones para evitarlo.
Respaldo en comité político. El tema principal que abordaron los presidentes de partido con los ministros de La Moneda se centró en las medidas que se adoptarían ante el cierre de Ventanas y los cuestionamientos del sindicato. Esta inquietud se manifestó en el comité político del lunes.
Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]
“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]
En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.
Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]
Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]