En Magallanes, la tierra del Presidente Boric, lideran conteo Republicanos y Frente Amplio

Ex-Ante
Crédito: Foto Presidencia

La Región de Magallanes fue la primera en entregar los resultados en la elección de consejeros. Con 91,95% de las mesas escrutadas (377 de 410) la tendencia es a favor de la candidata republicana, Claudia Mac-Lean y para la del Frente Amplio, Jessica Bengoa.


Por qué importa. La lista del partido Republicano obtiene a esta hora el 28,6% de los votos en Magallanes. La lista Unidad para Chile alcanza el 26,10%, con ventaja para la candidatura del Frente Amplio (Convergencia Social).

Estos resultados son en base a al 91,95% de las mesas escrutadas.

A las 17:00 horas horario continental, pero a las 18:00 horas en horario de la región, comenzó el recuento de votos en Magallanes, convirtiéndose en la primera región en abrir las urnas.

Por qué observar. La Región de Magallanes tiene uno de los padrones electorales más bajos del país (solo supera a Aysén).

  • Esta mañana, el Presidente sufragó en el Liceo Industrial Armando Quezada, a pocas cuadras de la casa de sus padres, donde aún tiene su domicilio electoral. El trayecto lo realizó caminando junto a su familia y su pareja, Irina Karamanos.

 Tendencia. Gabriel Boric fue electo diputado independiente fuera de pacto para 2014 por el entonces Distrito 60 de Punta Arenas. Fue el único independiente en esa elección en romper con la lógica del sistema binominal que existió hasta ese elección. Recibió 15.417 votos (26,18%) y fue primera mayoría distrital.

  • Con el estreno del sistema proporcional moderado, fue reelecto por el mismo distrito (ahora número 28) para el período 2018-2022. En esa ocasión fue con cupo de independiente por el Partido Humanista, como candidato independiente, en cupo del Partido Humanista (dentro del Frente Amplio). Obtuvo 18.626 votos (32,82%) y fue de nuevo primera mayoría distrital.
  • En las primarias presidenciales de julio de 2021, recibió 13.638 votos (75,96%) frente a Daniel Jadue (24,04%).
  • En la primera vuelta presidencial de noviembre de 2021, Boric obtuvo 21.137 votos. Con eso consiguió el 30,6% y superó al resto de los candidatos.
  • En la segunda vuelta presidencial, venció a José Antonio Kast ampliamente. Boric consiguió 47.835 votos (61,3%), mientras Kast llegó a 30.205 sufragios.
  • Este 4 de septiembre en el plebiscito constitucional en el que se definió el destino de la propuesta de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional, el Rechazo logró el 59,92% de los votos, y el Apruebo obtuvo el 40,08% del total de los votos en la región más austral del país.

Lea también: Perfil: Quién es Jessica Bengoa, la candidata favorita de Boric que compite voto a voto para elegirse en Magallanes

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente ,el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, el 2005. Preside la Tercera Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por su fallo en el caso de […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

El inusitado protagonismo de la Secom de Pablo Paredes, el hombre de confianza de Boric y Vallejo

En imagen de archivo, a la derecha, el director de la Secom, Pablo Paredes, saluda al Presidente Boric. Crédito: Agencia Uno.

La ministra Vallejo pidió este lunes disculpas a los senadores Ximena Rincón y Matías Walker por una minuta de la Secom que los criticaba en duros términos por un proyecto sobre la ley de isapres, ante lo cual los Demócratas congelaron su relación con el Gobierno. Un estudio de la empresa Conecta indica que en […]