Diciembre 13, 2022

Embajadas: Boric abre nueva polémica al designar en Costa Rica a ex presidenta de RD

Ex-Ante

La trayectoria de la ex presidenta de Revolución Democrática Margarita Portuguez, que ya recibió el beneplácito del gobierno de Costa Rica, ha estado lejos de estar vinculada al mundo diplomático. Fue electa al mando de su colectividad con menos de 1.041 votos y su secretario general fue Sebastián Depolo, el embajador que designó Boric en Brasil, pero que no recibió el agreement de la administración de Bolsonaro. El Presidente ha recibido críticas por otras designaciones de embajadores políticos, como la de Javier Velasco, uno de sus hombres más cercanos en Convergencia Social, que tuvo que ser reprendido públicamente por fotografías de él que circularon en las redes sociales.


Panorama general. La Canciller Antonia Urrejola informó este martes que el Presidente designó a Mauricio Hurtado como embajador de Chile en China; a María Inés Ruz Zañartu, en Colombia; Margarita Portuguez, en Costa Rica; Ricardo Hernández, en Irlanda, y Sergio Narea, en Vietnam. Todos recibieron el beneplácito de los países a los que llegarán.

Telón de fondo. La designación de Margarita Portuguez no pasó inadvertida en sectores del oficialismo y la oposición, a partir de que su carrera profesional, laboral y política no ha estado vinculada al mundo diplomático.

  • La descripción de ella en el comunicado de Cancillería es la siguiente. “Margarita Portuguez es relacionadora pública y licenciada en Derecho. Fue asesora para el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones en materia de políticas estratégicas, tratando temas de gestión y seguimiento de proyectos. Asimismo, se desempeñó como analista jurídica en la Subsecretaría de Telecomunicaciones. En el ámbito político, se desempeñó como presidenta del partido Revolución Democrática de 2021 a 2022. Posee un diploma en relaciones laborales en el sector público de la Universidad de Concepción, así como diversos cursos en temáticas como la regulación jurídica y económicas de las telecomunicaciones, control de gestión e indicadores, entre otros”.
  • En 2021, Portuguez se convirtió en presidenta de ese partido con el 89% de los 1.043 votos que se registraron en esa elección y duró en el cargo un año.
  • Su secretario general fue Sebastián Depolo, a quien Boric designó como embajador en Brasil, pero no recibió el agreement de Bolsonaro y ahora se espera que lo haga Lula ya instalado en el poder.

Sus definiciones. “Llevo más de siete años en RD como militante, ingresé cuando RD era un movimiento. Antes participaba en Marca AC. En RD trabajé como militante de base y asumiendo algunas responsabilidades en las orgánicas que se crearon al interior del partido. Fui coordinadora del Frente de Trabajadores y Trabajadoras porque era mi espacio de militancia base, fui también consejera política. Participo en La Florida, que es donde vivo, y soy una de las fundadoras de la Fundación [del partido] Rumbo Colectivo”, dijo en 2021 a El Desconcierto, al convertirse en presidenta del partido.

  • “Mi nombre (para presidir RD) surge casi el último día, no estuvo en la negociación. La propuesta generó consenso al interior de quienes estaban haciendo las definiciones. Fue una decisión bien rápida que tuve que tomar y que asumo con responsabilidad y con humildad”.
  • En otra parte de la entrevista, refiriéndose a la carrera presidencial de 2021, aludió en tono crítico a los “30 años” de los gobiernos de la Concertación.
  • “Gabriel (Boric) es más convocante. La senadora Provoste va a representar la continuidad de una política tradicional que no es la que demanda el Chile de hoy. Es una elección distinta a la de gobernador y tendremos que ver qué ocurre ahí con la participación, pero creemos que en este escenario podríamos llegar a este electorado teniendo al frente a quienes durante años estuvieron en el poder y no generaron las transformaciones necesarias que se requirieron y nos tienen es esta idea de “no son 30 pesos, son 30 años”. Ellos son parte de estos 30 años”.

Revolución Democrática. La designación de Portuguez, reconocida en su partido por su cercanía con la diputada Maite Orsini, surge después de la de Beatriz Sánchez en México. Dicha nominación fue cuestionada por sectores de la derecha, que apuntaron a que Boric se comprometió en campaña a no realizar designaciones por “amiguismo” y que ahora, en La Moneda, hacía lo contrario. El Ejecutivo rechazó tal acusación.

  • A Sánchez se la vincula a RD, un partido que había perdido peso específico tras el cambio de gabinete post 4 de septiembre. Giorgio Jackson dejó el comité político y Miguel Crispi llegó al segundo piso, dejando la subsecretaría de desarrollo regional, reconocida por su influencia territorial, en manos de Nicolás Cataldo. Para entonces el PC había sido compensado, pues Cataldo no pudo asumir la subsecretaría del Interior por antiguos dichos sobre carabineros.

Otras embajadas. Las designaciones de Boric de embajadores políticos han sido polémicas. Así ocurrió, por ejemplo, con el embajador de Chile en España, Javier Velasco, uno de los hombres más cercanos al Presidente en Convergencia Social, quien no tenía vínculos con el mundo diplomático antes de instalarse en Madrid. Su crítica a los “30 años” durante un acto en el que participó junto a Pablo Iglesias y las fotografías subidas a las redes sociales, en el que él aparecía tomando los pies descalzos de una mujer arriba de un automóvil, levantaron una fuerte controversia. Por el último caso fue reprendido por el gobierno.

  • Tampoco pasó inadvertida la designación de Depolo y la que hizo Boric en el Reino Unido, considerado uno de los destinos estratégicos de la política exterior chilena hacia el hemisferio norte, junto con Washington, Madrid, Bruselas y Beijing. Se trata de Susana Herrera, quien cursó estudios en EE. UU. y España, pero no tiene experiencia diplomática ni formación en relaciones internacionales. Fue candidata a constituyente por Independientes No Neutrales y a diputada en un cupo de Apruebo Dignidad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.