Octubre 13, 2021

Elisa Loncon y conflicto en La Araucanía: “Al Gobierno le conviene hablar de violencia”

Sofía Gómez

A un día de la declaración de estado de excepción en La Araucanía, la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, participó en un debate en el municipio de Saavedra, en el marco de la semana territorial de la constituyente. La constituyente criticó la decisión de Piñera, pero también respondió las críticas de los grupos radicales en su contra.

Cuenta Pública en municipalidad de Puerto Saavedra. Su viaje lo comenzó en Arica, donde participó en una ceremonia ancestral Aymara. Y el martes llegó a la Araucanía. Todo, en el marco de la semana territorial de la constituyente, que tiene por objetivo dar cuenta del trabajo realizado estos últimos tres meses de trabajo. 

  • El mismo día en que Elisa Loncon llegó a La Araucanía, el Presidente Sebastián Piñera declaró estado de excepción en la zona, con el objetivo de “enfrentar el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado que se ha enraizado en esos territorios”.
  • En este contexto, la presidenta de la Convención llegó este miércoles al municipio de Puerto Saavedra para realizar su cuenta pública. La instancia fue organizada por el Congreso Alianza Territorial Lafkenche, grupo que defiende el reconocimiento de los pueblos indígenas y el estado plurinacional.

Lo que dijo. Acompañada por los convencionales Adolfo Millabur y Manuela Royo, Loncon marcó al menos 2 posiciones respecto a la decisión del Ejecutivo.

  • “Al gobierno le conviene hablar de la violencia. Y al gobierno cuando a mi me ve de Mapuche ahí, me pide que yo hable de violencia”, manifestó en su intervención ante vecinos del lugar, donde agregó: “Yo no he hablado (al gobierno) porque no me corresponde hacerlo”, dijo.
  • En agosto, Loncon dijo a El Mercurio que “yo no tengo el estándar de Mandela en este momento para pedir que bajen las armas”. La frase fue ampliamente criticada, al no condenar la violencia en La Araucanía.
  • Ahora, la presidenta de la Convención señaló: “Nuestro pueblo no trajo la guerra. Porque nuestro pueblo no se armó en contra de hermanos y no lo va a hacer. Si lo hacemos, es porque nos equivocamos. Pero aquí nosotros estamos buscando democráticamente cambiar el rumbo de la historia de este país incorporando los derechos de los pueblos indígenas para que se termine el racismo, para que se respeten los derechos y ese es el trabajo”.
  • El estado de excepción que invocó el Presidente surge en medio de una seguidilla de ataques incendiarios, tomas de terreno y la muerte de un campesino en Carahue, además de la ofensiva a Coordinadora Arauco Malleco —grupo radical encabezado por Héctor Llaitul—  tras la muerte del miembro de la CAM Pablo Marchant, abatido en un ataque incendiario ocurrido en julio. El grupo se ha atribuido al menos 22 ataques este año, los que incluyen blancos menos frecuentes en Los Lagos y Los Ríos.

La respuesta a los grupos radicales: La presidenta de la Convención también se refirió al episodio en que dirigentes de comunidades de Malleco la increparon por considerar que “la participación de personas mapuche en la Convención Constituyente del Estado de Chile es una actuación irresponsable”.  

  • Loncon reconoció que la han “acusado muchas veces de que yo no apoyo la lucha mapuche, de que yo apoyo a los partidos políticos. Falso. Es pura acusación política falsa”.
  • Las críticas de los grupos radicales a Loncon han sido múltiples. En septiembre, por ejemplo, Llaitul participó de un trawún o asamblea mapuche realizado en la región de Los Ríos, en que distintas comunidades asociadas a este grupo radical acordaron explicitar sus críticas a la presidenta de la Convención, a quien acusan de “desviar la atención de la lucha” autonomista. También anunciaron la toma de predios en La Araucanía, donde enfatizaron que sólo validan lo que denominan la “lucha frontal” para recuperar tierras.

La inquietud de los vecinos en La Araucanía. La reunión de Loncon contó con la intervención de vecinos de comunidades aledañas, que manifestaron su preocupación por la participación del pueblo Mapuche en la nueva Constitución. 

  • Dentro de las principales inquietudes expuestas por los participantes estuvo la escasez hídrica, como también la pobreza que existe en la región. También le preguntaron sobre al reconocimiento identitario de los pueblos mapuche. 
  • En la primera intervención, una mujer indicó que no estaba de acuerdo con que la actividad se realizara en un espacio cerrado y que, por el contrario, esperaba que las próximas reuniones se hicieran al aire libre. “A mi me gusta tener reuniones en los campos, no tener reuniones en esta casa. Estamos entre cuatro paredes. A mi no me gusta. El mapuche siempre ha sido libre”.
  • Además agregó que existen “muchas problemáticas, y de repente no nos escuchan. De repente yo le digo a los Huincas hay que tomarse el camino para que nos escuchen. Hay que tomarse por allá, por acá para que recién los huincas nos escuchen”.
  • La instancia también contó con otras intervenciones, algunas en mapudungún y otras en español. 
  • Loncon, durante 24 minutos, explicó el trabajo realizado durante los últimos tres meses de la Convención, donde abordó cuáles son sus propuestas para incluir al pueblo mapuche dentro de las normas constitucionales de la nueva Carta Fundamental. 
  • Al respecto, aseguró que trabajará para “que los derechos de la autonomía, la autodeterminación, la recuperación de las tierras, la justicia histórica, la reparación, la indemnización de lo que implicó el genocidio, lo vamos a instalar”. 
  • También dijo que velará para que “nuestras identidades mapuche estén dentro del carnet de identidad, de los pasaportes” y que “los territorios nuestros se renombren. Me dijeron que esto se llamaba RuluMapu antes, y no Puerto Saavedra”. 

A continuación parte de lo que fue la reunión:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.