Qué sucedió. Tesla, la empresa estadounidense de autos eléctricos fundada por Elon Musk, atraviesa una serie de dificultades que están afectando tanto su imagen como su desempeño en el mercado.
Competencia feroz. BYD, el rival chino de Tesla, le ha dado un golpe importante esta semana con el lanzamiento de su nuevo sistema de carga, que promete añadir 470 kilómetros de autonomía a las baterías de sus autos en solo cinco minutos.
Problemas de producción y caída de las acciones. El 10 de marzo, las acciones de Tesla vivieron su peor jornada en cuatro años, desplomándose un 15% debido a una serie de factores que han afectado sus perspectivas.
El impacto del apoyo de Trump. El respaldo de Donald Trump a Elon Musk ha generado controversia, particularmente en mercados como Europa y Reino Unido, donde los consumidores progresistas, la base tradicional de Tesla, se sienten incómodos con las simpatías políticas de Musk.
Problemas con la Cybertruck. El jueves 20 de marzo, Tesla se vio obligada a llamar a revisión a la mayoría de las unidades de su camioneta Cybertruck en EE.UU. debido a un defecto en uno de sus paneles de acero, lo que representa un nuevo golpe para la reputación de la compañía.
Qué dicen los expertos. Los analistas coinciden en que la presión sobre Tesla aumentará en los próximos años.
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]