Agosto 10, 2021

Encuesta Criteria: 44% desaprueba labor de Convención Constitucional y un 30% la aprueba, a un mes de su instalación

Ex-Ante

Entre los identificados con el centro y los sin identificación política hay más desaprobación que aprobación de la asamblea, mientras las convencionales más respaldadas son Elisa Loncón y Teresa Marinovic. En el plano presidencial, Boric aparece con un 25,4% de las preferencias espontáneas; Sichel marca 24,5%. Provoste llega al 11%, con un porcentaje leventemente superior al que obtuvo en mayo y junio.

Metodología. El sondeo se realizó entre el 28 de julio y el 3 de agosto, vale decir, toma el período de instalación de la Convención y las elecciones primarias de Chile Vamos y el bloque PC-FA. Se trata de un estudio cuantitativo, no probabilístico, a través de la aplicación de encuestas autoadministradas mediante el uso de un panel certificado de acceso online. Tiene 1026 entrevistados, entre hombres y mujeres de 18 años o más.

Constituyente. A un mes de su entrada en funcionamiento, la Convención cuenta con un 30% de aprobación a la forma en que está desarrollando su labor. La desaprobación es de 44%.

  • La Convención se ha polarizado durante el primer mes. Mientras el 61% de quienes se identifican con la izquierda la aprueban, sólo un 8% de la derecha piensa lo mismo.
  • Entre los identificados con el centro y los sin identificación política hay más desaprobación que aprobación.
  • Entre las razones de aprobación destacan que están trabajando para generar cambios positivos, que han avanzado y el buen desempeño de su Presidenta.
  • Entre las razones de desaprobación, las mayores menciones son: lentitud, gastos excesivos, desvío de sus funciones centrales y la búsqueda de agendas personales por parte de algunos convencionales.
  • Las constituyentes mejor evaluadas son Elisa Loncón (21%) y Teresa Marinovic (6%).

Preferencias presidenciales espontáneas. Daniel Jadue y Joaquín Lavín abandonan los primeros lugares que mantuvieron por varios meses y se entronizan Gabriel Boric -que sube de 6% a 25,4%- y Sebastián Sichel, que pasa de 10% de preferencias espontáneas a 24,5%.

  • Tras ellos se ubican Yasna Provoste con 11% y José Antonio Kast con 7%. Finalmente, Franco Parisi con 3%.
  • En mayo, la aprobación de Provoste era de 9%, la de Sichel 8% y la de Boric, 6%.
  • La imagen de los candidatos que ganaron las primarias se movió positiva y significativamente: mientras Boric subió de 23% a 40% su imagen positiva, Sichel pasó de 30% a 38% en este indicador.
  • Entre quienes no participaron de las primarias, la que más pagó el costo en imagen fue Provoste, que bajó de 29% a 23% en imagen positiva. No obstante, sigue estando en tercer lugar y por sobre sus rivales directos en Unidad Constituyente, aun cuando Narváez y Maldonado suben en el margen.

Aprobación presidencial. Tras las elecciones primarias del 15 y 16 de mayo, Piñera inició agosto con una aprobación del 15%, lo que supone tres puntos porcentuales más que hace un mes. Su desaprobación en tanto es de un 75%, seis puntos menos que en la medición anterior.

  • Por segundo mes consecutivo, la percepción de la situación económica del país se enjuicia menos negativamente que en el mes precedente. Si bien no sube el porcentaje que considera buena la situación, bajan a 33% las personas que la consideran mala (41% el mes anterior) y sube a un 61% quienes la perciben regular (54% mes anterior).
  • La percepción positiva de la situación económica personal mantiene su tendencia alcista, llegando a 19%. Si bien la tendencia es leve, es el mejor número en más de dos años.

 

LEA A CONTINUACIÓN LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA CRITERIA:

 

Agenda Criteria Julio_2021 by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.