Casi siete de cada diez habitantes de Chile cree que el país va en la dirección equivocada. Esa es un de las conclusiones de la encuesta Feedback, que además muestra que la desaprobación presidencial subió 10 puntos (de 50% a 60%) en cuatro meses y que casi la mitad de los chilenos no está contento con el funcionamiento de la democracia.
El sondeo, de carácter nacional, se hizo en forma online esta semana con 2.873 casos. El universo representado son hombres y mujeres mayores de 18 años pertenecientes principalmente a los niveles socio económicos medio alto, medio y medio bajo, sobre un marco de muestra rotativo de 4,6 millones de correos electrónicos, con representación en las 16 regiones del país.
Los datos de la encuesta revelan también un aumento de quienes tolerarían un gobierno autoritario bajo ciertas circunstancias y un bajísimo nivel de confianza hacia los partidos políticos y los miembros del Parlamento.
APROBACIÓN Y DESAPROBACIÓN PRESIDENCIAL
ESTADO DE ÁNIMO
FUNCIONAMIENTO DE LA DEMOCRACIA
CONFIANZA A INSTITUCIONES
NUEVA CONSTITUCIÓN
Un 54% cree que “es importante” o “muy importante” que se elabore una nueva Constitución, contra un 45% que cree que es “poco importante” o “no tiene importancia”. Un 66% señala que en las próximas elecciones prefiere votar por expertos constitucionales.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS HOGARES
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
CAMBIO EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO
CONMEMORACIÓN DEL 11 DE SEPTIEMBRE
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Kaiser ha dejado claro que quienes no estén de acuerdo con él, no vivirán tranquilos si llega al poder. Sabe que no podrá, ni querrá, cumplir esa amenaza, pero entiende que la rabia de sus electores, dirigida contra aquellos que creen que les impiden alcanzar la prosperidad, es el motor que impulsa su vuelo. Ser […]
Ante 800 militantes, la UDI proclamó a Matthei como su abanderada para las elecciones presidenciales de este año. En su discurso de 25 minutos, la exalcaldesa respondió a las críticas al acuerdo previsional y remarcó: “El 6% es de propiedad de los trabajadores, recibirá intereses, y será heredable”. Además, endureció el tono contra la gestión […]
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El caso político más escandaloso de esta era se entrelaza con una reforma que podría ser el único legado tangible del gobierno. Aunque hay buenas razones para apoyar la reforma previsional, el riesgo a largo plazo radica en la posibilidad de un mal uso de los fondos, en la forma en que se interpreta lo […]