Emergencia por Camas UCI: plan incluye hospitales exclusivos para Covid, ampliar capacidad de recintos hospitalarios de las FFAA y validar título de enfermeros extranjeros

Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

Con más de nueve mil casos diarios y un sistema al borde del colapso, el Ejecutivo anunciará una nueva estrategia para aumentar el número de camas críticas disponibles en el país, que hoy llegan a 209. El plan consiste en habilitar hospitales exclusivos para pacientes Covid, ampliar las camas en los recintos hospitalarios de las FFAA, una ocupación plena de los pabellones quirúrgicos y de los servicios de recuperación post operatorios y la intervención de centros de salud, entre otras medidas. La meta es llegar a 2.000 camas UCI adicionales a fin de mes.

Crítico panorama. El reporte de este viernes 9 de abril del Ministerio de Salud reveló que por primera vez desde que el 3 de marzo de 2020, cuando se confirmó oficialmente la llegada de la pandemia a Chile, el país superó los nueve mil contagios diarios.

  • El avance en reconversión realizado en estas últimas semanas, y los más de ocho mil contagios diarios reportados el 2 y 3 de abril, habían dejado un limitado margen de acción al sistema público-privado, que hoy cuenta con 4.104 camas críticas.
  • El diseño actual para aumentar las camas críticas permite ingresar al sistema unas 200 o 300 camas más, pero que de ahí para adelante es más complejo llevarlo a cabo.
  • El porcentaje de camas UCI ocupadas en los últimos días ha superado el 95%.
  • En este contexto, el Gobierno preparó una nueva estrategia para abordar la crisis de las camas UCI, la cual se anunciaría en las próximas horas o días, con el propósito de sumar dos mil camas críticas.

Nueva estrategia. El plan de emergencia se calculó en base a un escenario crítico de necesidad de ocupación de camas, la que oscila entre las 5.500 y 6 mil.

  • Hoy, a través de todo Chile, existe un total de 4.104 y la meta es llegar a 4.500 la próxima semana, trabajando 24/7.
  • Entre el viernes 16 de abril y el viernes 30 deberían completarse entre 1.500 y 2 mil más.
  • Algunas medidas extraordinarias que ya están confirmadas son:
  1. Hospitales exclusivos para pacientes con Covid-19. En esa lista están:
  • Hospital Metropolitano.
  • Hospital San Borja.
  • Hospital Geriátrico.
  • Probablemente, en una segunda etapa, entrarán otros recintos hospitalarios como el hospital de Carabineros.

2. Ampliación de camas en recintos hospitalarios de las FFAA. Se agregarán 120 camas UCI más al Hospital Militar, al de la Fuerza Aérea y al Hospital Naval.

3. Pabellones quirúrgicos. Habrá una ocupación plena de todos los pabellones quirúrgicos del país y de los servicios de recuperación post operatoria.

4. Intervención de centros de salud. Se tiene identificado al menos un hospital y una clínica que tienen que otorgar 200 camas extras al sistema.

5. Pago extra por camas Covid-19. El Estado realizaría un pago extra por cada cama UCI que implementen los centros de salud. La medida, de acuerdo a algunos cálculos oficiales, implicaría inyectar 500 unidades al sistema.

6. Recursos humanos. Este viernes 9, el Diario Oficial publicó un decreto que permite contratar a enfermeros extranjeros en validación de título en Chile, con el objetivo de aumentar la dotación de personal.

Cepa brasileña. Uno de los factores para la fuerte alza de contagios se atribuye, de acuerdo a importantes expertos consultados por Ex-Ante, a la penetración en Chile de la cepa brasileña. En el cálculo de nuevas camas se trabaja bajo la presunción de una circulación amplia de esta variante en el país.

LEA TAMBIÉN:

El tsunami sanitario que anticipan los 9 mil casos diarios de Covid en Chile, según los expertos

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

[Confidencial] El correo interno de la UC por retraso en el anuncio del nuevo rector al no recibir noticias desde la Santa Sede

Imagen: Agencia Uno.

Este lunes, se comunicó a los miembros del Consejo Superior de la UC que “debido a que no se han tenido noticias de la Santa Sede”, se postergará para el 27 de enero la instancia en que se recibirá al nuevo rector de la casa de estudios. Todo apunta a que la persona designada será […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]