Octubre 4, 2022

Entretelones: Cómo se gestó la rebelión parlamentaria que tensionó la negociación constitucional de los partidos

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

El anuncio de una mesa constitucional paralela a la levantada por los presidentes del Senado, Álvaro Elizalde, y de la Cámara de Diputados, Raúl Soto, encendió las alarmas en el Congreso. No solo por la amplia conformación del grupo, que incluyó al PDG, la DC, Amarillos, Republicanos e independientes, sino que por el efecto político que genera una división de fuerzas en medio del ya difícil proceso para avanzar hacia una nueva Carta Magna, justo un mes después del plebiscito. En paralelo,  el mecanismo para constituir un nuevo ente constitucional comienza a enredar las tratativas de los partidos, donde Teillier es uno de sus protagonistas.


Qué observar. Pasadas las 17:00 horas, el grupo -encabezado por los DC Ximena Rincón y Matías Walker- hizo el anuncio, en el Congreso de Valparaíso, presentándose como “Coordinadora parlamentaria por una propuesta democrática de cambio constitucional, inclusiva y amplia”, asestando con ello un golpe a la mesa oficial de negociaciones.

  • La diversidad del nuevo referente quedó plasmada en la fotografía que se tomaron, donde confluyeron parlamentarios que iban desde la DC hasta el Partido Republicano, unidos -según afirmaron- por el malestar de estar excluidos de las conversaciones constitucionales y por la exigencia del voto obligatorio en todas las contiendas electorales, punto que no está presente en la propuesta del oficialismo.
  • De este modo, el grupo quedó conformado por la DC (Ximena Rincón y Matías Walker), RN (Carmen Gloria Aravena, Alejandro Kusanovic y Juan Castro), PDG (Rubén Oyarzo, Víctor Pino, Roberto Arroyo y Gaspar Rivas), Rojo Edwards, del Partido Republicano, y por algunos congresistas independientes, entre ellos Andrés Jouannet, Juan Castro, Gloria Naveillán y Enrique Lee.
  • De todos, Edwards fue el que se integró a última hora. Tanto así, que el resto ya estaba formulando declaraciones, cuando se subió a la tarima, hecho que no pasó inadvertido.

Gestiones en el Congreso. El articulador de todos los firmantes fue Andrés Jouannett, independiente e integrante de Amarillos por Chile, partido lanzado el 23 de septiembre pasado, con el objetivo de captar al centro político.

  • Su primer paso fue reunirse cerca del mediodía, en el piso 13 del Congreso en Valparaíso, con Matías Walker y Ximena Rincón, para ver la opción de levantar un grupo paralelo, ante las quejas de parlamentarios de todos los sectores, que se sentían excluidos de las conversaciones constitucionales que lleva adelante el Senado y la Cámara, en conjunto.
  • No hubo grandes avances en ese minuto. Pero los hechos se desencadenaron apenas terminó la reunión institucional de los partidos del oficialismo y Chile Vamos, que busca alcanzar una propuesta constitucional de consenso.
  • De acuerdo a fuentes de la DC, Rincón y Walker consideraron impresentable que en esa instancia no esté la voz de todos los que estuvieron por el Rechazo, en una abierta crítica a la participación del senador Francisco Huenchumilla, quien votó por el Apruebo.
  • Otro de los partidos damnificados fue Renovación Nacional, por el descuelgue de los independientes RN Carmen Gloria Aravena, Alejandro Kusanovic y Juan Castro, donde no se vio con buenos ojos que se cuestionara de esta forma a la directiva que preside Francisco Chahuán.
  • De acuerdo a las mismas fuentes, Jouannett se encargó de realizar hasta las últimas llamadas; coordinó la declaración y, de este modo, se lanzó el grupo en tiempo récord, provocando un fuerte impacto en Elizalde y Soto, al punto que ambos salieron a ofrecer una conferencia conjunta para bajar la tensión e invitar a todos, sin distinción, a la reunión del jueves.

¿Una rebelión de 24 minutos? La inmediata valoración de Matías Walker a esa invitación y el anuncio de que asistirán el jueves a la mesa de diálogo, hizo afirmar a algunos -en tono irónico- que la “coordinadora de los parlamentarios duró 24 minutos”.

  • Sin embargo, las cosas todavía no están del todo claras. Algunos parlamentarios siguen con la decisión de sesionar a la misma hora que la mesa del Senado, para provocar con ello un efecto político.
  • El problema es que los presidentes del Senado y la Cámara, y el resto de los partícipes de la mesa de negociación institucional, poco pueden hacer frente a los conflictos internos de los partidos ni ante las rencillas internas entre parlamentarios, aunque no descartan la aplicación de otras fórmulas que permitan la integración de todos, para que el proceso sea validado por un amplios espectro en el Congreso.

Qué dice la declaración. El diputado del PDG, Víctor Pino, fue el encargado de leer la declaración, que exige un debate de conducción constitucional amplio y legítimo.

  • “Por esto, informamos la constitución de una coordinadora parlamentaria por una propuesta democrática de cambio constitucional, inclusiva y amplia, que contribuya a darle garantías a todos los chilenos de un proceso de reforma adecuado de acuerdo con el sentir ciudadano clara y democráticamente expresado”, señala.
  • “Notificamos al gobierno, a través de la Segpres, que no nos representa un acuerdo hecho fuera de las instancias formales de debate y discusión parlamentaria, que además no ha incluido la diversidad del parlamento ni la de la ciudadanía”.

Ojo con. Las tratativas de los partidos estuvieron cruzadas este martes por los dichos del presidente del PC, Guillermo Teillier, quien pidió a inicios de semana que sobre la mesa de negociaciones estuvieran al unísono las bases constitucionales y el mecanismo de la elección. Sus dichos molestaron a Chile Vamos, ante lo cual Teillier optó por continuar por la senda avanzada -que separa ambos caminos- y no agudizar un problema que, para algunos, es el más complejo de todo: el mecanismo para constituir el nuevo ente constitucional.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]