Enero 22, 2023

Encuesta Feedback: delincuencia es lo que más preocupa a los chilenos y 83% dice que afecta “mucho” o “bastante” su vida

Ex-Ante

Los encuestados atribuyeron a “la migración irregular” (40% como primera o segunda mención), “las sanciones débiles que los jueces aplican” (38% en las dos menciones) y al hecho de que “la ley no contempla penas más duras para los delincuentes” (34% en ambas menciones) como principales razones detrás de los actuales niveles de delincuencia en el país.


Casi la mitad de los habitantes de Chile señala que la delincuencia es el tema que más le preocupa, mientras que 8 de cada 10 personas considera que ella les afecta “mucho” o “bastante” su calidad de vida. Esta es una de las conclusiones de la encuesta Feedback, que en otro de sus capítulos muestra que el 69% de los consultados, cree que el país va en la “dirección equivocada”. 

El sondeo, de carácter nacional, se hizo en forma online esta semana con 2.873 casos. El universo representado son hombres y mujeres mayores de 18 años pertenecientes principalmente a los niveles socio económicos medio alto, medio y medio bajo, sobre un marco de muestra rotativo de 4,6 millones de correos electrónicos, con representación en las 16 regiones del país.

DELINCUENCIA: LO QUE MÁS PREOCUPA A LA GENTE

  • Frente a la pregunta de cuál es el tema país que más les preocupa, un 47% de los encuestados menciona “la situación de la delincuencia”. En segundo lugar aparece “la situación económica del país” con 29% de los consultados. Ambas menciones equivalen a casi 4 de cada 5 encuestados.

PERCEPCIÓN DE SEGURIDAD EN EL PAÍS Y EN EL BARRIO

  • Un 83% de los encuestados considera que la delincuencia afecta “mucho” o “bastante” su calidad de vida. Al comparar la percepción de evolución de la delincuencia en distintos niveles de proximidad territorial, se produce una diferencia relevante: a mayor nivel de generalidad, “en el país”, la percepción de aumento de la delincuencia es de 77%, en comparación a la situación “en su barrio”, en donde dicha percepción es de 48%.
  • La misma diferencia entre niveles socioeconómicos se observa en este caso, ya que la percepción de aumento de la delincuencia en “el barrio” es de 57% en los sectores de menores ingresos, versus el 37% de los sectores mayores ingresos.

 

CAUSAS DETRÁS DE LA DELINCUENCIA 

  • De acuerdo con los encuestados, al ser consultados por una lista de 14 opciones sobre cuál es la principal causa de los niveles de delincuencia que actualmente existen en el país, se observó que, de manera transversal a sus características sociodemográficas, estas causas se asocian principalmente a tres factores: en primer lugar, “la migración irregular” (40% como primera o segunda mención), “las sanciones débiles que los jueces aplican…” (38% en las dos menciones) y al hecho de que “la ley no contempla penas más duras para los delincuentes” (34% en ambas menciones).

 

  • En concordancia con la atribución causal del actual nivel de delincuencia, un 56% de los encuestados se inclina por “erradicar o reprimir a cualquier costo” a “los inmigrantes ilegales”, mientras que un 34% está por “aplicar las medidas que la ley permita” con respecto a ellos.
  • Por otro lado, un 42% está por “erradicar o reprimir a cualquier costo” las carpas en la vía pública de personas sin hogar, contra el 30% que opta “por aplicar las medidas que la ley permita”, mientras que con respecto a los vendedores ambulantes en la calle, el 36% está por erradicarlos o reprimirlos y el 40% prefiere aplicar las medidas que permita la ley.

 

 

Publicaciones relacionadas

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Diciembre 2, 2023

Mujer y nueva Constitución: avance salarial, cargos de elección popular y sala cuna universal

La propuesta de nueva Constitución. Foto: Agencia Uno.

Más allá del debate que se ha generado entre el “A Favor” y el “En Contra” sobre cómo la propuesta constitucional incorpora a la mujer en su articulado, por primera vez en la historia constitucional chilena se consagran de forma explícita derechos para ellas que no existen en la Constitución vigente. En esta versión de […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]