Con más de nueve mil casos diarios y un sistema al borde del colapso, el Ejecutivo anunciará una nueva estrategia para aumentar el número de camas críticas disponibles en el país, que hoy llegan a 209. El plan consiste en habilitar hospitales exclusivos para pacientes Covid, ampliar las camas en los recintos hospitalarios de las FFAA, una ocupación plena de los pabellones quirúrgicos y de los servicios de recuperación post operatorios y la intervención de centros de salud, entre otras medidas. La meta es llegar a 2.000 camas UCI adicionales a fin de mes.
Crítico panorama. El reporte de este viernes 9 de abril del Ministerio de Salud reveló que por primera vez desde que el 3 de marzo de 2020, cuando se confirmó oficialmente la llegada de la pandemia a Chile, el país superó los nueve mil contagios diarios.
Nueva estrategia. El plan de emergencia se calculó en base a un escenario crítico de necesidad de ocupación de camas, la que oscila entre las 5.500 y 6 mil.
2. Ampliación de camas en recintos hospitalarios de las FFAA. Se agregarán 120 camas UCI más al Hospital Militar, al de la Fuerza Aérea y al Hospital Naval.
3. Pabellones quirúrgicos. Habrá una ocupación plena de todos los pabellones quirúrgicos del país y de los servicios de recuperación post operatoria.
4. Intervención de centros de salud. Se tiene identificado al menos un hospital y una clínica que tienen que otorgar 200 camas extras al sistema.
5. Pago extra por camas Covid-19. El Estado realizaría un pago extra por cada cama UCI que implementen los centros de salud. La medida, de acuerdo a algunos cálculos oficiales, implicaría inyectar 500 unidades al sistema.
6. Recursos humanos. Este viernes 9, el Diario Oficial publicó un decreto que permite contratar a enfermeros extranjeros en validación de título en Chile, con el objetivo de aumentar la dotación de personal.
Cepa brasileña. Uno de los factores para la fuerte alza de contagios se atribuye, de acuerdo a importantes expertos consultados por Ex-Ante, a la penetración en Chile de la cepa brasileña. En el cálculo de nuevas camas se trabaja bajo la presunción de una circulación amplia de esta variante en el país.
LEA TAMBIÉN:
El tsunami sanitario que anticipan los 9 mil casos diarios de Covid en Chile, según los expertos
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]