La última encuesta Pulso Ciudadano, dada a conocer este domingo en el programa Mesa Central, de canal 13, mostró resultados similares a los del estudio de Feedback, publicados este sábado por Ex-Ante, donde el 44% se inclinó por votar en Rechazo en el plebiscito constitucional de setiembre, mientras que el 41% está por el Apruebo. Son las primeras encuestas relevantes que muestran una ventaja del Rechazo, aunque estrecha.
El estudio Pulso Ciudadano se realizó la segunda quincena de marzo y corresponde a 1.521 casos, con cobertura nacional.”La Convención Constitucional debe proponer a la ciudadanía un borrador de la nueva Constitución, la cual debe ser aprobada o rechazada en un plebiscito con voto obligatorio. Con toda la información que conoces hasta ahora, ¿Tú estarías votando por?”, se consulta. El 35,8% respondió Rechazo, mientras que el 32% se inclinó por el Apruebo. Un porcentaje similar, equivalente al 32,3%, no sabe qué hará.
En los segmentos donde existe mayor Rechazo en en los socioeconómicos más vulnerables, el D y E, equivalente al 29,2%, además de las mujeres, el sur del país y entre quienes tienen 51 o más años.
Tras asumir el Presidente Boric, el 11 de marzo, los resultados de Pulso Ciudadano establecían una clara ventaja del Apruebo sobre el Rechazo, superando el primero por más de 6 puntos al segunda opción. En lo que sí se homologan ambos estudios es en alto porcentaje de consultados que aún no se sabe qué votar, que esa vez correspondió al 31,1%.
El sondeo muestra que la confianza en la Convención es menor que la desconfianza en torno a ella y que la evaluación negativa se impone por sobre la positiva.
Boric, con más desaprobación que aprobación
Pulso Ciudadano midió a Boric, quien por primera vez aparece con mayor desaprobación (41%) que aprobación (34%).
Los sectores donde más desaprueban al Mandatario se concentran en los segmentos socioeconómicos D y E, entre quienes tienen 55 años o más, las mujeres y en el sur del país.
A una semana de iniciado su periodo presidencial, Boric obtuvo una aprobación de un 46,5% y una desaprobación de 26,1%.
El estudio mide dos agendas complejas para la actual administración: el Quinto Retiro de Fondos de AFP, donde Hacienda se ha jugado por su rechazo, y el proyecto de amnistía a los presos del 18-O, en que La Moneda puso suma urgencia para sacarlo adelante en el Senado. El 66% de los consultados, sin embargo, apoya el quinto retiro y el 45% está en desacuerdo con la amnistía, 15 puntos por sobre quienes lo apoyan.
Los principales problemas de los consultados apuntan a la delincuencia (46,6%), la inflación (32,3%), la inmigración (20,7%) y el narcotráfico (18,7%).
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA DE PULSO CIUDADANO:
Pulso_Ciudadano_Marzo by Contacto Ex-Ante on Scribd
LEA TAMBIÉN:
Piergentili respondió así en el programa Mesa Central de Canal 13 a la alusión del senador del Partido Republicano, Rojo Edwards, sobre una de las personas que fue indultada en diciembre por parte del Presidente Gabriel Boric, tras haber sido condenada por intento de homicidio a una funcionaria de la PDI en medio del estallido […]
En cuanto a las preferencias presidenciales a futuro y en menciones espontáneas, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, obtiene un 16,3%, José Antonio Kast 15,1%, Sebastian Piñera 6,8%, Michelle Bachelet 5,4%.
“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.
Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]
¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.