Julio 28, 2022

Encuesta Criteria: Rechazo aventaja por 8 puntos al Apruebo (y los distintos escenarios según los grupos que salgan a votar)

Ex-Ante

Una encuesta Criteria, realizada entre el 22 y 26 de julio y elaborada para determinar cómo cambiarían las cifras dependiendo de qué grupos salgan a votar más masivamente, arroja que el Rechazo tiene un 44%, contra un 36% del Apruebo y un 20% de personas que votan en blanco, nulo o están indecisos.


En el caso de que votaran solo quienes se declaran “bastante o muy informados sobre los contenidos de la nueva constitución”, la ventaja del Rechazo se reduce a 5 puntos (44% versus 39%, con un 17% de blancos, nulos o indecisos).

Si se tomara en cuenta solo a quienes se declaran “bastante o muy interesados en la elección” la ventaja del Rechazo disminuye a 4 puntos (46% versus 42% un 20% de blancos, nulos o indecisos).

“No hay nada en la historia reciente nuestra que nos pueda asemejar a un plebiscito constitucional con voto obligatorio para poder proyectar quiénes son los que van a ir, entonces eso es una pura especulación respecto de algo que es impredecible, como es la conducta humana”, parte diciendo Cristián Valdivieso, director de Criteria.

Valdivieso agrega lo siguiente:

“Lo que sí es interesante y atractivo y que muestra el ejercicio es que lo que va decidir la elección es la composición de quiénes vayan a las urnas, los que finalmente se levanten a votar. Esa composición va a tener que ver con algo demográfico, es decir, son jóvenes, son mayores, son hombres, son más hombres que mujeres, Región Metropolitana, etcétera, pero también va a tener que ver con una subjetividad, que tiene que ver con el ánimo de la gente respecto del proceso”.

“El ejercicio logra mostrar de que, por ejemplo, donde abundan votantes que están muy interesados en el proceso lo que nos vamos a encontrar es una elección súper reñida. Por qué. Porque los más interesados en general tienden a ser personas más de izquierda, o sea, se ve un escenario mucho más competitivo”.

“Por otro lado, si lo que predomina es una subjetividad vinculada al nivel de información sobre el texto, lo que vemos acá es que el nivel de información, tiende a predominar más el Rechazo”.

“En el total de la población, como miden la mayoría de las encuestas, sigue habiendo más personas proclives al Rechazo que al Apruebo. Pero como sabemos que no va a votar toda la población, pese a que el voto es obligatorio y no voluntario, lo único que uno puede hacer es tratar de especular cuáles pueden ser los estados de ánimo”.

LEA LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 25, 2025

¿Y tú también, Brutus?: El enojo del gobierno con Carolina Tohá. Por Jorge Schaulsohn

Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.

Marcelo Soto

Abril 25, 2025

El deprimido sector gastronómico anticipa alza de precios y cierres de restaurantes por ley de 40 horas

Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.

Ex-Ante

Abril 25, 2025

Inminente apoyo del Partido Radical a Tohá enreda candidatura de Vodanovic

Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]

Ex-Ante

Abril 25, 2025

[Confidencial] Fundación Allende: Hija de la ex senadora Allende ficha a histórico abogado PS para su defensa

Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.