Diciembre 3, 2021

Encuesta Cadem otorga 5 puntos de ventaja a Boric sobre Kast a 17 días de las elecciones (Lea aquí el estudio completo)

Ex-Ante

El estudio indica que a dos semanas de la segunda vuelta, 5 puntos separan a Boric (40%) de Kast (35%).

El representante del FA-PC sube un punto respecto de la medición anterior, mientras el republicano en dos unidades.

El 25% no sabe, no responde o no votaría, lo que equivale a 3 puntos menos que en la encuesta de la semana pasada.

La proyección actual de segunda vuelta le da 53% a Boric versus 47% que alcanzaría Kast, disminuyendo en 1 punto la diferencia entre ambos con respecto a la semana anterior, donde el primero apareció con 54% y el republicano con 46%.

El aumento de Kast viene especialmente de los hombres de entre 35 y 54 años, de clase media y la Región Metropolitana y quienes no votaron en el último plebiscito.

Boric mejora su posición entre los votantes de Parisi, de 38% a 45%, y en los de Provoste, de 61% a 70%, mientras que Kast mejora entre los votantes de Sichel, de 53% a 58%.

En cuanto a expectativas de triunfo, el 53% (+9pts) cree que Boric será el próximo Presidente de Chile, frente al 35% (-6pts) que piensa que será Kast.

En la medición de atributos, Boric aparece liderando las percepciones relativas a “Conoce las necesidades de las personas” (56%); “Es capaz de generar diálogo y acuerdos” (50%); y “tiene un buen programa de gobierno” (44%). Kast aventaja al diputado por Magallanes respecto a que “Es consecuente entre lo que dice y lo que hace” (48%); “Cuenta con  autoridad y liderazgo” (52%), “Es sólido, claro y seguro en sus convicciones” (52%).

El estudio es el último que publica Cadem antes de las elecciones, ya que la ley prohíbe difundir encuestas electorales 15 días antes de los comicios.

 

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA DE CADEM:

Plaza Pública Cadem by Contacto Ex-Ante on Scribd

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]