Qué observar. Una encuesta de Criteria, encargada por la Asociación de AFP, revela un escenario de desconfianza generalizada y preferencias claras por parte de la ciudadanía en torno a la propuesta de reforma previsional del Gobierno. Con una muestra de 1.200 personas de distintas edades y niveles socioeconómicos a lo largo del país, los resultados destacan la percepción negativa de la ciudadanía hacia la reforma.
Conocimiento bajo y estable. Un 62% de los encuestados declara estar “poco” o “nada” familiarizado con la reforma previsional, una tendencia que se mantiene estable en comparación con mediciones anteriores.
Discrepancia en el uso del 6% adicional. Uno de los puntos más controvertidos es la distribución del 6% de cotización adicional que el gobierno propone.
Desconfianza hacia el Estado. La administración estatal de los fondos previsionales es otro de los puntos destacados: un 75% de los encuestados asegura tener “poca” o “nada” de confianza en que el Estado devolverá las cotizaciones en caso de préstamo.
Prioridades ciudadanas: delincuencia y salud en primer plano. El contexto general del país también influye en la percepción de la reforma.
Encuesta Criteria Nacional … by Contacto Ex-Ante
Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.