Entre los identificados con el centro y los sin identificación política hay más desaprobación que aprobación de la asamblea, mientras las convencionales más respaldadas son Elisa Loncón y Teresa Marinovic. En el plano presidencial, Boric aparece con un 25,4% de las preferencias espontáneas; Sichel marca 24,5%. Provoste llega al 11%, con un porcentaje leventemente superior al que obtuvo en mayo y junio.
Metodología. El sondeo se realizó entre el 28 de julio y el 3 de agosto, vale decir, toma el período de instalación de la Convención y las elecciones primarias de Chile Vamos y el bloque PC-FA. Se trata de un estudio cuantitativo, no probabilístico, a través de la aplicación de encuestas autoadministradas mediante el uso de un panel certificado de acceso online. Tiene 1026 entrevistados, entre hombres y mujeres de 18 años o más.
Constituyente. A un mes de su entrada en funcionamiento, la Convención cuenta con un 30% de aprobación a la forma en que está desarrollando su labor. La desaprobación es de 44%.
Preferencias presidenciales espontáneas. Daniel Jadue y Joaquín Lavín abandonan los primeros lugares que mantuvieron por varios meses y se entronizan Gabriel Boric -que sube de 6% a 25,4%- y Sebastián Sichel, que pasa de 10% de preferencias espontáneas a 24,5%.
Aprobación presidencial. Tras las elecciones primarias del 15 y 16 de mayo, Piñera inició agosto con una aprobación del 15%, lo que supone tres puntos porcentuales más que hace un mes. Su desaprobación en tanto es de un 75%, seis puntos menos que en la medición anterior.
LEA A CONTINUACIÓN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA CRITERIA:
Agenda Criteria Julio_2021 by Contacto Ex-Ante on Scribd
El director de Criteria, Cristián Valdivieso, cree que el Gobierno ha cometido muchos errores de diagnóstico y debe resignarse a una derrota en términos simbólicos. “Resistir supone resignarse a que muchas cosas se hicieron mal o ya no son posibles. Y que la agenda que tienen que tomar es una agenda que nunca quisieron hacer. […]
La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley denominado Nain-Retamal, que establece la legítima defensa privilegiada en actuaciones vinculadas al ejercicio de la función policial y aumenta penas a quienes atenten en contra de ellos. La ministra Carolina Tohá consiguió el respaldo de Chile Vamos, parte de los Republicanos, PS, PPD, DC, PL, PR e […]
El lunes hubo una reunión con representantes del Partido de la Gente y de Demócratas. En los próximos días habrá otros encuentros con colectividades de la oposición. También suma a todo el consejo que agrupa a las pymes, donde hubo controversia.
Este miércoles, Boric volvió a respaldar la labor de Carabineros, pero evitó ahondar en sus dichos del día anterior, cuando sostuvo que se debe “reflexionar sobre nuestras actuaciones del pasado”. El Presidente no profundizó en las razones que lo habían llevado a reconsiderar su posición frente a Carabineros, mientras en La Moneda se impone la […]
El 23 de julio de 2021, 6 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se juntaron en el patio de maniobras, uno de los puntos de seguridad más frágiles de la cárcel. Se acercaron al gendarme que a esa hora cuidaba el portón y lo amenazaron, aprovechando su superioridad numérica y el revólver y el punzón […]