Mayo 18, 2023

Empresario Ricardo Massú pide licencia bancaria para Tanner Servicios Financieros

Ex-Ante

Un nuevo actor podría tener la banca local si la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) autoriza la solicitud de Tanner Servicios Financieros, ligada al empresario Ricardo Massú, para obtener una licencia bancaria. Esta es la primera petición de licencia desde diciembre de 2021 cuando la autoridad recibió la solicitud de Banco Ético.


Quiénes son. Tanner Servicios Financieros es un holding de servicios financieros que ofrece factoring, créditos automotrices, leasing, y asesoría e inversión en renta fija y variable. La empresa está ligada al empresario Ricardo Massú, quien controla el 82% de la firma luego de haber comprado junto al empresario Jorge Sabag, la participación que tenía el fondo estadounidense Capital Group. De esta forma, Massu alcanzó el 82% y Sabag aumentó a un 9% su propiedad en la entidad.

  • “Las razones que explican la solicitud de licencia para crear una filial bancaria bajo el alero de Tanner Servicios Financieros se basan, principalmente, en que es el paso natural para continuar desarrollando y creciendo en el negocio de financiamiento a empresas y automotriz; obtener mayor y mejor acceso a financiamiento para entregar un servicio más integral y mejores condiciones a clientes corporativos y personas naturales; y, por último, lograr la sostenibilidad de nuestro negocio en el largo plazo”, dice la nota entregada por la empresa.
  • Al cierre del ejercicio 2022, Tanner Servicios Financieros cuenta con un patrimonio de $366.711 millones.

Formación bancaria. Ricardo Massú partió en el negocio bancario en 1978 cuando en Inglaterra comenzó a trabajar como operador en la mesa de dinero de un banco inglés. En 1986 entró al control del ex Banco BHIF, donde estuvo por 20 años junto a José Said y su familia, tras lo cual vendió su participación a los españoles del BBVA.

La historia. En 1993, Ricardo Massú, junto a la familia Said, crea una compañía de factoring, Bifactoring.

  • En 2007 fueron la primera entidad financiera no bancaria en emitir un bono en el mercado local.
  • Ese mismo año, le compró la participación a la familia Said convirtiéndose en el controlador de la entidad, al mismo tiempo que el Internacional Finance Corporation (IFC), brazo financiero del Banco Mundial, ingresó a la propiedad con un 17%.
  • En 2010 adquieren la propiedad de Gestora Tanner SpA, dueña de Tanner y Compañía de Corredores de Bolsa, fundada en 1924 por el ciudadano inglés Herbert Tanner y Benjamín Villaseca, siendo la intermediaria más antigua vigente hasta hoy.
  • En marzo de 2013, coloca un bono en Estados Unidos, siendo la primera financiera no bancaria en emitir en ese país, y en octubre realizan un aumento de capital a través del cual ingresó a la propiedad The Capital Group, con un 27%.
  • En 2022 Nissan Chile y Tanner Servicios Financieros, forman Nissan Tanner Financial Services, operando bajo la marca Credinissan.
  • En 2023 anuncian la solicitud de una licencia bancaria.

Proceso. Los pasos que siguen al anuncio es que los controladores presenten los requerimientos de la autoridad reguladora.

  • El proceso continuará con la formalización de la solicitud de licencia bancaria, la que será ingresada a la CMF a comienzos del segundo semestre de este año.
  • En el caso del Banco Ético, la CMF señala que después de cambios en el proyecto presentado y reuniones sostenidas con los solicitantes, “no hemos tenido respuesta a la fecha de la información requerida para seguir avanzando con el proceso”.

Lea más de economía pinchado aquí

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 14, 2025

Certeza Jurídica: Sofofa acusa ante Contraloría ilegalidad del Gobierno por Plan de Ordenamiento Territorial

Rosario Navarro y Dorothy Pérez.

La entidad gremial de los industriales advierte que el Gobierno pretende a través del reglamento abordar temas que son materia de ley. Señala que la iniciativa que lleva la firma de la ex ministra del Interior Izkia Siches podría generar “espacio a interpretaciones amplias y eventualmente arbitrarias por parte de las autoridades regionales”.

Benjamín Astudillo

Julio 13, 2025

El explosivo aumento de Enoturismo en el Valle del Biobío: se han abierto a público 17 viñas en dos años

El Valle del Biobío irrumpe como nuevo polo del enoturismo chileno, en un contexto donde la industria vitivinícola busca nuevos motores tras años de caída en producción y exportaciones. La zona pasó de ocho a 25 viñas abiertas al público en solo un año y fue destacada por la OMET por su modelo de integración […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Ventas de viviendas nuevas en Norte de Chile caen 12,7% en el primer semestre: Solo Antofagasta está en números positivos

Se vendieron 2.276 viviendas nuevas entre la Región de Arica y Parinacota y la Región de Coquimbo, lo que representó una variación anual de -12,7%. Entre otras cosas, el estudio reveló que Iquique cuenta con el valor promedio más alto de los departamentos en la Zona Norte y que, con la comercialización de 780 unidades, […]

Jaime Troncoso R.

Julio 13, 2025

Patricio Rojas: “Chile necesita recuperar el sentido de urgencia para volver a crecer”

Patricio Rojas.

El economista Patricio Rojas señala que urge activar proyectos de corto plazo para reactivar la inversión y el empleo. Dice que cualquiera que sea el gobierno que asuma en marzo de 2026 deberá implementar un programa de incentivos para reactivar la inversión.

Vicente Browne R.

Julio 12, 2025

Cómo un chileno se convirtió en uno de los mayores influencers de perfumes con 2 millones de suscriptores en YouTube

Foto: Andrés Croxatto

Desde reseñas en las que solo mostraba sus manos, hasta lanzar su propia fragancia junto a un perfumista de lujo, el chileno Andrés Croxatto construyó desde Valencia el canal de perfumes más influyente en español, con una comunidad fiel y una marca que ya circula a nivel internacional.