Junio 23, 2024

Embajador de Argentina y polémica por paneles solares: “En Chile hubo sobrerreacción de parte de un sector, porque no era tan dramático”

Ex-Ante

En entrevista con el programa Estado Nacional de TVN y, en relación a sus declaraciones en torno a que los paneles debían ser removidos cuando hubiera buen tiempo, Jorge Faurie señaló que allí “hay un error mío personal” al pensar que eso sería en el verano. De acuerdo con Faurie, “Chile es más sensible en el cuidado de su territorio” porque creen que en Argentina hay un afán expansionista.


Qué ocurrió. El pasado 29 de abril, la Armada de Argentina inauguró nuevas instalaciones del “Puesto de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) Hito 1”, construido en el límite con Chile y cuya renovación traspasó en más de 3 metros el territorio chileno, como lo comprobó la Dirección de Fronteras y Límites.

  • El embajador argentino en Chile, Jorge Faurie, había señalado el 12 de junio en entrevista a radio BioBío -dos días antes del encuentro entre los Presidentes Boric y Milei en Suiza-  que “se trató de un error material porque quien instaló los paneles (…) se guió por un alambrado de una estancia que hay en la zona”.
  • Pero a reglón seguido dijo que “el tema es que moverlos en este momento no sería posible, habría que esperar el verano”. Esa frase encendió alarmas en el gobierno. Pero el 14 de junio la cancillería argentina mandó una carta al ministro de RR.EE., Alberto Van Klaveren, señalando que Argentina lamentaba el error y presentaba excusas.
  • El 17 de junio, desde Paris, el presidente Boric dijo que recibimos unas disculpas por parte de la Cancillería argentina, pero me gustaría manifestarles de manera muy clara que con las fronteras no es algo con lo que se pueda tener ambigüedades y que es un principio básico del respeto entre países y que por lo tanto, deben retirar esos paneles solares a la brevedad, o lo vamos a hacer nosotros”.
  • Horas después, Argentina anunció que retiraría los paneles y el mismo martes comenzaron a trabajar en ello.

Las explicaciones del embajador. En entrevista con el programa Estado Nacional de TVN,  Faurie señaló que “entiendo que esté superado el impasse” y que los paneles fueron “una instalación errónea”.

  • “Cuando uno comparte una frontera como esta, pasa”, señaló el embajador.
  • En relación a las reacciones en relación a este hecho, dijo que desde el lado argentino no subo sobrerreacción, sino más bien subrreacción por el tema, mientras que, según él, “en Chile hubo sobrerreacción en un sector de la opinión, porque no era tan dramático”.
  • “No tuvo la repercusión que tuvo en Argentina”, agregó.
  • Aclaró, además que “El estrecho (de Magallanes) es algo valioso y está claro que es chileno” y que “no es un territorio compartido”.
  • En relación a sus declaraciones en torno a que los paneles debían ser removidos cuando hubiera buen tiempo, señaló que allí “hay un error mío personal” al pensar que eso sería en el verano.
  • De acuerdo con Faurie, “Chile es mas sensible en el cuidado de su territorio” porque creen que en Argentina hay un afán expansionista.
  • En cuanto a la reacción del Presidente Boric sobre la remoción de los paneles señaló que “no fue un ultimátum, fue una declaración normal”.
  • En referencia a una posible reunión entre los presidentes Boric y Milei señaló que “el 29 de noviembre es un momento para que ambos presidentes marquen la importancia de los 40 años” del Tratado de Paz entre Chile y Argentina.

Lea también. Gobierno argentino inicia retiro de paneles solares de base militar instalados en territorio chileno (vea las imágenes)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Cómo Winter revivió la “autonomía territorial indígena” que fue derrotada en la primera Convención Constitucional

En el extremo izquierdo, el lonco Víctor Queipul en 2016. Al centro con la bandera, el entonces diputado Gabriel Boric. En el extremo derecho, el hoy candidato Gonzalo Winter. (Twitter de Gabriel Boric)

El candidato presidencial del FA dijo que, si bien rechazaba las amenazas del lonco de Temucuicui —que desafía a los poderes del estado—, era partidario de crear zonas “donde los mapuches puedan ejercer ciertos grados de autonomía”. Sus dichos revivieron las “autonomías de territoriales indígenas” de la disuelta Convención.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

[Confidencial] Lenguaje inclusivo y no sexista: El manual que envió Cancillería a sus funcionarios

Este miércoles la Cancillería envió un mensaje a todos sus funcionarios con un manual de 22 páginas sobre lenguaje inclusivo y no sexista. Aquí el contenido del texto.

Ex-Ante

Abril 30, 2025

Las dos caras de la guerra universitaria en Estados Unidos. Por Rodrigo Pablo

La embestida económica de Trump contra las universidad de élite son parte de una batalla cultural que viene desde hace décadas. El telón de fondo es que el sistema de educación superior en EE.UU. se ha convertido en un campo de batalla ideológico, donde la derecha y la izquierda buscan controlarla para sus propios fines.

Marcelo Soto

Abril 30, 2025

Barras bravas, batucadas y sin banderas del PS: Crónica de la inscripción a primarias del oficialismo

En el lanzamiento de las primarias de la izquierda hubo cosas llamativas: la casi nula presencia de banderas del PS, la batucada por Tohá, el potente apoyo del PC a Jara y la barra brava de Gonzalo Winter. Los candidatos mandaron mensajes a la derecha.

Juan Pablo Sallaberry

Abril 30, 2025

Fiscal Valencia y críticas de La Moneda: “Nadie está sobre la Ley”

“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]