Abril 2, 2022

CONFIDENCIAL: Encuesta Feedback da ventaja del Rechazo sobre el Apruebo por 3 puntos (lea documento completo)

Ex-Ante

La prestigiosa encuesta Feedback da por primera vez un resultado favorable al Rechazo por sobre el Apruebo en el plebiscito constitucional de salida (44% versus 41%), convirtiéndose en el primer estudio de relevancia que apunta ese resultado. Además un 48% evalúa negativamente el trabajo de la Convención. Además: el testimonio completo del carabinero golpeado en la Alameda y las elecciones en la masonería. 

Encuesta Feedback: Rechazo suma 44% contra 41% del Apruebo. 

El viernes pasado llegó a manos de algunos convencionales en forma reservada una encuesta de la firma Feedback, realizada entre el 16 y 18 de marzo. El estudio cuenta con un universo de 1.804 casos y efectúa una medición sobre el plebiscito de salida de la nueva Constitución, previsto para septiembre.

  • “En el plebiscito de salida para la nueva Constitución, ¿Usted votaría?”, se consulta. Un 44% de los concultados responde que lo hará por el Rechazo, mientras que un 41% por el Apruebo. La primera opción se impone entre los mayores de 40 años y, la segunda, entre quienes tienen entre 18 y 39.
  • Los resultados de la encuesta de la prestigiosa firma, que tiene una amplia trayectoria y ha realizado estudios a múltiples clientes, entre ellos los gobiernos de Frei Ruiz-Tagle y Bachelet, da cuenta que el 90% votará con seguridad en el plebiscito.
  • Feedback da cuenta de que el 48% evalúa negativamente el desempeño que ha tenido hasta ahora la Convención Constitucional, 4 puntos más que en la anterior medición, realizada en noviembre de 2021, mientras que el 21% estima lo contrario. De todas formas, el 32% piensa que el texto será aprobado por más de la mitad de los chilenos, a la vez que el 20% estima que habrá un empate del Apruebo y el Rechazo.
  • La encuesta también mide al Presidente Boric, cuya aprobación alcanza 40%, mientras que su desaprobación equivale al 28%. Su mejor desempeño está entre quienes tienen entre 18 y 29 años, un bastión de su campaña para llegar a La Moneda, y el peor se sitúa entre quienes tienen entre 50 y 59 años. El 36% cree que su gobierno ha sido excelente, frente al 32% que piensa lo contrario.
  • Los consultados son optimistas respecto a su administración en los próximos 4 años, pero existe un amplio rechazo (55%) a su decisión de poner fin al estado de excepción en la Araucanía y al retiro de 139 querellas por Ley de Seguridad del Estado contra personas que participaron en el estallido social en 2019. El diseño de una reforma tributaria para aumentar los impuestos a los sectores de mayores ingresos cuenta con un amplio respaldo.
  • “La mayoría de las cosas en el país deben cambiar, pero se requiere de tiempo para realizar un proceso ordenado y estable”, es la respuesta que más apoyo tiene al consultarse sobre cuánto cambio se necesita en Chile.

 

 

LEA LA ENCUESTA COMPLETA: 

Informe Encuesta Online Feedback Marzo 2022 VF by Contacto Ex-Ante on Scribd

El testimonio judicial completo del carabinero atacado en la Alameda

El carabinero Leonardo Quezada apareció repentinamente en la agenda el 25 de marzo cuando, durante una marcha de la Confech, se conoció por un video difundido en redes sociales que había herido a un joven tras disparar su arma de servicio. Varias autoridades y parlamentarios de Apruebo Dignidad se apresuraron a emitir declaraciones apuntando contra Carabineros, pero después de que se difundiera un segundo video, mostrando al menos a 7 personas golpeando en el suelo a Quezada, el tono cambió.

