Golpe a la aprobación presidencial. El estudio confirma la tendencia de otros estudios de opinión y muestra que el 32% aprueba la forma en que el Presidente Boric está conduciendo su gobierno, 6 puntos más que en la anterior medición. Su desaprobación llega al 50%, que sube 14 puntos.
El Rechazo se impone. “De acuerdo con los artículos votados y aprobados por 2/3 hasta ahora en la Convención Constitucional, ¿Usted hoy está más por Aprobar o Rechazar la Nueva Constitución en el plebiscito de salida?”, se pregunta. Un 46% está por rechazar, opción que sube 8 puntos respecto de la medición anterior, y el 37% por aprobar, 2% menos que antes. Las mujeres son más proclives al Rechazo que los hombres. Un 17% responde que está indeciso aún.
El factor económico. El sondeo muestra un marcado pesimismo de los consultados respecto de la situación económica. A continuación algunas cifras.
Lo que dice el estudio. La sondeo muestra al menos 3 factores que marcaron su desarrollo.
1. Rol de Izkia Siches. “La agenda de noticias y eventos estuvo fuertemente marcada por la conmemoración del 1° de mayo, que esta vez cayó un domingo, y, por otra parte, la trama cada vez más evidente en términos de desempeño, sobre el rol que está teniendo la ministra del interior Izkia Siches, de cara a los atentados en la Provincia de Arauco y en la Región de la Araucanía, entre otras materias de seguridad”.
2. Plebiscito de salida. “Los medios, durante el fin de semana de la toma de las entrevistas, han continuado examinando escenarios ante la eventualidad que en el próximo Plebiscito de salida gane el rechazo, ante lo cual tanto la dirigente de derecha Marcela Cubillos, como el mismo presidente Boric, han expresado que la Constitución actual ya ha sido derrotada y que se deben examinar distintas alternativas para su reemplazo.
3. El caso Meiggs. “Como suele suceder, la conmemoración del 1° de mayo no estuvo exenta de manifestaciones, pero la diferencia estuvo en que esta vez hubo enfrentamientos entre concurrentes a las marchas frente a comerciantes aparentemente ambulantes de la calle Meiggs, donde resultaron tres heridos a bala, una de las cuales se encuentra en estado de gravedad y pertenece a un medio de comunicación local de la capital. Lo anterior sigue siendo investigado y muy confuso en su desarrollo”.
LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA:
DATA ABRIL 2022 by Contacto Ex-Ante on Scribd
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]
Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]
El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]