Julio 28, 2022

Encuesta Criteria: Rechazo aventaja por 8 puntos al Apruebo (y los distintos escenarios según los grupos que salgan a votar)

Ex-Ante

Una encuesta Criteria, realizada entre el 22 y 26 de julio y elaborada para determinar cómo cambiarían las cifras dependiendo de qué grupos salgan a votar más masivamente, arroja que el Rechazo tiene un 44%, contra un 36% del Apruebo y un 20% de personas que votan en blanco, nulo o están indecisos.


En el caso de que votaran solo quienes se declaran “bastante o muy informados sobre los contenidos de la nueva constitución”, la ventaja del Rechazo se reduce a 5 puntos (44% versus 39%, con un 17% de blancos, nulos o indecisos).

Si se tomara en cuenta solo a quienes se declaran “bastante o muy interesados en la elección” la ventaja del Rechazo disminuye a 4 puntos (46% versus 42% un 20% de blancos, nulos o indecisos).

“No hay nada en la historia reciente nuestra que nos pueda asemejar a un plebiscito constitucional con voto obligatorio para poder proyectar quiénes son los que van a ir, entonces eso es una pura especulación respecto de algo que es impredecible, como es la conducta humana”, parte diciendo Cristián Valdivieso, director de Criteria.

Valdivieso agrega lo siguiente:

“Lo que sí es interesante y atractivo y que muestra el ejercicio es que lo que va decidir la elección es la composición de quiénes vayan a las urnas, los que finalmente se levanten a votar. Esa composición va a tener que ver con algo demográfico, es decir, son jóvenes, son mayores, son hombres, son más hombres que mujeres, Región Metropolitana, etcétera, pero también va a tener que ver con una subjetividad, que tiene que ver con el ánimo de la gente respecto del proceso”.

“El ejercicio logra mostrar de que, por ejemplo, donde abundan votantes que están muy interesados en el proceso lo que nos vamos a encontrar es una elección súper reñida. Por qué. Porque los más interesados en general tienden a ser personas más de izquierda, o sea, se ve un escenario mucho más competitivo”.

“Por otro lado, si lo que predomina es una subjetividad vinculada al nivel de información sobre el texto, lo que vemos acá es que el nivel de información, tiende a predominar más el Rechazo”.

“En el total de la población, como miden la mayoría de las encuestas, sigue habiendo más personas proclives al Rechazo que al Apruebo. Pero como sabemos que no va a votar toda la población, pese a que el voto es obligatorio y no voluntario, lo único que uno puede hacer es tratar de especular cuáles pueden ser los estados de ánimo”.

LEA LA ENCUESTA COMPLETA:

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Montes minimiza faltas del Minvu y responsabiliza a subalterna

Captura de transmisión MediaBanco.

Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu deja en posición crítica al ministro Montes

La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]