Qué sucedió. Tesla, la empresa estadounidense de autos eléctricos fundada por Elon Musk, atraviesa una serie de dificultades que están afectando tanto su imagen como su desempeño en el mercado.
Competencia feroz. BYD, el rival chino de Tesla, le ha dado un golpe importante esta semana con el lanzamiento de su nuevo sistema de carga, que promete añadir 470 kilómetros de autonomía a las baterías de sus autos en solo cinco minutos.
Problemas de producción y caída de las acciones. El 10 de marzo, las acciones de Tesla vivieron su peor jornada en cuatro años, desplomándose un 15% debido a una serie de factores que han afectado sus perspectivas.
El impacto del apoyo de Trump. El respaldo de Donald Trump a Elon Musk ha generado controversia, particularmente en mercados como Europa y Reino Unido, donde los consumidores progresistas, la base tradicional de Tesla, se sienten incómodos con las simpatías políticas de Musk.
Problemas con la Cybertruck. El jueves 20 de marzo, Tesla se vio obligada a llamar a revisión a la mayoría de las unidades de su camioneta Cybertruck en EE.UU. debido a un defecto en uno de sus paneles de acero, lo que representa un nuevo golpe para la reputación de la compañía.
Qué dicen los expertos. Los analistas coinciden en que la presión sobre Tesla aumentará en los próximos años.
PriceSmart, la cadena de clubes mayoristas ligada a la familia Price, evalúa abrir operaciones en Chile, su segundo mercado en Sudamérica. El anuncio fue realizado por David Price, próximo CEO de la firma, durante la entrega de resultados trimestrales. La compañía, que factura más de US$ 5.000 millones al año, busca ubicaciones para su posible […]
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.
La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?