  • Esta semana Quezada, junto a los otros 2 policías con que estaba esa jornada, se querelló por homicidio frustrado. A continuación, el testimonio completo del ataque, contenido en la acción legal.
  • “En mi calidad de Carabinero, de dotación de 27° Comisaría Aeropuerto y agregado para prestar servicios a la escuela de conductores para curso de motoristas, es que el día 25 de marzo del presente año fui citado para un servicio a las 06:30 Am, en la 32° Comisaría del Tránsito, instancia en que luego de las instrucciones impartidas me instalé en la facción Avenida Bernardo O’Higgins con Avenida Diagonal Paraguay, comuna de Santiago, junto al Sargento 1° Gómez Ríos a las 09.30 horas”.
  • “Posteriormente, desde la plaza Benjamín Vicuña Mackenna, caminaron alrededor de 60 a 70 encapuchados, vestidos de uniforme escolar, pantalón gris y polerón negro, quienes se ubicaron en el bandejón central de la Avenida O’Higgins, en donde permanecieron unos 10 minutos, para luego y en forma sorpresiva comenzar a correr hacia nosotros lanzándonos piedras y cualquier objeto que tuvieran a la mano, por lo que comenzamos a retroceder, junto también a la Sargento 2° Carmen Figueroa, quien se nos unió, ya que anteriormente se encontraba haciendo tránsito en la calle Miraflores con Avenida O’Higgins, a un costado de la plaza donde se estaban reuniendo los individuos”.
  • “Es así, que estos sujetos se comenzaron a rodearnos, y me percato de que mi Sargento Gómez quedo atrás, por lo que me di vuelta para buscarlo y un sujeto encapuchado me pegó un golpe de puño, al parecer con una manopla en mi cabeza a un costado de mi ceja izquierda, ante lo cual caí al suelo inmediatamente y comencé a cubrirme la cabeza con ambos brazos ya que varios encapuchados se acercaron para propinar golpes de todo tipo. Cuando logré ponerme de pie veo de entre 10 a 15 personas a mi alrededor, quienes me continuaban pegando y lanzando objetos, y momentos antes me había quitado mi bastón retráctil, por lo que, ante el miedo de mi integridad física, es que desenfundé mi arma de Servicio Revolver, y efectué un solo disparo al suelo, por lo que los individuos se alejan de mí y logro divisar a mi Sargento Gómez ingresando a un edificio, al que también hago ingreso para resguardo seguían lanzando objetos”.
  • “De lo relatado, doy el comunicado a Comando y Control, mientras sujetos en el exterior seguían lanzando objetos, por lo que una persona del recinto nos pidió que saliéramos y nos retiramos por el piso menos uno, saliendo a una calle donde llegó personal de la SIP de la 1° Comisaría trasladándonos al  Hoscar (Hospital de Carabineros)”.

La elección en la masonería

  • Las elecciones serán el 23 de abril. Ese día llegarán los votos a la sede Gran Logia, en calle Marcoleta 659. Compiten el Gran Maestro Sebastián Jans, que lleva dos años al mando de la masonería, y el ex rector de la U. de Chile Luis Riveros, quien ocupó dos veces el cargo -entre 2010 y 2014- y ahora va por un tercero.
  • Desde hace algunos días, los cerca de 25 mil masones en Chile ya comenzaron a reunirse en sus logias y a deliberar. Cada una de ellas adopta una definición y delegan en un Venerable Maestro el voto.  Jans apuesta a renovar su período por otros dos años.
  • La fortaleza de Jans radica en su gestión, que se ha traducido -entre otras cosas- en no interrumpir el funcionamiento de la masonería durante la pandemia, activando reuniones vía zoom y generando lazos con gente que hace muchos años no tenía una conexión con sus logias. Riveros ha desplegado su campaña, que incluso se ha trasladado a redes sociales. “Una humita para Chile”, es el eslogan, en alusión al corbatín que siempre ocupa.
  • Riveros apuesta a que la masonería recupere espacios en el marco de una iglesia católica en problemas y estrechando su interlocución con actores relevantes de la sociedad. En su cuenta aparece una fotografía que se tomó el lunes pasado -en un restaurante del Barrio Yungay- en un encuentro que sostuvo con el ex Presidente Lagos y los ex cancilleres Soledad Alvear y Hernán Felipe Errázuriz, además de los ex ministros Sergio Bitar, Osvaldo Puccio, el premio nacional José Rodríguez Elizondo, el ex presidente de la Suprema, Hugo Dolmestch, entre otros.
  • Para algunos, Jans es un candidato muy fuerte y es muy improbable que no continúe su período, como suele ocurrir. Para otros, Riveros es una carta competitiva que podría dar una sorpresa.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Panel Ciudadano-UDD: Jara (26%) supera por 2 puntos a Kast y por 8 a Matthei (Lea aquí la encuesta)

De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]

Ex-Ante

Julio 20, 2025

Qué se sabe de la cumbre de mandatarios de izquierda que organizó Boric (y las claves políticas del encuentro)

Los presidentes Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva y Gabriel Boric.

El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]