Mayo 4, 2022

Encuesta Data Influye: Rechazo consolida ventaja, desaprobación a Boric sube 14 puntos y Siches sufre fuerte caída (Lea estudio completo)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

La encuesta de tuinfluyes.com, realizada entre el 29 de abril y el 1 de mayo, muestra además un marcado pesimismo de los consultados respecto de la marcha de la economía. A continuación los detalles del estudio, que confirma la tendencia de otras encuestadoras respecto del plebiscito de septiembre y la aprobación presidencial y fue realizado en momentos en que el Gobierno enfrenta un complejo cuadro de orden público en distintas aristas.


Golpe a la aprobación presidencial. El estudio confirma la tendencia de otros estudios de opinión y muestra que el 32% aprueba la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su gobierno, 6 puntos más que en la anterior medición. Su desaprobación llega al 50%, que sube 14 puntos.

  • El examen al gobierno de Boric es igualmente compleja. El 34% la aprueba, bajando 8 puntos, y el 49% lo desaprueba, creciendo 14.
  • El 33% se declara partidario del gobierno de Boric, mientras el 31% se declara opositor y el 36% no es ni partidario ni opositor.
  • En la evaluación del gabinete, acordes a su nivel de conocimiento, Mario Marcel es el ministro que mejor percepción genera en la opinión pública (62%).
  • El comité político de La Moneda sufre las mayores caídas, liderada por Izkia Siches (Interior), que baja 18 puntos y llega al 44%. Giorgio Jackson (Segpres) baja 9 unidades y Camila Vallejo (Segegob) otras 4.

El Rechazo se impone. “De acuerdo con los artículos votados y aprobados por 2/3 hasta ahora en la Convención Constitucional, ¿Usted hoy está más por Aprobar o Rechazar la Nueva Constitución en el plebiscito de salida?”, se pregunta. Un 46% está por rechazar, opción que sube 8 puntos respecto de la medición anterior, y el 37% por aprobar, 2% menos que antes. Las mujeres son más proclives al Rechazo que los hombres. Un 17% responde que está indeciso aún.

  • El estudio muestra que los consultados incondicionales a votar por la opción apruebo son mayores a los del rechazo (56% versus 48%), aunque existe una marcada mirada crítica del trabajo de la constituyente.
  • El 53% estima que el trabajo de redacción de un nuevo texto constitucional ha influido negativa o muy negativamente en la convivencia social del país, mientras un 25% estima lo contrario.
  • El 62% responde que lo realizado por la Convención está por debajo o muy por debajo de sus expectativas, subiendo 4 puntos respecto de la medición anterior. Quienes tienen entre 35 y 54 años son los que más la castigan. Los más críticos están en los sectores medios y bajos.
  • El 49% tiene poca o ninguna confianza en que se logrará redactar una nueva Constitución que sea aprobada por la mayoría del país durante este año, mientras que el 33% piensa lo contrario.
  • El 41% piensa que el gobierno de Boric debe actual con absoluta prescindencia y neutralidad y un 8% cree que debe “jugarse explícitamente por el Apruebo dentro de los marcos legales”. El 30% estima que la actitud del Ejecutivo debería apuntar a “apoyar la participación electoral activamente de toda la población”.

El factor económico. El sondeo muestra un marcado pesimismo de los consultados respecto de la situación económica. A continuación algunas cifras.

  • El 41% piensa que su actual situación económica es mala o muy mala, mientras que el 16% piensa lo contrario.
  • Y la gran mayoría, equivalente a un 60%, estima que la economía del país tardará más de dos años en recuperarse.
  • La mayoría también piensa que la economía chilena decaerá este año (40%), subiendo 6 puntos respecto a la medición anterior. El 39% cree que se estancará y el 21% que progresará.
  • El estudio, además, muestra que un 37% considera importante que sus fondos de AFP sean inexpropiables y heredables y, más abajo, en un 18%, se instalan quienes estiman que “sean parte de un fondo solidario que permita pensiones dignas para todos”.
  • El 70% indica que “lo único importan te es que las pensiones en Chile suban significativamente independiente del sistema que las administre”.

Lo que dice el estudio. La sondeo muestra al menos 3 factores que marcaron su desarrollo.

1. Rol de Izkia Siches. “La agenda de noticias y eventos estuvo fuertemente marcada por la conmemoración del 1° de mayo, que esta vez cayó un domingo, y, por otra parte, la trama cada vez más evidente en términos de desempeño, sobre el rol que está teniendo la ministra del interior Izkia Siches, de cara a los atentados en la Provincia de Arauco y en la Región de la Araucanía, entre otras materias de seguridad”.

2. Plebiscito de salida. “Los medios, durante el fin de semana de la toma de las entrevistas, han continuado examinando escenarios ante la eventualidad que en el próximo Plebiscito de salida gane el rechazo, ante lo cual tanto la dirigente de derecha Marcela Cubillos, como el mismo presidente Boric, han expresado que la Constitución actual ya ha sido derrotada y que se deben examinar distintas alternativas para su reemplazo.

3. El caso Meiggs. “Como suele suceder, la conmemoración del 1° de mayo no estuvo exenta de manifestaciones, pero la diferencia estuvo en que esta vez hubo enfrentamientos entre concurrentes a las marchas frente a comerciantes aparentemente ambulantes de la calle Meiggs, donde resultaron tres heridos a bala, una de las cuales se encuentra en estado de gravedad y pertenece a un medio de comunicación local de la capital. Lo anterior sigue siendo investigado y muy confuso en su desarrollo”.

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:

DATA ABRIL 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]