Junio 20, 2022

Entretelones: La trama política para cerrar la Fundición Ventanas

Víctor Hugo Durán

El apoyo político a la decisión del directorio de Codelco era clave para cerrar Ventanas. Tanto el ejecutivo como los jefes de bancada del oficialismo respaldaron la resolución de la estatal. El tejido fue cuidadoso. Luego de diversos análisis y conversaciones se comunicó el cierre de la fundición. Se recalcaron dos aspectos clave para cubrir cualquier espacio de críticas: el cobre seguirá siendo procesado en Codelco y ningún trabajador se quedará sin empleo. Sin embargo, se anunció un paro nacional.


Qué hay detrás: “Hay carpetas por el cierre de Ventanas que copan varios armarios”, señalan desde Codelco. Pese a las inversiones realizadas durante los últimos años para captar el residuo de la fundición, se generó un inesperado peak de dióxido de azufre el 6 de junio. Inmediatamente se reunieron las autoridades de Codelco para cerrar la planta antes de que la autoridad sanitaria lo hiciera mediante un decreto.

  • Las intoxicaciones generadas en la población de las comunas de Quinteros y Puchuncaví aceleraron una decisión que se venía comunicando desde hace varios años. De hecho, en 2013, la entonces candidata Michelle Bachelet fue a la zona y se comprometió a cerrar Ventanas. Esta vez el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco no titubeó. Boric tampoco.

Respaldo político: En el directorio de la estatal el debate interno radicaba en si tenían o no el suficiente apoyo político para implementar la medida. Si se comunicaba y al día siguiente ministros y parlamentarios aparecían criticando la determinación, la estatal quedaba en mal pie. El seguro estaba en La Moneda. En la oficina del Presidente. Era previsible que ese seguro estaba a la mano dado que el gobierno se ha autodefinido como ecologista.

  • “Lo hemos dicho, y ahora lo reitero, seremos un gobierno ecologista”, dijo Boric en su discurso ante Enade el 13 de enero. Desde Palacio aseguran que se comprometieron a respaldar la decisión que adoptaría el directorio de la cuprífera. Las cartas estaban sobre la mesa. La semana pasada se reunieron Boric con Pacheco. Tras una reunión del directorio, Codelco comunicó a los sindicatos el cierre de la Fundición Ventanas de Quintero. Se recalcaron dos aspectos clave para cubrir cualquier espacio de críticas: el cobre seguirá siendo procesado en Codelco y ningún trabajador se quedará sin trabajo.
  • Las gestiones también se hicieron con los jefes de bancada de la Cámara y el Senado, dicen fuentes que participaron de las conversaciones. La pregunta era “¿qué pasará con los trabajadores?”. Dos fueron los argumentos que escucharon. Primero, se les van a garantizar sus fuentes de trabajo en otra división de la estatal y, segundo, un mejor sueldo.

El frente sindical y apoyo ciudadano: Sin embargo, el Sindicato de la división Ventanas inició una serie de acciones para recibir el apoyo de las otras divisiones y concretar un paro nacional. “La Unión será nuestra fuerza, las movilizaciones nuestro camino, la Inversión el futuro”, se advierte en un comunicado enviado el lunes. Se contempla que esta semana se inicie el paro, pese a las gestiones para evitarlo.

  • El lunes el Presidente Boric sostuvo una reunión de más de 2 horas con las ministras de Medio Ambiente, Maisa Rojas; de Minería, Marcela Hernando y el presidente de Codelco, Máximo Pacheco. Se abordó el proyecto de ley que el Gobierno va a presentar para modificar la Ley N° 19.993, que obliga a la Corporación a fundir los minerales de Enami exclusivamente en la planta de Ventanas. Este miércoles se reunirán el ministerio de Minería, Codelco, Enami, la Segpres y representantes de los trabajadores, para analizar el proyecto de ley para concretar el proceso de cierre.
  • En la Cadem del 12 de junio, un 68% de los encuestados calificó de mal o muy mal “la forma en que el Gobierno ha liderado/enfrentado la crisis medioambiental de Quintero y Puchuncaví”. Solo un 18% bien o muy bien. Según fuentes de gobierno, se encargó una encuesta rápida al día siguiente de comunicado el cierre de Ventanas. Los mismos consultados cuentan que alrededor del 80% respalda la medida.

Respaldo en comité político. El tema principal que abordaron los presidentes de partido con los ministros de La Moneda se centró en las medidas que se adoptarían ante el cierre de Ventanas y los cuestionamientos del sindicato. Esta inquietud se manifestó en el comité político del lunes.

  • Guillermo Teillier (PC) dijo que era “indispensable mantener los derechos laborales de los trabajadores, tanto de planta como de subcontrato y que esto se haga extensivo a las familias”. A la par, decía que le parecía “oportuno el cierre de la fundición Ventanas”. “Se abordó valorando la voluntad presidencial de tomar una decisión largamente esperada”.
  • Paulina Vodanovic (PS): “Valoramos la voluntad presidencial de tomar una decisión largamente esperada”.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 20, 2023

Nuevos antecedentes revelan que Chile atravesó por una recesión técnica entre el fin del gobierno de Piñera y el inicio del de Boric

En una revisión de sus cuentas nacionales, el Banco Central corrigió en 8 décimas un indicador del segundo trimestre de 2022. Al final se configuraron tres cuartos consecutivos de contracción el año pasado. La entidad explica los motivos de la actualización de sus cifras.

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]