Octubre 26, 2021

Entretelones: Conflicto de Sichel y Chile Vamos pasa de la desafección a la virtual ruptura

Jaime Sánchez y María Arriagada
Crédito: Agencia Uno.

El candidato otorgó libertad de acción a los partidos de la coalición luego de que 4 parlamentarios de la UDI le otorgaran este martes su apoyo a Kast y endureció sus críticas al republicano, pese a que desde la coalición le habían pedido evitarlo. “No vamos a aceptar el chantaje de aquellos que quieren que me transforme en algo que no soy, una persona de extrema derecha”, afirmó. Las fuertes diferencias con Chile Vamos se venían acumulando desde los días posteriores a las primarias, pero salieron a la luz una vez que él bajó en las encuestas y Kast lo superó. La falta de apoyo a los candidatos al Parlamento ha sido un factor clave en el conflicto.

Sorpresiva intervención pública. A las 21.15, horas después de que 4 parlamentarios de la UDI le quitaran su apoyo para endosárselo a José Antonio Kast, el candidato Sebastián Sichel realizó una rueda de prensa en su comando acompañado de sus colaboradores más cercanos y ningún dirigente de los partidos de Chile Vamos.

  • Recrudeciendo sus diferencias con buena parte de la coalición, que le había pedido evitar las críticas frontales a Kast, que lo sobrepasó ampliamente en las encuestas, Sichel comenzó a leer una declaración pública. En su intervención realizó duras críticas a los partidos, al candidato del Partido Republicano y no hizo gestos a los parlamentarios de Chile Vamos que también compiten en las elecciones de noviembre, entregando libertad de acción a las colectividades de la coalición y sus militantes.

Lo que dijo Sichel. En su intervención, el candidato arremetió contra Kast sin nombrarlo e interpeló a los partidos de derecha.

  • “Quiero pedirle a los partidos de Chile Podemos Más que hagan lo que la antigua derecha quiere hacer: que declaren la libertad de acción, que vuelvan dónde querían estar y dónde solo estuvieron algunos solo por convicciones. Aquellos que estuvieron acá cuando les convenía y que se dieron vuelta simplemente porque no son capaces de cumplir su palabra”.
  • “También quiero pedirle a los partidos que se sientan en libertad de acción de tomar la decisión que ellos quieran respecto a sus apoyos partidarios”.
  •  “No vamos a aceptar el chantaje de aquellos que quieren que me transforme en algo que no soy: una persona de extrema derecha”.
  • “Mientras algunos queremos ofrecer un proyecto de futuro, desde la independencia con los partidos, nos hemos dado cuenta que otros, saliéndose del compromiso democrático que habían tomado, quieren volver al pasado. Apoyar una antigua derecha y hacer que el país retroceda en derechos que ya había ganado. Para las diversidades, para las mujeres, para las minorías, para el cambio climático y el combate por la sustentabilidad”.
  • “Lo terrible es que además de volver al pasado no respetan los acuerdos de la primaria y no están dispuestos a respetar las reglas básicas de la democracia: apoyar al independiente que ganó, cumplir su palabra, avanzar a los cambios”.
  • “No construiremos zanjas donde los chilenos quieren construir puentes y acuerdos”.

Telón de fondo. Las fuertes diferencias Sichel y su comando con buena parte de Chile Vamos se venían acumulando desde los días posteriores a las primarias, pero empezaron a salir a la luz en la medida en que su candidatura bajaba en las encuestas -y subía Kast- y se intensificaron este martes, lo que lo llevó incluso a salirse del WhatsApp conjunto con los presidentes de la coalición. Al menos 4 factores cruzaban además el conflicto interno.

1. Desde el inicio de la campaña para la segunda vuelta se empezaron a escuchar quejas de que Sichel estaba manejando la campaña sin tomar en cuenta a los partidos de la coalición.

2. La falta de apoyo a los postulantes al Parlamento ha sido clave, ya que parte de ellos sienten que su abanderado solo está pensando en él y el futuro de su candidatura y no en la proyección política y electoral del conglomerado.

3. Antes de la intervención de esta noche de Sichel, su estrategia de salir a golpear a Kast ya había generado malestar en la UDI y parte de RN, dado que aquello perjudicaría las posibilidades del republicano en caso pasar a segunda vuelta y colocaba en una difícil posición a los parlamentarios que ven con buenos ojos su opción. Incluso, la insistencia en arremeter contra Kast fue abordado esta semana por los presidentes de Chile Vamos ante el comando.

4. Pese a los pedidos en la coalición, Sichel se rehusó adelantar un eventual apoyo a Kast en el balotaje antes de la primera vuelta.

Entretelones. En el comando señalan que en horas de esta tarde se les avisó a los partidos de la coalición de la declaración que realizaría Sichel, quien, de acuerdo a esas versiones, los llamó personalmente y les explicó qué iba a hacer.

  • Se trataba, dicen sus cercanos, de poner la responsabilidad de la campaña en los hombros de los partidos y reposicionarse en la campaña, dando una suerte de golpe de autoridad.
  • La decisión de que el candidato entregara una declaración pública tras la fuga de apoyos parlamentarios se adoptó la tarde de este martes solo con su círculo cercano, entre ellos los colaboradores con los que apareció en vivo en los noticiarios. Se trata de Victoria Paz, una de sus asesoras más influyentes, además de Pedro Browne y Katherine Martorell.

Reunión extraordinaria en Chile Vamos. Al cierre de esta nota se gestionaba una reunión de los presidentes de Chile Vamos para abordar la libertad de acción que dio Sichel a las colectividades, sus parlamentarios y militantes.

  • Esta noche no estaba claro si habrán más fugas de parlamentarios de la coalición hacia la candidatura de Kast.

Reacciones en los partidos. En las mesas directivas de las colectividades hubo reacciones distintas, todas ellas apuntando a cumplir el  compromiso de apoyar al candidato que ganó las primarias de Chile Vamos.

Francisco Chahuán, presidente de RN: “RN apoya con convicción a Sebastián Sichel. Es el único capaz de darle gobernabilidad al país, ganar en segunda vuelta a una izquierda populista”.

Andrés Molina, presidente de Evópoli: “A nosotros la interpelación no nos llega. Nosotros estamos cumpliendo el compromiso convencidos de que es el mejor proyecto para el Chile que viene”.

Rodrigo Caramori, presidente del PRI: “Si bien nuestro candidato ha otorgado y pedido libertad de acción, el PRI mantendrá su palabra empeñada (…) Creemos que todo es perfectible, pero para eso se debe escuchar”.

 

Lea también: «Aumenta tensión entre Chile Vamos y Sichel: candidato incluso se salió del WhatsApp con presidentes de la coalición»

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).